Día del Censo Nacional y Día de la Escarapela
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El miércoles 18 de mayo de este 2022 se llevó a cabo un nuevo Censo Nacional en la República Argentina.
Este debió haberse hecho el año 2020 pero por cuestiones pandémicas no pudo realizar.
El primer censo del mundo se llevó a cabo en China en el año 2200 en la época Yu y el segundo el año 2 d.C. que arrojó una población de 54.549.000. En la época moderna china será el 1 de julio de 1953 que llevará a cabo el censo y el segundo el 1 de noviembre de 1964.
En la República Argentina el primer censo se llevó a cabo durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento entre el 15 y 17 de septiembre de 1869. La población llegaba en ese año a 1.877.000 en el territorio nacional.
El segundo el 15 de noviembre de 1895. Los siguientes censos fueron en 1914, 1947, 1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010 el 27 de octubre.
En España el primer censo es de 1857 del Conde de Aranda. En 1860 se hace una reedición con correcciones y mejora de datos.
En 1870 con la creación del Instituto Geográfico y Estadístico se estableció sea el encargado de los mismos y se realizara los años terminados en 7. Así 1877, 1887 y 1997.
Al caer el imperio español se realizó un nuevo censo en 1900 estableciendo que sea en los años terminados en 0 , llevándose a cabo desde 1900 a 1970 ininiterrupidamente y desde 1981 a la fecha en los años terminados en 1.
Suecia, en occidente, puede considerar el pionero en recoger datos estadísticos haciéndolo en 1750 tabulando nacimientos y defunciones. Será Estados Unidos quién realice su primer censo poblacional en 1790 y el primer país de América.
(*) Día de la Escarapela
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión, pero si se sabe que fue instituida por Decreto el 18 de Mayo de 1812, por el Primer Triunvirato.
La escarapela fue instituida por Decreto del 18 de Mayo de 1812, por el Primer Triunvirato, y en el año 1935 esa fecha fue autorizada como el día de la fiesta de la Escarapela por el Consejo Nacional de Educación.
La Escarapela de la Argentina es uno de los símbolos nacionales del país, instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato.
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. La teoría más aceptada por los historiadores en la actualidad es que tomó sus colores del emblema de la Casa Real de Borbón.
La primera fecha aproximada del uso de los actuales colores patrios argentinos es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Cornelio Saavedra.
El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta Grande.
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
El 18 de febrero de 1812 el poder constituido por el Triunvirato hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que: “el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía”.
El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó mediante una nota solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco.
El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste: “Sea la Escarapela Nacional de las Provincias Unidad del Río de la Plata, de color Blanco y Azul Celeste”.
La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países. Consiste de un rosetón de tela superpuesto a un lazo en forma de V invertida, cuyos extremos exceden el diámetro del rosetón. La cinta con que se elabora tanto el rosetón como el lazo debe tener los mismos colores que la bandera nacional del país que representa.
Actualmente tiene también un uso práctico, por ejemplo, en los aviones de guerra; pintado en el dorsal para distinguir el pabellón nacional al que pertenece cada aparato, es llamada Escarapela Aeronáutica.
La escarapela era la divisa compuesta de cintas de uno o más colores hecha en forma de rosa o lazo, la cual se ponía en el sombrero y servía, entre otras cosas, para distinguir entre los diferentes ejércitos y naciones y para reconocer a los de una facción o bando en los diversos partidos que se formaban sobre algún asunto político.
También se llamaba así la cinta doblada o arrollada que llevaban los caballeros en los torneos y que, todavía hoy, se representa en los escudos.
(*) Fotos: Censo ‘Entre Líneas’ / Escarapela ‘Prenanetnoticias’
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
De la exageración a la naturalidad: el nuevo paradigma en cirugía plástica
Por el Dr. Juan Manuel di Diego (*)
San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA
El Municipio, capital nacional del rugby, será nuevamente sede de las finales del torneo URBA Top 12. El intendente Ramón
Se lanza la segunda edición del programa “Emprendedoras Rodantes” del Municipio de Tigre
La propuesta del Gobierno comunal está dirigida a vecinas del distrito interesadas en capacitarse en proyectos productivos para impulsar sus
20 de octubre en José C. Paz, dos acontecimientos
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Para Verte Mejor: el Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de la comunidad
En Benavídez, autoridades comunales participaron de la actividad en la que entregaron más de 30 pares de lentes a alumnos
Acto de Fuerza Patria en Tigre
Bajo la consigna “Con la FUERZA de las y los trabajadores”, en la Sociedad de Fomento “El Recreo” de la
Nardini compartió junto a Teresa García una jornada de compromiso y militancia
El intendente y la candidata a diputada nacional participaron de la segunda Expo ONG’s distrital junto a organizaciones intermedias del
Importantes noticias del distrito de Tigre
A través del programa de Apoyo a las Infancias, el Municipio de Tigre desplegó una jornada de atención médica en
IX Encuentro ‘Uniendo Metas José C. Paz 2025
Programa que por noveno año consecutivo acerca a estudiantes secundarios de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas la
El Partido Justicialista de Tigre homenajeó a Juan Domingo Perón en el Día de la Lealtad
El presidente del PJ, Lucas Gianella, encabezó el encuentro en el busto ubicado en Don Torcuato junto a referentes locales,
Pesar por la muerte del vecino Eduardo D’Aglio
Trabajaba en el Saint Trinnean’s School
156 aniversario del Diario La Prensa
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar