La comunidad es el motor clave para evitar la propagación del dengue
Los cambios climáticos, la rápida urbanización no planificada, el aumento del movimiento humano y los cambios en el uso de la tierra son factores que multiplican el dengue. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC -obra social con origen en UTEDYC, Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, desarrolla sobre la manera de prevenir el Dengue, ya que no existe una vacuna como cura de la enfermedad
El dengue es una enfermedad de distribución mundial y viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo, en las zonas urbanas y semiurbanas.
Los Aedes Aegypti, mosquitos hembra son la principal fuente de transmisión del dengue (también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika). Esta especie pica durante el día, con el período de alimentación más activo: 2 horas antes y 2 después del amanecer y el atardecer. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios por lo que la transmisión es predominantemente doméstica.
El mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, después de que el mosquito comienza a transmitir el virus, picando a otras personas. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir la enfermedad al bebe en su útero.
“En Argentina, el Aedes aegypti fue detectado nuevamente a partir del año 1984. Está presente en más del 60 % del territorio. Actualmente, se distribuye desde el norte del país hasta las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza. El Aedes albopictus se encontró en las provincias de Misiones y de Corrientes, pero no está asociado a la transmisión del dengue”, desarrolla la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Clasificación del dengue
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a esta enfermedad en: dengue y dengue grave.
El dengue es una enfermedad caracterizada por fiebre de menos de 7 días de duración, sin afección de las vías aéreas superiores, acompañada de dos o más de los siguientes síntomas:
- Anorexia y náuseas.
- Erupciones cutáneas.
- Cefalea y/o dolor retro ocular.
- Malestar general, dolor articular, dolor muscular.
- Disminución de glóbulos blancos y plaquetas.
- Petequias o prueba del torniquete positiva.
- Diarrea, vómitos.
En aquellos pacientes con sospecha de dengue, es necesario evaluar la presencia o no de signos de alarma (dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, derrames serosos, sangrado de mucosas, hepatomegalia, somnolencia o irritabilidad y alteración rápida del laboratorio).
Por otra parte, el Dengue Grave se presenta en aquellos pacientes con diagnóstico de Dengue y presentan uno o más de los siguientes síntomas:
- Shock hipovolémico por fuga de plasma.
- Distrés respiratorio por acumulación de líquidos.
- Sangrado grave.
- Daño orgánico importante.
Aquellos pacientes con dengue sin signos de alarma (y sin enfermedades concomitantes) pueden hacer seguimiento ambulatorio de la enfermedad mientras que, en los demás casos, se requiere internación. Asimismo, quienes poseen dengue y comparten síntomas con el COVID-19, es indispensable que los pacientes no se automediquen y concurran de manera inmediata a la consulta médica.
Diagnóstico
El diagnóstico definitivo de infección por dengue se hace en el laboratorio y depende de la detección de anticuerpos específicos en el suero del paciente, de la detección del antígeno viral o el ARN viral en el suero. El hematocrito y el recuento de plaquetas son los exámenes de laboratorio clínico indispensables.
Prevención
Al no existir vacuna, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla. Por ello, la profesional de OSPEDYC desarrolla las mejores medidas de prevención:
- Mantenertapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
- Cambiarel agua de los floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües.
- Cambiarel agua de los bebederos de animales cada 3 días lavándolos con esponja.
- Mantenerlimpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
- Mantenerlos patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos y eliminar el agua de los huecos de los árboles.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y coches de bebe con telas mosquiteras.
- Evitar picaduras de los enfermos para evitar la propagación de la enfermedad, utilizando repelentes o insecticidas.
Si existe sospecha de dengue:
- Concurriral centro de salud.
- Evitarel contacto con el mosquito en su hogar mientras está con fiebre o hasta que se descarte el diagnóstico de Dengue. La persona luego del período febril no transmite el virus al mosquito.
- No automedicarse, no usaraspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias.
“Para que ocurran casos autóctonos de dengue en una población, se requiere la presencia del virus, del mosquito y de personas susceptibles. Esto está influenciado por algunos factores ambientales como la temperatura media entre otros, que modifican la capacidad del vector para el desarrollo de la infección viral y su transmisión. Sin mosquitos, la circulación del virus no se produce, por lo cual es vital el saneamiento de los domicilios y espacios comunes de las ciudades”, finaliza la Dra. El Haj.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Avanza la repavimentación de una intersección clave en Martínez
Se trata del cruce entre General Alvear y Eduardo Costa; se busca mejorar la circulación en una zona con mucha
Un avance que impulsa a la ciudad de Tierras Altas
El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado,
Julio Zamora recibió a las autoridades de la provincia china de Fujián
Se trató de un encuentro que se llevó adelante en el Palacio Municipal, donde el intendente de Tigre interiorizó a
Ecos de la Semana Santa en la Zona Norte Bonaerense
Resumen de actividades en San Fernando, José C. Paz y Malvinas Argentinas
En reunión con el Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Abren las inscripciones a las carreras de la Universidad Nacional del Delta
A partir del 21 de abril, la Universidad Nacional del Delta (UNDELTA) abre oficialmente la inscripción a sus nuevas carreras
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Tras una intensa investigación cuatro malvivientes fueron detenidos en el barrio San Pablo por comercializar estupefacientes. Una mujer circulaba a
El Municipio realiza una campaña de inmunización contra el sarampión
El Gobierno local comenzó con la iniciativa en todos los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFyS) y el
La Tragedia Educativa en Argentina: Un Análisis del nefasto “Sistema Educativo”
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca
Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de
Vecinas y vecinos resolvieron trámites en un nuevo operativo integral de servicio a la comunidad
El Gobierno local organizó una nueva jornada de la iniciativa en la localidad de Rincón de Milberg, con el propósito