“Ser Bombero es una vocación”
Rodrigo Marcollese trabaja en la Estación Central de Bomberos de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Su trabajo, voluntario, no le impide desarrollar tareas de oficina mientras descolla su verdadera pasión: apagar incendios.
Por Marcos Di Palma
Fotos: Paz Miguel, Damián Kemper y Thiago Donato
Rodrigo Marcollese tiene 34 años, es alto, espigado y una sonrisa que irradia a todo momento. Tiene, además, una vocación definida: le gusta apagar incendios. Su pasión lo llevó a trabajar, de manera voluntaria, en la Estación Central de Bomberos de San Isidro, al tiempo que también se trabaja en la Municipalidad local en el centro de la localidad de la provincia de Buenos Aires. Revista 5W conversó con él para saber qué es lo que le gusta de este oficio y por qué es tan importante el trabajo en equipo entre medianeras, trajes amarrillos ignífugos y, claro, el peligro.
—¿Cómo definirías qué es un bombero?
— Es una linda pregunta. El bombero resguarda la vida y los bienes de las otras personas. Obviamente, se trata de situaciones complejas, donde las otras personas no pueden decidir o precisan de su auxilio.
—¿Por qué te iniciaste en este oficio?
—En realidad, se siente desde siempre. Desde que uno los ve, en la niñez. Pero yo tengo algo particular. Mi primera novia, en mi infancia, a los 13 años, tenía un hermano que era bombero. Un día lo vi entrar, y sentí algo, un orgullo, una admiración, que me surgió de la nada y dije qué loco. De eso pasaron 15 años y a los 28 pasé por el cuartel central para anotarme. Hace seis años que trabajo en esto.
—¿Cómo es el proceso para ser bombero?
—En primer lugar, te tenés que anotar, después hay que hacer un curso, venir a cumplir guardias los días de semana, durante ocho meses. Es lindo, porque vas viendo de qué se trata el oficio, lo vas sintiendo. Es duro, porque también tiene una parte física, otra mental, hay que estudiar. Pero si realmente te gusta lo pasás.
—¿Tienen una formación continúa?
—Sí, cada semana tenemos talleres en los destacamentos y una capacitación general por mes. Pero, obviamente, seguimos entrenando siempre, es nuestra vida, es la de los demás, por eso hay que entrenar.
—¿Qué es lo que ocurre cuando salen a la calle o frente a una emergencia?
—Es una mezcla de sensaciones, que te generan mucha adrenalina. No te diría miedo pero es una sensación muy rara. Uno entrena para estar tranquilo, pero la adrenalina siempre está, donde vamos no es lindo, pero emociona mucho cuando uno sale a ayudar a otra persona, y más sin saber realmente qué es lo que vamos a encontrar.
—¿De qué se trata el procedimiento antes de salir a un incendio?
—En primer lugar, suena el teléfono de la guardia: puede ser una persona, la Policía o algún ciudadano que pase por el lugar. Se debe corroborar que el llamado sea verdadero. En ese momento, suena la alarma, nos cambiamos de ropa, y salimos.
—¿En qué medida los proteges los trajes?
—Los trajes tienen varias capas térmicas, ignifugas. Sin eso no podés entrar porque te derretís. Imagínate que entramos en incendios que llegan a los 500 grados, se derriten los cristales. Si no fuera por este trabajo no podés estar ni 30 segundos.
—¿Todos los bomberos trabajan de manera voluntaria?
—No hay bomberos que trabajen de manera rentada, es una institución voluntaria. Solo hay unos cuantos, unos seis u ocho, que realizan trabajos rentados. Yo trabajo en la Municipalidad. Es difícil hacer las dos cosas pero lo sigo porque me gusta. Tengo la necesidad de venir acá, es una pasión. Sino no podés. Es difícil, por eso digo, si es una cosa que no te gusta, si es muy complicado… para ser bombero se necesita vocación.
Fuente: 5W Periodismo
Cuando un intento no resulta: claves para seguir adelante con más respuestas
Por el Dr. Agustín Pasqualini (*)
Taller de Adolescencia y Familia
En José C. Paz llega la capacitación en Adolescencia y Familia, algunos de los temas que se tratan son: Noviazgos
Zamora entregó diplomas a residentes, jefes de residentes y coordinadores docentes egresados del sistema de salud del Municipio
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio
Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando
El Intendente visitó la feria en la Plaza Mitre (Madero y Constitución) que contó con más de 250 artesanos de
Compromiso para que la inversión educativa se traduzca en más y mejores oportunidades de aprendizaje
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Con el objetivo de fortalecer las políticas de cuidado ambiental, Julio Zamora formalizó un convenio con Conarcoop
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados
Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto
Según un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en agosto las ventas minoristas de las pymes marcaron
El Municipio de Tigre llevará adelante una jornada por el Día de la Adopción
El encuentro “Reflexiones sobre el acompañamiento y los abordajes en los procesos adoptivos” se realizará el lunes 15 de septiembre
Con la colaboración del Municipio, 40 jóvenes consiguieron empleo en el nuevo local de Mostaza
Los empleados fueron recomendados por la Oficina de Empleo del Municipio, colaborando de esta manera en la intermediación laboral con
“Diálogo y Convivencia” participó del 2° Encuentro Nacional de Mujeres Interreligiosas
Vicente López estuvo presente.
Pilar será sede de un exclusivo Taller de Constelaciones Organizacionales
El próximo 10 de octubre, de 9 a 14 hs, en el Sheraton Pilar, se llevará a cabo un encuentro