Una mirada integral del Polo, la salud tras el deporte

Escribe: Pablo Santiago Pelegrí (*)

Quisiera abordar esa relación minuciosa que tiene el deporte y la salud integral del deportista. Como rama de la medicina, la Deportología se preocupa integralmente del correcto desarrollo y fomento de la actividad física, tanto profesional como amateur. De esta manera, la salud en el deporte debe ser entendida como una herramienta que ayuda a mejorar el rendimiento, a prevenir lesiones, controlar el desgaste del cuerpo y a mejorar la calidad de vida del deportista o aficionado que lo practica.

En este sentido, cada deporte tiene su exigencia y el Polo no es una excepción. Actualmente, estamos en marco del Abierto Triple Corona 2021, encuentro que reúne a los mejores jugadores del país. Si bien, el Polo es uno de bastiones por los cuales los argentinos somos reconocidos a nivel mundial, se desconoce el cuidado y las exigencias que tiene un polista para cumplir con las expectativas de óptimo desempeño profesional.

El Polo es un deporte integral, completo, exigente y complejo. Bajo una mirada analítica, el campo de Polo en un espacio en donde el jugador hace un gran uso de varios grupos musculares, y suele estar expuesto a frecuencias cardiacas elevadas. Se caracteriza por ser un deporte de intermitencia, acíclico y anaeróbico, es decir, que se define por la ejecución de movimientos forzosos que pueden alcanzar máxima intensidad en determinados momentos.

Este esquema deportivo hace que la preparación física del día a día para un polista sea fundamental, en complementación de un correcto plan nutricional. Al hablar del entrenamiento para un deportista profesional, se parte de una base general en donde se coordinan una serie integrada de ejercicios que ayuden al desarrollo de la fuerza, la flexibilidad, la movilidad y la potencia del jugador. Así mismo, para este tipo deportes se adicionan rutinas diarias que buscan fortalecer los grupos musculares más utilizados como aductores, cuádriceps, glúteos y a lo que se refiere a la zona media, conocida como core, además de trabajar el sistema aeróbico.

En cuanto a la alimentación, el polista cuenta con un plan basado en el rendimiento y desgaste, es decir, una correlación entre las calorías que gastan con el grupo de alimentos que le otorgan energía necesaria para tolerar todo el esfuerzo físico. De esta forma, se estipula y se considera una dieta que repercuta en una baja cantidad de adiposidad y una masa muscular que compagine con la estructura ósea liviana que caracteriza a un jugador de Polo.

Aunque no contamos con suficientes registros a nivel mundial, en las mediciones realizadas por prestigiosos colegas, se evidencio que la mayoría de los polistas evaluados a través del método Isak, presentó una masa ósea de entre 8 kg y 9 kg y un índice músculo óseo de 4.2 a 4.6 kg músculo/kg masa ósea.

Otro aspecto por considerar, son los riesgos y las lesiones a las que están expuestos los jugadores. Las más comunes que se presentan en la primera instancia deportiva, son aquellas producto de la repetición de gestos motores y la exigencia física. En este tipo de lesiones, los segmentos corporales más solicitados son efectivamente los más perjudicados, pudiéndose producir distensiones/ desgarros en los aductores, a nivel del hombro, el síndrome del codo de tenista y muñeca, como también lesiones a nivel cervical y lumbar. Así mismo, existen otro tipo de problemas físicos generados por accidentes, como luxaciones en húmero o fractura de la clavícula.

En el plano profesional, no hay duda, de que el equipo de deportistas debe estar acompañado de un cuerpo médico especializado. Dicho grupo de médicos debe estar complementado por un preparador físico, un Deportólogo, un Nutricionista, un Kinesiólogo y un Psicólogo deportivo. Este grupo interdisciplinario podrá tratar a cada deportista de manera integral y darles el cuidado que necesitan dentro y fuera del campo.

 

(*) Deportólogo de la Clínica del Sol del Grupo OMINT

 

(*) Foto:  Gustavo Miraval – Mundo Ecuestre


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar

Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro 

Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”

“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.

Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública

El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en

Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín

Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires

Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas

Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro

Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”

El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de

Importantes Noticias de  José C. Paz

Obras y acciones en el distrito de la zona noroeste del Gran Buenos Aires

Julio Zamora inauguró el Polideportivo N° 19 José “Bocha” Marrero en General Pacheco

El intendente de Tigre encabezó el evento donde presentó la primera etapa del espacio, que consta de un natatorio semi-olímpico

Juan Andreotti inauguró un nuevo Centro de Rehabilitación y Kinesiología municipal

Cuenta con una pileta especial para rehabilitación y la última tecnología, y sumó la atención de niños desde 12 años

Comunidad Organizada junto a la Fundación Banco Provincia entregaron anteojos a más de 170 personas

El referente de San Isidro Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y presidente honorario de la ONG, a cargo de

En el HCD, la Mesa de Diálogo Interreligioso del Municipio de Tigre realizó un encuentro de reflexión

El Gobierno local llevó adelante una jornada de intercambio, donde referentes de distintos cultos aportaron su visión para seguir construyendo

Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti compartió el acto inaugural de la 2da edición del gran evento literario en el Paseo