Cuento: La rebelión de los árboles

Escribe: Gustavo Zappa

Cuento de su libro: ‘Una perfecta felicidad’

En un pueblito del departamento de Canelones, en Uruguay, a principios de siglo, fue impuesta la costumbre de plantar un árbol por casa. De este modo se consiguió que la gente apreciara el beneficio de tener un árbol en la vereda propia y por otro lado lo considerara prácticamente un deber cívico.

Después de algunos años hubo un intendente que por acrecentar la belleza del lugar dispuso una competencia anual diciendo: “Cada primavera se premiará al mejor árbol del pueblo y su poseedor recibirá frutas y verduras, más una vaca de tres años, más el beso de la niña más linda de nuestra Escuela Normal”.

La competencia hizo que los árboles gozaran de un excelente estado de salud y las consecuencias óptimas bastaron para animar a otro intendente. Este dijo: “Se premiará al árbol que luzca más bonito en el otoño y esta vez su poseedor recibirá una cantidad importante en pesos fuertes más una colección de libros sobre todas las ramas del saber”.

Cada vecino tomó el cuidado de su árbol como una cuestión personal. El pueblo no sólo fue más hermoso en esos años, sino también muy próspero. Las vacas se carneaban, las frutas y verduras se comían, se recibían los besos con una sonrisa, se leían los libros durante el invierno y se gastaba la plata en arreglar la casa y comprar vestidos.

Sin embargo, nadie sospechó que en medio de tanta felicidad hubiera una rebelión en plena gestación. No era una rebelión súbita, que pudiera notarse a simple vista. Se trataba de una rebelión de árboles. Los árboles estaban hartos de cuidados excesivos, de envidias entre vecinos, de problemas íntimos que a desgano debían acallar su presencia. “Cada árbol será el espejo de lo que acontezca en su respectiva familia -ordenó el líder de los árboles-, ya que somos mimados como niños, por puro interés en esos absurdos premios, como niños reflejaremos los conflictos, las alegrías y las miserias de quienes nos plantaron”.

Al poco tiempo, aquellos que tenían una vida triste no podían evitar que el árbol en la puerta de su casa luciera triste. Los que ganaban mucho dinero y no querían que se supiese, tampoco podían impedir que su árbol fuera frondoso. Los envidiosos se identificaban con facilidad porque sus árboles amenazaban con morir cada año pero nunca morían; más bien vivían en permanente agonía, secos y torcidos. Los adúlteros tenían árboles con muecas burlonas en la corteza y ramas apuntando a las casas de sus amantes. También había árboles sanos. Buenos árboles sin nada en particular que llamara la atención.

Para esa época se sabe que emigró mucha gente. No había riqueza en el campo, pensaban algunos. Y además, ahí estaban esos malditos árboles contando a todo el mundo cómo era cada uno, declaraban otros. La desesperación creció. Varias sequías y varias inundaciones quebraron el ánimo de todos. Tal vez culminando la historia del pueblito, un intendente que nadie recuerda ordenó: “una tala general por el escándalo que provocan los árboles en la población”.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


La modalidad de trabajo tiene un peso significativo en las decisiones de carrera

Así opinan el 87% de los argentinos.  ¿Qué buscan, valoran y cómo imaginan su futuro los trabajadores argentinos en un

Finalizó la primera etapa del proceso de digitalización del Hospital Municipal Materno Infantil

En el marco del plan de innovación tecnológica  que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad,

Adultos mayores de Tigre participaron de una capacitación de inclusión digital

Vecinos y vecinas del Centro de Jubilados Volver a Vivir de El Talar accedieron a un curso de herramientas tecnológicas

Refacciones en escuelas de José C. Paz

El distrito paceño queda en la zona noroeste del Gran Buenos Aires

Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias

Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los vecinos, se inauguró el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM)

Julio Zamora acompañó a la comunidad en el 82° aniversario del barrio Las Tunas

El intendente de Tigre participó de la celebración que se llevó adelante en la Plaza Soldados de Malvinas de General

La confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno tras la caída de enero

En marzo mejoraron todos los índices de confianza de los productores. El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad

Se comenzó a instalar 2100 nuevas cámaras de videovigilancia que generan alertas con inteligencia artificial

Así lo confirmó el intendente Ramón Lanús. Con los nuevos dispositivos el municipio duplicará el sistema actual de cámaras, alcanzando

Importantes noticias de José C. Paz

Tercer encuentro regional de orquestas. Mantenimiento de las escuelas paceñas. Primera jornada de trabajo con las Manzaneras. Obras cloacales en

Zamora encabezó la inauguración de la nueva cancha de futsal

Es en la Sociedad de Fomento Cultural y Deportiva Mariano Moreno de Tigre norte. Allí, el intendente participó de la presentación

Más de 500 ciclistas participaron de la 5ta edición de Bike Fest en Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas celebró la 5ta edición de Bike Fest en el campo Los Cedros de la ciudad de Los Polvorines,

Se realizó una nueva edición del programa “Todas las Infancias Tenemos Derechos”

El ciclo impulsado por el Gobierno local tiene como finalidad reforzar el cuidado de los chicos, chicas y jóvenes mediante