Con un tratamiento especial es posible reducir la frecuencia, la duración o la gravedad de la migraña

Esta afección es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. La migraña afecta a mil millones de personas en el mundo, es más frecuente en mujeres y suele iniciar antes de los 35 años. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC –obra social con origen en UTEDYC – Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles –explica qué es y cuáles pueden ser los tratamientos efectivos.

La migraña es la segunda causa principal de discapacidad en todo el mundo y es el segundo trastorno neurológico más frecuente en humanos, después de la cefalea de tipo tensional. La sufre cada año hasta el 15% de la población general (muy frecuente) y es común que existan antecedentes familiares de migraña en el 42% de los pacientes.

“Algunas personas que padecen migrañas, pueden experimentar un síntoma de advertencia conocido como aura que ocurre antes o con el dolor de cabeza. Un aura puede incluir alteraciones visuales, como destellos de luz o puntos ciegos, u otras alteraciones, como hormigueo en un lado de la cara o en un brazo o pierna y dificultad para hablar” explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC y agrega “El índice de migraña alcanza su punto máximo entre las edades de 35 y 39 años, y alrededor del 75% de las personas afectadas informan la aparición de esta afección antes de los 35 años. Además, también puede afectar a niños, aunque en menor proporción”

 

Síntomas

El síntoma clásico de la migraña se caracteriza por presentar ataques recurrentes de cefalea de intensidad moderada a severa, con una duración variable de 4 a 72 horas y los síntomas más comunes que pueden acompañarla son: náuseas, vómitos, fotofobia (molesta la luz) y fonofobia (molestan los ruidos).

Las migrañas, que afectan a niños, a adolescentes o adultos y pueden pasar por cuatro etapas: pródromo, aura, ataque y póstdromo. La profesional de OSPEDYC explica que no todas las personas que tienen migrañas pasan por todas las etapas y las detalla a continuación:

  • La primera etapa se la conoce como Pródromoy se presenta uno o dos días antes de una migraña, en donde la persona podría notar cambios sutiles que advierten de una migraña próxima, como por ejemplo: estreñimiento, cambios de estado de ánimo, de depresión a euforia, antojos de comida, rigidez en el cuello, aumento de la cantidad de micciones, retención de líquidos o bostezos frecuentes.
  • Una segunda etapa es conocida como Aura. La misma puede ocurrir antes o durante las migrañas. Este es un síntoma reversible del sistema nervioso y generalmente, son visuales, pero también pueden incluir otras alteraciones. Por lo general, cada síntoma comienza progresivamente, se incrementa durante unos minutos y puede durar hasta 60 minutos.
  • La tercera etapa se la conoce como Ataque. Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. Las mismas pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes. Durante la etapa de ataque se pueden presentar dolores que palpitan o laten, sensibilidad a la luz, al sonido y a veces a los olores o al tacto y además se pueden presentar náuseas o vómitos.
  • La última etapa se la conoce como Postdromo y se presenta después de un ataque de migraña, en donde es posible que la persona se sienta agotada, confundida y sin fuerzas hasta por un día. Algunas personas indican sentirse eufóricas.

“Es importante saber que luego del ataque de migraña, en la etapa postdromo, el movimiento repentino de la cabeza podría provocar dolor de nuevo brevemente” enfatiza la Dra. El Haj.

 

Señales de alarma

Es fundamental consultar a un especialista o dirigirse a una guardia médica si una persona presenta cualquiera de los siguientes signos y síntomas, que podrían indicar un problema médico más grave:

  • Un dolor de cabeza abrupto e intenso como un trueno.
  • Dolor de cabeza con fiebre, rigidez de cuello, confusión, convulsiones, visión doble, entumecimiento o debilidad en cualquier parte del cuerpo, lo que podría ser un indicio de accidente cerebrovascular.
  • Dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza.
  • Un dolor de cabeza crónico que empeora después de toser, hacer un esfuerzo o un movimiento repentino.
  • Dolor de cabeza nuevo después de los 50 años.

