¿Quién fue la primera mujer pintora argentina?

El 3 de noviembre fue el Día Nacional del Artista Plástico

(Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar). Podríamos decir que fue María Obligado de Soto y Calvo que nació en Ramallo el 4 de febrero de 1857 y falleció el 19 de junio de 1938. María perteneció a una familia de clase acomodada que le brindo un espacio para expresar libremente su vocación.

Ella también fue reconocida por ser la hermana del poeta Rafael Obligado.

En el país tomo clases con el profesor italiano Giuseppe Agujari y él la motivó a trasladarse a Europa para perfeccionarse.

Luego de casarse con el escritor Francisco Soto y Calvo, ambos se dirigieron a París y allí pudo profundizar su formación artística y conocer más sobre la historia del arte.

Obligado estudió en la Académie Julian.

Esta institución parisina fue reconocida por brindarles a las mujeres la posibilidad de una educación artística similar a la que accedían los varones. Incluso, se les permitía tomar clases de desnudos con modelo vivo, lo cual solía considerarse como inmoral para el género femenino.

Mientras vivía en París, María Obligado expuso en el Salón de la Société des Artistes Français en cuatro ocasiones. Sin embargo, el reconocimiento en su país tardó en llegar.

En 1896, finalmente, María Obligado expuso en el salón del Ateneo de Buenos Aires junto a otras artistas mujeres. Cuando se cumplía el primer centenario del país fue convocada a la Exposición Internacional de Arte del Centenario en Buenos Aires.

En esa ocasión compartió muestra con Eugenia Belín Sarmiento.

Durante muchos años, su obra fue olvidada por la historiografía argentina, pero debe ser reivindicada. Sus pinturas reflejan el cuadro de costumbres del campo argentino, estudios y escenas pueblos del interior.

También se ven retratos de personalidades de la época y autorretratos.

Preocupada por preservar su arte, Obligado legó su obra y parte de sus bienes a un futuro museo de historia. Solo señaló una condición, el museo debía construirse antes de un año y medio. Julio Marc lo logró en 1938 y desde entonces funciona el Museo Histórico Provincial Julio Marc en Rosario (MARC).

 

(*) 3 de noviembre: Día Nacional del Artista Plástico Argentino en homenaje a Prilidiano Pueyrredón

Fue un pintor, arquitecto y precursor de la pintura en Argentina, quien falleció un 3 de noviembre de 1870.

Si bien y en honor a la verdad el primer pintor que considera cronológicamente argentino es Carlos Morel que nació un 8 de febrero de 1813 en Buenos Aires.

Entre otros cuadros, realizó el ‘Retrato de Macedonia Escardó’ y son notables sus temas de carretas, pulperías y combates de la época de Rosas, lo que retrató con fidelidad documental y gracia poética.

Falleció en Quilmes (provincia de Buenos Aires) el 10 de septiembre de 1894.

Sin embargo el primero que retrató estas tierras fue Fernando Brambilla pintor de la expedición de Malaspina o Malaspina-Bustamante (en honor a Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra), financiada por el monarca español Carlos III entren1789 y 1794.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando

El Intendente mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de

“¡Presente!”: el nuevo podcast de Soledad Martínez que invita a pensar el futuro de la educación

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, lanzó “¡Presente!”, un nuevo podcast que propone debatir el

Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA

El intendente y las autoridades de la Facultad de Medicina se reunieron para renovar el acuerdo que permite a los

Julio Zamora recorrió obras de gas en Benavídez

“Este es un elemento esencial para los vecinos”. Lo destacó el jefe comunal en su recorrida por los trabajos, que

Vicente López fomenta el bienestar animal con nuevas jornadas de Zoonosis

El municipio, a través de su Dirección de Zoonosis, continúa impulsando acciones para promover la salud de los animales de

El Municipio llevó adelante un operativo de control de lunares en el centro de la ciudad

La jornada ejecutada por los profesionales de salud local y del equipo La Roche-Posay, se realizó en el playón de

Llega una nueva edición de Sabores de San Isidro, con el café como protagonista

Este jueves 23 de octubre, más de 70 locales de todo San Isidro ofrecerán descuentos del 20% y actividades especiales.

En Tigre centro, la comunidad disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal “La Nocturna Peña”

El Gobierno local organizó un nuevo encuentro en los Bomberos Voluntarios de dicha localidad, con el objetivo de generar un

San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA

El Municipio, capital nacional del rugby, será nuevamente sede de las finales del torneo URBA Top 12. El intendente Ramón

Se lanza la segunda edición del programa “Emprendedoras Rodantes” del Municipio de Tigre

La propuesta del Gobierno comunal está dirigida a vecinas del distrito interesadas en capacitarse en proyectos productivos para impulsar sus