Cosechar feminismo y ambientalismo popular: la salida a la crisis

Por: Micaela Toscano

La lucha feminista, como movimiento trasversal, tiene multiplicidad de enfoques que apuntan a un solo eje: la igualdad en clave de géneros. Igualdad en el trabajo, en nuestras corporalidades, en nuestra identidad e incluso en nuestras camas. Ser y basta, que paren de matarnos. Pero, ¿qué relación hay con el ambientalismo?
En este devenir atípico de la pandemia, buscaba respuestas. Me encontré a la diputada Daniela Vilar alzando la voz en una sesión de la Cámara. Expuso que no hay justicia social sin justicia ambiental. Si el feminismo fue esa bocanada de aire que me hizo entender que tenemos que ser y basta, que es un derecho; esa frase fue otra apertura a un sinfín de inquietudes. Feminismo y ambientalismo popular son las preguntas que nos hacemos todos los días para ser mejores, aunque a veces no haya respuestas.
Tanto el capitalismo como el patriarcado han establecido un entramado de poder tal que son unos pocos con muchos recursos: son el 1 % de la población que se enriquece a costa de las mayorías que sufren las consecuencias de este modelo desigual. ¿Quiénes son les afectades? Mujeres, diversidades y la naturaleza, es decir, lo otro, todo lo que quede afuera del modelo de varón blanco cisheteronormativo.

Si bien sabemos que existen desigualdades, es la crisis climática y ambiental la que agrava aún más todo esto. Porque las inundaciones, las sequías, y la pandemia –por mencionar unos pocos ejemplos- no son azarosos: son los síntomas de un planeta sobreexplotado por el capitalismo voraz. Para este modelo, la naturaleza y las corporalidades feminizadas y diversas son vistas como territorios que pueden poseer, violentar y dominar para su propio beneficio. No son espacios ni lugares, sino objetos.

El hiperconsumo a costa de nuestros derechos también es a costa de la devastación de territorios y de nuestra salud: si el planeta está mal, nosotres también. La diferencia es que ese 1 % más rico, sí cuenta con recursos económicos para seguir sosteniendo su confort. En cambio, el 50 % de nuestro país que es más pobre, no. Sufre las consecuencias de esas inundaciones, de esas sequías, de la pandemia, de los agroquímicos y muchos más etcéteras.
Estas desigualdades se profundizan aún más para las mujeres. Basta que hablemos sobre corporalidades menstruantes: las mujeres cobran un salario 20,2 % menor al de los varones y a esto hay que sumar el costo de menstruar. También podemos pensar en el impacto ambiental de los productos descartables de gestión menstrual.
Ante estas problemáticas son las mujeres de los barrios, las trabajadoras, las investigadoras, las militantes, jóvenes y originarias que organizan los modos de hacerle frente a esto y a todo. Porque el movimiento entiende de desigualdades. La salida a esta gran crisis que estamos atravesando es con el feminismo y el ambientalismo popular. Es de cara a generar un cambio de paradigma hacia un modelo que sea amigable con el planeta. La salida es colectiva y con todes adentro.

 

(*) Ilustración Agustina Fimiani


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional 

La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de

Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés

El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y

El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024

El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un

En apoyo a Kicillof

El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA

Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía

El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la

San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo

El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,

Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición

Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más

El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.

Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes

Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de

Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le

Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas

El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco

Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato

El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el