Las exportaciones de las pymes crecieron un 2%
Aunque 9 de los 16 rubros sufrieron caídas. Corresponde al primer trimestre. Se desprende de un informe de CAME (Confederación de la Mediana Empresa)
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 2%, alcanzando los USD 2.157 millones exportado, lo que representa el 12,2% del total exportado por la República Argentina en el primer trimestre de 2024.
En volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas, 1,7% más que el primer trimestre acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen, indica un incremento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, en el primer trimestre a USD 1.165 la tonelada.
De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 71,6% de los operadores son de pequeñas y medianas empresas.
Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina. Es en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Análisis sectorial
El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.
En el primer trimestre del año, 9 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el ramo de tabaco y derivados el de mayor descenso (-88,4%). Por otra parte, el sector con mayor crecimiento fue el de petróleo y combustibles (+80,7%), mientras que, en USD, el mayor progreso fue el de alimentos sin procesar (+USD 154,4 millones).
Análisis por destino
El 33,8% (USD 729,6 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios.
El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (26,9%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales.
Informe técnico
El Monitor de Exportación Pyme (MEP) es un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes, para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, para ello se analiza desde el capítulo 1 al 99 de la nomenclatura común del Mercosur (NCM).
(*) Total exportado, en dólares y toneladas: En los primeros tres meses del 2024, del total exportado por todas las empresas del país, 12,2% fue de origen pyme lo que equivale a un total de USD 2.157 millones, 2% más que en el acumulado de los primeros tres meses de 2023. Analizando en volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas, 1,7% más en la comparación interanual acumulada.
En marzo, se identificaron un total de 2.608 pymes exportadoras, un 4,5% menos que el mismo período del año anterior, es decir, 122 pymes menos.
(*) Análisis por rubro. Enero – Marzo 2024.
Animales vivos y productos primarios: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,7%. En dólares, en los primeros tres meses del 2024, se registraron operaciones por un total de USD 14,4 millones, lo que representa una caída interanual del 10%. En volumen las pymes exportaron un total de 12,7 mil toneladas, 4,1% más que el mismo acumulado de 2023.
Alimentos sin procesar: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 57,2%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 1.233,1 millones, lo que representa un aumento interanual del 14,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 1 millón de toneladas, 6,8% más que el mismo acumulado de 2023.
Alimentos procesados: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 17%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 366,3 millones, lo que representa una caída interanual del 9%. En volumen las pymes exportaron un total de 357,9 mil toneladas, 20,1% menos que el mismo acumulado de 2023.
Calzado y sus partes: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 1,4 millones, lo que representa una caída interanual del 9,7%. En volumen las pymes exportaron un total de 50 toneladas, 33,2% menos que el mismo acumulado de 2023.
Madera y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1,5%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 32,2 millones, lo que representa un aumento interanual del 26,5%. En volumen las pymes exportaron un total de 112,4 mil toneladas, 42,6% más que el mismo acumulado de 2023.
Manufacturas diversas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 1,4 millones, lo que representa un aumento interanual del 19,6%. 4 En volumen las pymes exportaron un total de 238 toneladas, 10,9% más que el mismo acumulado de 2023.
Material de transporte y manufacturas de metal: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 2,2%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 46,6 millones, lo que representa un aumento interanual del 2,4%. En volumen las pymes exportaron un total de 6.047 toneladas, 7,9% menos que el mismo acumulado de 2023.
Materiales eléctricos y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 4,7%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 100,4 millones, lo que representa una caída interanual del 21,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 9.453 toneladas, 15,5% menos que el mismo acumulado de 2023.
Minerales y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1%. 5 En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 21,9 millones, lo que representa una caída interanual del 21,8%. En volumen las pymes exportaron un total de 135,1 mil toneladas, 2% más que el mismo acumulado de 2023.
Papel, cartón y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 2,1%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 44,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 11,8%. En volumen las pymes exportaron un total de 49,9 mil toneladas, 49,3% más que el mismo acumulado de 2023.
Petróleo y combustibles: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,6%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 13,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 80,7%. Petróleo y combustibles fue el rubro con mayor crecimiento en el monto total en dólares exportado. En volumen las pymes exportaron un total de 21,2 mil toneladas, 109% más que el mismo acumulado de 2023.
Pieles y manufacturas de cuero: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1,5%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 33,2 millones, lo que representa una caída interanual del 6,9%. En volumen las pymes exportaron un total de 24,1 mil toneladas, 0,8% más que el mismo acumulado de 2023.
Plástico, caucho y sus manufacturas: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 2,3%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 49,7 millones, lo que representa una caída interanual del 11,5%. En volumen las pymes exportaron un total de 12,2 mil toneladas, 16,8% menos que el mismo acumulado de 2023.
Químicos: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 7,4%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 160,2 millones, lo que representa una caída interanual del 13,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 80 mil toneladas, mismo acumulado de 2023.