 

Tratamiento

Los medicamentos utilizados en la práctica clínica para aliviar o eliminar el dolor de la migraña deben administrarse temprano en la fase de cefalea de un ataque, es decir, se debe tomar la medicación cuando el dolor de cabeza todavía es leve, preferentemente al inicio de los síntomas o antes de las 4 hs del comienzo de los mismos. Los medicamentos más utilizados para la migraña son los antiinflamatorios no esteroides (AINE), que son analgésicos de venta libre y de bajo costo.

“Es importante remarcar que el tratamiento clínico de la migraña debería ser iniciado y mantenido por médicos de atención primaria, con derivación al especialista (neurólogo) ante casos difíciles de diagnosticar o que no responden al tratamiento”, explica la Dra. El Haj. Y sostiene que, “La terapia farmacológica es el pilar del tratamiento, ya que incluye medicamentos iniciales y preventivos, con terapias no farmacológicas utilizadas como complementos de la medicación”

 

Migraña en niños y adolescentes

El manejo clínico para la migraña en niños y adolescentes difiere de las estrategias del tratamiento en adultos, ya que pueden requerir la participación de miembros de la familia.

Cuando un médico determina que un niño necesita medicación para la migraña, el mismo debe ser adecuadamente supervisado por la familia. Los niños y adolescentes pueden beneficiarse también con otras terapias, como la relajación y la terapia cognitiva conductual.

“Para tratar las migrañas de una manera efectiva se necesita que los profesionales sanitarios estén bien capacitados, que la detección y el diagnóstico del trastorno sean exactos, que se proporcione tratamiento con medicamentos eficaces, además de recomendar cambios en el estilo de vida del paciente. Al ser un trastorno neurológico recurrente, el manejo a largo plazo puede requerir tratamiento preventivo. El fin es reducir la frecuencia, la duración o gravedad de los ataques más que curar la migraña y para ello,  los médicos debemos recomendar un tratamiento especial para cada paciente cuando las personas tienen al menos dos días de migraña por mes y cuyas vidas se ven afectadas negativamente”, finaliza la Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

 

Foto:  https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/tania-sanchez/migrana-y-sus-tipos-i/


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Maternidad Santa Rosa: 81 años de referencia en salud pública para las madres y los niños de Vicente López

La Maternidad Santa Rosa cumplió un nuevo aniversario al servicio de los vecinos de Vicente López y se consolida como

San Isidro: recital de Imagine Dragons en el Hipódromo

El evento se realizará este jueves 23 en el Hipódromo local, donde se esperan unas 65.000 personas. El Municipio desplegará

Abrió una Escuela Municipal de Arqueros para promocionar el deporte entre los más chicos 

Ayer por la tarde se realizó la inauguración oficial con una clínica dictada por el ex jugador profesional Marcelo Barovero,

Julio Zamora supervisó el avance del “Plan de Veredas Vecinales” en Benavidez

El jefe comunal de Tigre monitoreó el desarrollo de la obra que comprende 800 metros cuadrados sobre las calles San

Renunció el secretario de Seguridad de San Isidro, Enrique Rodríguez Varela

Motivos y balance de su gestión. Además, voces de la oposición

Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando

El Intendente mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de

“¡Presente!”: el nuevo podcast de Soledad Martínez que invita a pensar el futuro de la educación

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, lanzó “¡Presente!”, un nuevo podcast que propone debatir el

Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA

El intendente y las autoridades de la Facultad de Medicina se reunieron para renovar el acuerdo que permite a los

Julio Zamora recorrió obras de gas en Benavídez

“Este es un elemento esencial para los vecinos”. Lo destacó el jefe comunal en su recorrida por los trabajos, que

Vicente López fomenta el bienestar animal con nuevas jornadas de Zoonosis

El municipio, a través de su Dirección de Zoonosis, continúa impulsando acciones para promover la salud de los animales de

El Municipio llevó adelante un operativo de control de lunares en el centro de la ciudad

La jornada ejecutada por los profesionales de salud local y del equipo La Roche-Posay, se realizó en el playón de