La Provincia informa que la única prueba válida que determina nuevos casos de coronavirus es la de PCR
Hasta el momento es la técnica indicada para un diagnóstico oportuno en personas. Detecta la presencia de la información genética del COVID-19 para saber si está infectado o no. Se denomina prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El resultado se obtiene en 5 horas aproximadamente a partir de un hisopado en nariz o boca que luego es analizado en laboratorio.
El Ministerio de Salud de la Provincia que encabeza Daniel Gollan cuenta con una Comisión de Asesores sobre el diagnóstico y monitoreo del COVID-19, que componen expertas y expertos sanitarios. El equipo de médicos, epidemiólogos, estadísticos, bioquímicos e investigadores, elaboró un consenso con información específica para el personal de Salud. Con la evidencia disponible en la actualidad asegura que un resultado de PCR tiene la sensibilidad adecuada para detectar la enfermedad en los primeros días de la aparición de los síntomas.
“La única prueba válida es la de PCR porque busca fragmentos genéticos del virus, mientras que las tiras reactivas y los test serológicos no sirven para hacer diagnósticos porque pueden ser tardíos. A veces entre 7 y 14 días después de la aparición del cuadro”, detalló el viceministro de Salud bonaerense, Nicolas Kreplak.
En tanto, Kreplak aseguró que “la única forma que tenemos para estudiar a los pacientes es con la definición de caso sospechoso, y a esos pacientes se los estudia con la PCR y así poder definir si la persona tiene coronavirus o no”. Por último, el viceministro de Salud explicó que “cuando una persona es un contacto estrecho y todavía no presenta síntomas hay que aislarlo y no sirve el hisopado porque si da resultado negativo, de todas formas, la persona puede tener el virus y contagiar a otras.
Según detalla el consenso del Comité Asesor, la información de PCR en personas sin síntomas tiene entre un 70 y 90 por ciento de falsos negativos. Es decir que, 7 de cada 10 personas sin síntomas, que efectivamente tienen coronavirus, puede darles negativo. Los test serológicos y las tiras reactivas encuentran anticuerpos, que es lo que hace el cuerpo humano cuando realiza su respuesta del sistema inmune en contra de este virus con lo cual el cuerpo ya reaccionó. Esta metodología es útil para la realización de estudios y estrategias de vigilancia epidemiológica, indicando si la persona tuvo contacto o no con el coronavirus.
Sobre la cantidad de testeos considerada adecuada en el marco de la pandemia, en el consenso de los especialistas y en base a las estrategias de la Organización Mundial de la Salud se detalla que “lo importante es la proporción entre los estudios realizados y los casos positivos encontrados lo cual podría resultar un buen indicador de la situación epidemiológica de cada lugar. En este sentido, se indica que una relación de hasta el 10 por ciento de positividad sobre testeos totales estaría dentro de un padrón adecuado para el control y seguimiento de la pandemia”.
HAY EQUIPO
La comisión de Asesoras y Asesores trabaja incansablemente para avanzar en la lucha contra la pandemia durante la nueva fase de la estrategia contra el Coronavirus. Son médicas y médicos, biólogos, epidemiólogos que trabajan en el monitoreo y diagnóstico del COVID – 19 en la Provincia:
Amadeo Esposto: médico infectólogo y doctor en medicina. Ex jefe del Servicio de Infectología del hospital provincial San Martín de La Plata.
Andrés Ferrero: médico traumatólogo y director hospital de Clínicas José de San Martín.
Elisa Estenssoro: médica terapista y jefa del servicio de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata. Miembro titular de la Sociedad Argentina de terapia Intensiva y del Comité Ejecutivo de la Federación.
Enio Garcia: magister en Salud Pública y jefe de Asesores del Ministro, en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Florencia Cahn: médica infectóloga y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologia y Epidemiología (SAVE).
Franco Marsico: biólogo especializado en bioestadística del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Guillermo Docena: bioquímico y doctor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), especialista en Inmunidad.
Horacio Salomón: doctor en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en virología. Director Regular del INBIRS-UBA-CONICET.
Hugo Milione: médico y jefe de Servicio de Clínica Médica.
Jorge Geffner: doctor en Bioquímica de la UBA, especialista en Inmunidad. Miembro del Consejo Directivo INBIRS-UBA-CONICET.
Juan Manuel Carballeda: doctorado en Virología Molecular, Investigador del CONICET, UNQ.
Laura Fischerman: bioquímica, equipo técnico Red de Laboratorios Diagnósticos de la Provincia de Buenos Aires.
Marcelo Melo: director del Hospital de Clínicas José de San Martín.
Marina Pifano: bióloga, doctora en Ciencia y Tecnología. Equipo técnico Red de Laboratorios Diagnósticos de la Provincia de Buenos Aires.
Regina Ercole: Bioquímica, Magister en Microbiología y Biología Molecular, Jefa del Laboratorio de Virología del Hospital San Juan de Dios de La Plata.
Rosa Reina: médica Intensivista, jefa de Sala de la Terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata, Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
Silvia González Ayala: doctora e infectóloga de la UNLP.
Sandra Lambert: jefa de Infectología del Hospital El Cruce Néstor Kirchner de Florencio Varela.
Soledad Santini: bióloga y doctora en Ciencias Naturales. Directora del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias (CeNDIE)-ANLIS Malbrán.
Tomás Orduna: médico Infectólogo. Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical (CEMPRA-MT). Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el
Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de
San Isidro hizo rendición de cuentas
Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo
En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida
El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los