Tabaco y derivados: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 0,2%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 5,1 millones, lo que representa una caída interanual del 88,4%, la mayor disminución registrada en todos los rubros. En volumen las pymes exportaron un total de 2,4 mil toneladas, 78,5% menos que el mismo acumulado de 2023, convirtiéndolo en el rubro con la mayor caída en el volumen exportado.
Telas y manufacturas textiles: del total exportado en dólares por el rubro, las pymes representan un 1,6%. En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 33,7 millones, lo que representa un aumento interanual del 59,3%. En volumen las pymes exportaron un total de 20,8 mil toneladas, 340% más que el mismo acumulado de 2023, lo que lo convierte en el rubro con mayor crecimiento en este apartado.
(*) Análisis por región. Acumulado 2023.
Buenos Aires y CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 59,9% del total de dólares exportados por las pymes de Argentina. En el período enero-marzo, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportaciones pymes de USD 1.291,4 millones, lo que representa un aumento interanual del 14,7% en dólares exportados. El rubro más representativo en sus exportaciones fue el de Alimentos sin procesar, habiendo comercializado USD 778,3 millones, es decir, un 60,3% del total exportado por la provincia.
Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó por USD 331,4 millones, el 15,4% de las ventas al exterior del país. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región disminuyó un 30,2% en dólares. Alimentos sin procesar fue el rubro más representativo de la región, habiendo comercializado por un total de USD 115 millones, significó el 34,7% de las exportaciones provinciales.
Patagonia: considerada como la región compuesta por las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, la Patagonia exportó un total de USD 206,9 millones, un 9,6% de las exportaciones nacionales. Se observa interanualmente un aumento del 7,6%. En cuanto al rubro más representativo de la región, con USD 186,5 millones, Alimentos sin procesar explica un 90,1% de los dólares obtenidos por ventas al exterior.
Cuyo: El 5,4% de las exportaciones PyMEs del país provinieron de la región cuyana. La zona comprendida por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, obtuvo USD 116,2 millones del comercio internacional. Interanualmente se observa un aumento del 20,5% en las exportaciones en dólares. El rubro más relevante en sus exportaciones fue Alimentos sin procesar. Habiendo exportado USD 67,2 millones, el sector representó un 57,8% de las ventas al exterior de la región.
NEA: la región del noreste argentino, compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, exportó un total de USD 110 millones. Con un incremento interanual del 35,6%, fue la región con mayor aumento en sus exportaciones en el período analizado y representó un 5,1% del total exportado por el país. Alimentos sin procesar, con exportaciones por USD 39,9 millones fue el rubro más representativo de la región siendo un 36,3% del total comercializado.
NOA: Con un total exportado de USD 101,1 millones, la región comprendida por las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, representó un 4,7% del total nacional. Interanualmente se observa una baja del 30,2% en las exportaciones en dólares, la mayor registrada junto con la región Centro. Con USD 46,2 millones obtenidos por el comercio internacional, Alimentos sin procesar fue el rubro más representativo de la región, explicando un 45,6% de su exportaciones.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Abre la inscripción a la 13ª edición de la carrera solidaria “Boulogne Corre”
A partir del martes 4 de noviembre, estará abierta la inscripción para la carrera gratuita que se realizará el domingo
Dique Luján vivió una nueva edición de la Carrera Comunidad de Tigre en su 112° aniversario
El intendente Julio Zamora participó del desarrollo de la actividad organizada por el Municipio para centenares de vecinos y vecinas,
Vicente López celebra “Cuatro citas con Audrey Hepburn” en el Centro Cultural Munro
Cada jueves de noviembre el Centro Cultural Munro (Vélez Sarsfield 4650) abrirá sus puertas para recibir cuatro clásicos del icono
“Mientras Milei recorta programas, nosotros apostamos a la inclusión de las personas con discapacidad”
Por: Sebastián Galmarini (director del Banco Provincia y diputado electo por la provincia de Buenos Aires)
El Municipio se reunió con representantes de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal y del área de salud mantuvieron un encuentro de trabajo con integrantes de CONIN, una
Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas
El intendente Leo Nardini, junto a la secretaria general Noe Correa, encabezaron la inauguración de una obra clave para la
Ya te podes inscribir para participar en el Fondo Municipal de Las Artes de Tigre 2025
A través de esta iniciativa, el Gobierno local busca promover, estimular, desarrollar y premiar las actividades artísticas que tengan lugar
Tras 20 años en obra, terminarán una autopista clave que unirá Buenos Aires de norte a sur
Desde el Gobierno bonaerense informaron que terminarán la autopista más esperada para conecta diversos distritos.
“El Peronismo es Territorio”
Escribe: Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense)
En noviembre, el Catamarán Sanitario del Municipio continúa recorriendo el Delta
La embarcación del Gobierno local recorrerá la primera sección los días lunes, martes y viernes, con el propósito de realizar
Zamora: “Es un orgullo que por 2º año consecutivo Tigre haya sido el mejor posicionado de zona norte”
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón (ver abajo)
Newman venció 15-3 al SIC y logró su primer título de la URBA Top 12
En la gran final del URBA Top 12 Copa Macro, con dos instituciones de la zona norte bonaerense (SIC, de
