La industria pyme comenzó 2022 con un crecimiento de 12,9% anual en enero 

Informe elaborado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) 

La actividad de la industria manufacturera pyme aumentó 12,9% anual en enero, con respecto al mismo de mes del 2021, a precios constantes. Frente a diciembre tuvo una baja mensual de 6,7%, esta responde a la estacionalidad propia del mes para la mayor parte de las empresas del sector.

La demanda de productos industriales se mantuvo firme, y si bien la situación del sector viene mejorando paulatinamente, la inflación y el ausentismo complicaron al empresario en el primer mes del año.

El uso de la capacidad instalada se ubicó en 68,7%, 4 puntos por debajo de diciembre, pero 1,2 puntos arriba de enero de 2021.

El 62,8% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, igual que lo hicieron en noviembre y diciembre. Pero se redujo a 62,3% la cantidad de firmas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva (de 69% en diciembre).

 

(*) Según el índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de enero 2022, fue:

Frente a diciembre 2021: cayó 6,7%, con 10 sectores de los 11 rubros relevados en baja. Solo subió el ramo de Productos metálicos, maquinaria y equipo (+1,9%)

Frente a enero 2021: creció 12,9%, con 9 sectores en alza y 2 en baja.

Frente a enero de 2020: creció 13,2%, con 10 rubros en alza y 1 en baja.

 

ANALISIS DE SECTORES

 

Papel, cartón, edición e impresión. Continuó siendo el sector de mayor expansión interanual, al crecer 70,9% frente a enero 2021. En la comparación mensual la producción se redujo 19,1%, esperable por la estacionalidad de buena parte de la actividad. La situación en esta rama manufacturera fue dispar de acuerdo al nicho de negocios. Así, mientras las empresas de impresión y gráficas vieron disminuir notoriamente su actividad frente a diciembre, las vinculadas al rubro escolar proveedoras de mayoristas, trabajaron más en relación a ese mes. Pero en la comparación mensual, excepto por cuestiones puntuales, la mayor parte de las empresas del sector, crecieron. Los dos principales problemas del mes, lo tuvieron las que utilizan papel importado como insumo, y aquellas que presentaron personal con ausencias por Covid. La inestabilidad del dólar es también un limitante para aquellas que tienen previsto inversiones.

Indumentaria y textil. La fabricación subió 8,6% anual en enero, 2,4% bianual (vs enero 2020) y cayó 6,6% frente a diciembre. Si bien enero no es el mejor mes para ese sector, las expectativas generadas por los pedidos de producción recibidos, son buenas para febrero y marzo. El inicio del ciclo escolar comenzó desde fines de enero a traccionar a muchas industrias de ese rubro.

Metálicos, maquinarias y equipos: la producción mejoró 1,9% anual, 5,2% bianual y 2,5% mensual. Fue uno de los ramos más afectados por el ausentismo, especialmente por las dificultades para reemplazar funciones entre obreros. Las lluvias intensas durante la segunda quincena del mes frenaron obras y construcciones, impactando también en las empresas orientadas a esa actividad. A pesar de eso, el sector creció, aunque los empresarios consultados señalaron que sin esas dificultades, y los problemas para conseguir algunos insumos, la actividad hubiera sido muy superior.

Maderas y Muebles: la elaboración en enero ascendió un 40,8% anual y 35,5% bianual. En la comparación mensual bajó 13,1%, por las vacaciones y la menor demanda de los clientes en ese mes. Sin embargo, hay buenas expectativas para febrero y marzo por el inicio de las clases y el mayor movimiento que eso implica. El sector produjo con el 77% de su capacidad instalada.

Material de Transporte. La producción subió 21,3% anual en enero, 25,9% bianual y se redujo 0,2% mensual. Si bien los pedidos de fabricación se mantuvieron firmes, las empresas se vieron con dificultades para incrementar la elaboración por el personal de vacaciones o enfermo. Algunos productores consultados mencionaron además que se les acortaron los plazos de pago para la compra de insumos, lo que les impidió la compra por falta de liquidez y por lo tanto, la producción.

 

NOTAS METODOLOGICAS

El IPIP es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la industria manufacturera pyme. Está dividido en 11 sub ramas. Para determinar su valor se elaboran números índices de cada una de esos rubros, tomando como base enero de 2008.

 

Fecha de relevamiento: 1 al 18 de febrero 2022.

Unidad de relevamiento: industrias pyme que desarrollan su actividad dentro del país y producen bienes seleccionados como más representativos de la industria pyme.

Cobertura: nacional

Muestreo: panel no probabilístico.

Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Un equipo de 30 encuestadores, los envían a las empresas de su ciudad y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial. A su vez, un equipo de 6 supervisores desde CAME controlan la calidad de la información recolectada y coordinan el equipo de encuestadores.

Muestra: 300 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades capitales o principales de 21 provincias.

Unidad de medida: variaciones mensuales en la facturación.

Unidad de presentación: variación de la facturación a precios constantes.

Deflactor: inflación mayorista al mes de enero 2022 informada por INDEC, desagregada por rubros.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Los trámites de permisos de obra ahora se hacen online y en 24 hs

El Municipio digitalizó un trámite que antes se hacía de manera presencial y en papel. Se busca desburocratizar la gestión

Una de las principales vías de acceso de Malvinas Argentinas está siendo renovada

El intendente Leo Nardini recorrió los avances de la obra de repavimentación de la Avenida Olivos, una arteria clave que

El arte y la cultura brillaron en la primera edición de este 2025 de las Noches del MAT

Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad organizada por el Municipio de Tigre con entrada libre y gratuita.

Vuelve la Noche del Malbec a Vicente López con descuentos y shows en vivo

El jueves 24 de abril se celebrará La Noche del Malbec desde las 18 hasta las 22 horas. Los vecinos

El Municipio abrió la inscripción para la Copa Tigre 2025

El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo

Importantes descuentos a usuarios ofrecen dos empresas

Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste ofrecen junto a Mercado Pago una bonificación a los usuarios que se adhieran

23 de abril: San Jorge. Conocé su historia en esta nota

San Jorge, es un santo ideal para solicitarle que interceda ante Dios si la persona siente que la envidian, es

Avanza la repavimentación de una intersección clave en Martínez

Se trata del cruce entre General Alvear y Eduardo Costa; se busca mejorar la circulación en una zona con mucha

Un avance que impulsa a la ciudad de Tierras Altas

El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado,

Julio Zamora recibió a las autoridades de la provincia china de Fujián

Se trató de un encuentro que se llevó adelante en el Palacio Municipal, donde el intendente de Tigre interiorizó a

Ecos de la Semana Santa en la Zona Norte Bonaerense

Resumen de actividades en San Fernando, José C. Paz y Malvinas Argentinas