Cómo funcionan los protocolos de bioseguridad en gimnasios
A un mes de la reapertura, propietarios y vecinos destacan la reactivación de la actividad, el buen funcionamiento de las medidas de higiene y seguridad que desarrolló el Municipio.
En el Sportclub ubicado en Avenida Fondo de la Legua 590, el ruido de las máquinas frena abruptamente y, casi de manera coreográfica, un grupo de 15 personas camina en fila hacia la salida del gimnasio. “Casi que lo tenemos ensayado”, bromea Roberto Merhe, gerente del establecimiento, mientras el personal comienza a desinfectar cada sector.
Hace un mes que esta secuencia se repite en los distintos gimnasios de San Isidro, tras la habilitación de la actividad, con un estricto protocolo de bioseguridad que desarrolló ad hoc el municipio.
“Al igual que los propietarios y los vecinos, estamos muy satisfechos y felices de haber logrado un protocolo que permita funcionar a los gimnasios de manera segura. Esto es un trabajo en conjunto que, gracias a la responsabilidad y compromiso de todos, está funcionando a la perfección”, comenta el intendente Gustavo Posse, mientras observa el trabajo de desinfección del establecimiento.
Quien también camina el espacio es el secretario de Inspección, Registros Urbanos y Tránsito, Walter Pérez. “Desde el municipio estamos en constante comunicación con propietarios y vecinos para asegurarnos de que todo se realice de forma correcta. Ya pasaron 30 días desde la reapertura, y los hechos nos demuestran que siguiendo las reglas, esta actividad puede funcionar sin ningún problema”, subraya Pérez.
Tras un poco más de 20 minutos, suficientes para que el personal sanitice nuevamente el lugar, un nuevo turno de entrenamiento está por comenzar y los pasos a seguir están detallados con carteles y señales en paredes y pisos: las personas que ingresan al gimnasio deben desinfectar sus calzados en la puerta, tomarse la temperatura y desinfectarse con alcohol en gel. Una vez dentro, deben mantener una distancia mínima de 5 metros con otras personas, no pueden utilizar los vestuarios (solo los sanitarios), y deben retirarse una vez finalizada la actividad física.
“Cuando digo que está ensayado no bromeo. El funcionamiento es súper ordenado y prolijo. Desde el primer día, la gente aceptó todas las medidas y eso no sólo nos permite desarrollar nuestra actividad sino también no tener ningún contagiado desde la reapertura”, afirma Merhe mientras despeja la zona para que un nuevo grupo comience a entrenar.
PROTOCOLO PARA APERTURA DE GIMNASIOS
La normativa establece requisitos para los asistentes y para los gimnasios.
En el primer caso, se indica que:
-Deben estar bajo la supervisión de un profesor o instructor.
– Deben presentar un certificado médico de aptitud.
– No pueden realizar ninguna actividad física de contacto.
– No pueden permanecer en el establecimiento ni usar los vestidores.
Para los gimnasios, el protocolo estipula entre otras condiciones que:
– No se permitirán clases colectivas; deberán tener ventilación natural.
– Podrán funcionar de lunes a viernes de 07:00 a 22:00 y los sábados, de 07:00 a 19:00.
– No podrán funcionar domingos y feriados.
– Completar en la web del municipio un formulario en el que se solicita un croquis del lugar.
– El diagrama de funcionamiento.
– Protocolo de higiene y seguridad propios.
– Respetar la capacidad máxima permitida por el municipio en función de los m2 del lugar: una persona cada 10 m2 en gimnasios con espacios al aire libre; una persona por cada 25 m2 en gimnasios con espacios cerrados con ventilación natural.
– Realizar una hora de corte para desinfección e higienización del lugar.
– Deberá hacer respetar el distanciamiento de 5 metros por persona.
– Los baños solo podrán usarse para su uso sanitario específico, y deberán ser sanitizados tras cada uso
HABILITACIÓN PARA APERTURA DE ESTABLECIMIENTO
Los gimnasios deben ingresar a la web municipal y solicitar la habilitación correspondiente, que se realiza llenando un formulario y adjuntando una documentación que luego verifica la Secretaría de Inspección, Registros Urbanos y Tránsito, en el lugar.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
El “efecto Ozempic” y la nueva demanda por cirugía de contorno
Por: Dr. Juan Manuel di Diego y Dr. Facundo Serra (*)
El Municipio de Tigre y Nordelta realizarán una obra clave para el tránsito
Construirán un puente sobre el Camino Bancalari con el objetivo de evitar las colas para salir de la ciudad. También
El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7º edición del Tigre Photo Fest 2025
El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la
El municipio instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA
El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo,
Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina
El intendente de Tigre participó del evento en Don Torcuato donde la firma brindó de la unidad modelo pick-up Ranger
San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA
Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con
El Municipio acompañó el 43° aniversario del grupo scout San Maximiliano Maria Kolbe
El intendente de Tigre, Julio Zamora, fue invitado a participar de la celebración que se realizó en General Pacheco. Allí,
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura,
Persecución y aprehensión tras un robo en Los Polvorines
El rápido accionar de Protección Ciudadana y el COM permitió recuperar el vehículo sustraído y detener al autor del hecho
Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro
Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición