Sin propuestas para los emprendedores en el debate político argentino

Escribe: Rodolfo Llanos (*)  

En medio de un escenario político marcado por discusiones sobre cuestiones económicas y sociales en Argentina, parece haber un grupo de actores olvidados en la conversación: los emprendedores. A pesar de la importancia que tienen en el desarrollo económico y la creación de empleo, tanto el oficialismo como la oposición parecen haber pasado por alto la elaboración de propuestas concretas para este grupo fundamental de la sociedad.
No estoy hablando de mi apreciación, ni por supuesto de una demanda como Presidente de la UERA. Escribo en nombre del 83% de las empresas argentinas que hoy corresponden a la categoría emprendimiento: todas las personas jurídicas, de 0 a 9 empleados y con una facturación menor a lo establecido por el ministerio de la producción para la categoría PYME.
Ni Sergio Massa, ni Patricia Bullrich, ni Javier Milei, tres figuras políticas con una presencia destacada en el escenario político argentino, han presentado propuestas sólidas y detalladas para apoyar a los emprendedores del país. Esto es un motivo de preocupación para una nación que necesita desesperadamente impulsar su economía y crear oportunidades para sus ciudadanos.
El emprendimiento es un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo. Los emprendedores son los innovadores, los visionarios y los creadores de nuevas empresas que pueden impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de los argentinos. Sin embargo, parece que los líderes políticos no están prestando la atención que merecen.
Sergio Massa, líder del oficialismo, ha centrado gran parte de su discurso en cuestiones como la seguridad y la justicia, sin abordar específicamente cómo su gobierno planea apoyar a los emprendedores. Patricia Bullrich, una figura destacada de la oposición, ha hablado mucho sobre la lucha contra la corrupción y la inseguridad, pero sus propuestas para estimular la actividad emprendedora brillan por su ausencia. Por otro lado, Javier Milei, conocido por su enfoque en la reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones, tampoco ha presentado un plan sólido para respaldar a los emprendedores.
¿Por qué es importante que los líderes políticos presten atención a los emprendedores?
Porque son ellos quienes pueden crear empleos, innovar en la economía y generar riqueza para el país. Sin políticas y medidas de apoyo adecuadas, los emprendedores argentinos pueden enfrentar obstáculos significativos para iniciar y hacer crecer sus negocios. Estos obstáculos pueden incluir la burocracia excesiva, la falta de acceso al financiamiento, la inestabilidad económica y la falta de apoyo para la formación y capacitación empresarial.
Es esencial que los líderes políticos de Argentina se den cuenta de que el emprendimiento no es solo una opción, sino una necesidad para el futuro del país. Para abordar esta brecha en las propuestas políticas, los líderes deben considerar medidas como la simplificación de trámites administrativos, la promoción de la inversión privada, vehículos que aseguren la estabilidad jurídica, la incorporación laboral de personal en condiciones especiales, el estímulo a la exportación de productos de valor agregado en condiciones superadoras, el acceso al crédito o al financiamiento y un escalonamiento impositivo que permita ser pagado sin causar la muerte del emprendimiento.
Además, es crucial que los políticos fomenten un ambiente de estabilidad económica y confianza en el país, lo que atraerá inversiones y estimulará la actividad emprendedora. Esto implica abordar temas como la inflación, la deuda pública y la falta de reglas claras para los negocios.
Esperamos que Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei nos presenten a los emprendedores propuestas sólidas para potenciar a este sector crucial de la sociedad. Es hora de que los políticos reconozcan la importancia del emprendimiento en la generación de empleo privado y desarrollen políticas concretas para fomentar su crecimiento y éxito en Argentina. También es vital saber quiénes serán las personas que llevarán a la práctica esas propuestas.

El futuro económico del país depende en gran medida de su capacidad para apoyar a aquellos que están dispuestos a tomar riesgos y crear oportunidades para todos.

 

(*) Presidente de la Unión de Emprendedores de la República Argentina.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones

La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma

Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito

El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta

“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad 

Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias. 

La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”

Acompañado  en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro

Vicente López celebra el Día Mundial de Salud 

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la

San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo

El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico

La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico

A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis

Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer 

En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo

Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos

Homenaje a los héroes de Malvinas 

Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por

A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas 

El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,

San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra

En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles