Miradas sobre las políticas para reactivar las economías locales en tiempos de Coronavirus
Escribe: Carlos Castellano (*)
La cuarentena motivada en la pandemia del virus Corona-19 paralizó la economía mundial, y las consecuencias en la Argentina tendrán un impacto socio económico gravísimo. La crisis económica y social que arrastra el País hace más de una década se agravó en los últimos años, y se potencia con este hecho imprevisto.
El escenario de desempleo, pérdida del poder adquisitivo, desvalorización de los activos y terrible ajuste de la economía no es una premonición. Es la consecuencia esperable de esta crisis que obliga al Estado a repensar sus actividades, sus prioridades. Para recuperarse de esta crisis, las Ciudades y sus Municipios deberán trabajar en planificar y desarrollar la sustentabilidad de políticas públicas de salud social, movilidad y reactivación económica.
Los gobiernos locales, en cabeza de los Municipios, también deberán hacer un aporte importante para reactivar sus actividades, promover nuevas inversiones y entender que deberán ajustar su planificación urbana y de gestión a esta nueva realidad.
Deberán conciliar prevención en salud y reactivación económica sustentable. Ello obliga a dejar de lado viejos criterios burocráticos vinculados a la habilitación de funcionamiento de ciertas actividades económicas, pero también deberán re planificar la movilidad urbana y la actividad económica de cercanía. Destrabar la mirada conservadora de las burocracias políticas no es tarea sencilla, pero debe hacerse. Se debe romper con una cantidad importante de requisitos para habilitar actividades que eran razonables solicitar antes, pero que las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente su forma de producir y comercializar.
Se debe promover la instalación de nuevas actividades con facilidades para su habilitación, con beneficios fiscales que incentiven su radicación, con aplicaciones tecnológicas que fortalezcan su desarrollo. Requerir estacionamientos que ya son y serán cada día menos necesarios, impedir el funcionamiento de Co Working (espacios de trabajo colaborativos con más de una actividad profesional) porque los asimilan al sistema de oficinas tradicionales o no autorizar el funcionamiento de show rooms (salones de ventas por internet) son solo ejemplos de las múltiples y obsoletas reglamentaciones que tienen aún muchos Municipios y que atentan contra la reactivación económica sustentable. Así, por un lado deberán flexibilizar la radicación y funcionamiento de nuevas actividades que forman parte de esta nueva economía de base tecnológica y cultura colaborativa, que tendrá aún más impulso en estos tiempos. Por otro, disponer de una planificación urbana mucho más segmentada por barrios, de cercanía y donde la accesibilidad y el reemplazo de la actual cultura de la movilidad (auto y transporte público) por otra más sustentable y cercana sea parte fundamental de esa planificación. Peatonalizar sectores de los Centros Comerciales más grandes de cada Ciudad, promover y desarrollar el uso de bicicletas y ciclomotores eléctricos, facilitar a los peatones veredas y recorridos urbanos más seguros, son un instrumento esencial de las Ciudades que vienen.
El ajuste llega a todos los sectores. El uso del automóvil será cada vez más caro en proporción a los magros ingresos de muchos sectores medios. El transporte público es un riesgo frente a una pandemia. Las nuevas generaciones usan cada vez menos autos particulares, usan autos de alquiler de aplicaciones o directamente pasan a una movilidad más sustentable.
La bici y caminar hacen a la salud social. No solo por el ejercicio físico que dichas acciones demandan mejorando el metabolismo y defensa inmunológica del organismo, sino porque permiten mantener cierto distanciamiento social. Los ciclomotores eléctricos permiten una movilidad más sustentable, pero también más distanciamiento que el que aporta un transporte público. Planificar los servicios de la Ciudad para que cada vecino/a pueda tener a no más de 500 metros un área de servicios -tanto públicos como privados-, cercana fortalecerá la actividad económica, pero también reduce la necesidad de movilidad de las personas. Esa nueva planificación ajustada a nuevas realidades no garantiza la reactivación sino va acompañada de contextos económicos nacionales más favorables. Pero sin ellas costará mucho más reactivar y estar en mejores condiciones para salir de esta crisis y prepararse para otras similares que pueden volver a repetirse.
La nueva cultura es austera, colaborativa, sustentable, cercana, y con alto nivel de tecnologías aplicadas. Los Municipios, sus Ciudades y sus Barrios deben ajustarse a esa nueva realidad.
(*) Ex Subsecretario de Gobierno y Administración. Ex Presidente del Concejo Deliberante de San Isidro. Abogado. Mgtr. Politicas Públicas. Fundador de #RepensarSanIsidro)
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen
(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se
Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel
El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de
Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York
Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo
Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina
Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.
Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar
Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro
Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”
“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.
Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública
El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en
Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín
Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires
Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas
Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro
Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”
El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de