Gran programación ofrece Tecnópolis en estos días
Vale la pena visitar ete lugar, queda en Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220, Villa Martelli, distrito de Vicente López.
La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica sigue batiendo récords de visitantes. La undécima edición de Tecnópolis, bajo el lema “Argentina soberana, creando futuros”, propone más de 100 experiencias interactivas y lúdicas a cargo de 60 organismos, junto con una amplia oferta de espectáculos, recitales y charlas para todas las edades. Durante la última semana de vacaciones, el parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19. La entrada es gratuita y no hace falta reservar con anticipación.
ESPACIOS PERMANENTES
La megamuestra del Ministerio de Cultura de la Nación ofrece múltiples experiencias para las infancias. Conocé algunos de los más destacados:
El Asombroso Parque de Zamba y Nina
Zamba y Nina saltaron de las pantallas de Paka Paka y nos invitan a su divertidísimo parque para jugar, saltar, correr, trepar y pasarla genial. Este espacio es una invitación a poner el cuerpo en movimiento, a activar las neuronas, a descubrir espacios sorprendentes llenos de desafíos y aventuras. También representa un punto de encuentro con la historia argentina, con los héroes y heroínas de nuestra patria, con nuestra propia identidad.
El parque tiene distintos espacios:
- PORTAL DE INGRESO: un túnel sensorial que nos invita a viajar en el tiempo y conectar con el pasado, el presente y el futuro.
- POSTALES DE LA HISTORIA: Donde se puede conocer a José de San Martín, Manuel Belgrano, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, María Remedios del Valle y muchos personajes más, en un recorrido histórico hacia la independencia.
- KERMESSE HISTÓRICA: Un desafío a probar tu conocimiento en los juegos de feria de la Kermesse.
- PASEO DE LAS CIENCIAS: La ciencia dice presente en el parque, con trivias sobre el universo, la paleontología, los océanos, del calentamiento global y los virus.
- LA PLAZA DE ZAMBA Y NINA: ¡Dos montañas icónicas del parque nos esperan para trepar, escalar y ver una hermosa vista panorámica del parque.
- MICROCINE: un espacio ideal para hacer una pausa y ver las aventuras de Zamba y Nina en pantalla gigante.
La Casa del Coloso
Un espacio que combina arte y tecnología que invita a jugar, explorar, imaginar, sorprenderse, reír y crear. Es una experiencia donde se puede saltar, bailar, mover el cuerpo, experimentar con colores, luces, sombras, dibujar, tocar y observar. Dentro de la misma se puede recorrer varios espacios:
- ARTE GIGANTE: un espacio para crear colectivamente, apto para chicxs con imaginación gigante.
- SALA ASOMBROSA: una sala para jugar y descubrir los secretos que esconden la luz, las sombras y los colores.
- SALA BRILLANTE: una experiencia inmersiva para descubrir toda la luz que se esconde en la oscuridad.
- SALA LUMINOSA: un espacio interactivo para jugar con personajes y paisajes en constante movimiento.
- SALA INGENIOSA: con talleres para crear, experimentar y explorar distintas disciplinas relacionadas con arte y tecnología.
Flotante
Una experiencia sensorial creada específicamente para despertar el asombro y la curiosidad de lxs más chiquitxs. Una propuesta para bebés de 6 a 24 meses y para chicxs de 2 a 4 años con sus acompañantes.
Las funciones se realizan de miércoles a domingos, a las 15:30, 16:30 y 17:30 h en el Galpón de las infancias.
El Cielo en la Vereda – Homenaje a María Elena Walsh
Una exposición participativa para crear, jugar y aprender sobre el legado María Elena. Esta muestra propone empaparnos del humor, la belleza, la profundidad de sus cuentos, poemas, canciones y reflexiones. Es un punto de encuentro con las infancias de muchísimas generaciones. La palabra y la magia se da cita a en todos los espacios:
- EL CIELO EN LA VEREDA: un espacio de bienvenida nos abraza de color y canción para hacer florecer un mural colectivo.
- LA JUGLARESA DE LA JUGLARÍA: un entorno de otro tiempo, con carromatos, retablos, teatrillos, títeres y música nos transportan a un mundo de asombro, pregones, cuentos y coplas.
- TIEMPO DE JUGAR QUE ES EL MEJOR: el bazar de la calle Chacabuco expone una colorida vidriera para ver, de reojo y de cerca. Árboles que narran cuentos y dan sombreros, letras inventadas que patinan y cantan, cajita de música que sonoriza nuestros recuerdos.
- DISPARATARIO: estamos invitadxs a tomar el té con el absurdo, el disparate, el sentido y el sin sentido en la obra de María Elena Walsh, multiplicado en juegos de palabras servidos en la mesa por el Sombrerero.
Se puede visitar de miércoles a domingos, de 12 a 19 h en el Galpón de las Infancias.
Tierra de Dinos
El recorrido por la Tierra de Dinos propone un paseo para conocer a los dinosaurios argentinos que habitaron nuestro territorio hace millones de años. El espacio cuenta con réplicas animatrónicas para apreciar los hallazgos paleontológicos y más de 28 especies que protagonizan la aventura. Entre ellos, se destacan el Argentinosaurus Huinculensis, hallado en Plaza Huincul, provincia de Neuquén; el terópodo neovenatórido, conocido como Gualicho; o el sorprendente dinosaurio con plumas.
Sopa de libros
Una biblioteca abierta que invita a la exploración de libros, textos e imágenes, para incentivar la curiosidad y actitud lectora de lxs chicxs. De forma autónoma o con la ayuda de mediadores y narradores, las infancias pueden mirar, leer, manipular y compartir montones de libros que están a su disposición.
Flexible
Un espacio para que las infancias se conecten con su propia creatividad, para experimentar con dispositivos electrónicos, robótica y técnicas audiovisuales. Flexible son talleres de arte, ciencia y tecnología para crear, disfrutar y aprender, ideales para mentes en expansión.
Se puede visitar de miércoles a domingos, de 14:00 a 18:00 h en el Galpón de las Infancias.
Alquimétricos
Un taller para chicos y chicas creativxs que quieran fabricar juguetes ecotecnológicos de formas increíbles con herramientas y materiales simples, accesibles y hasta reciclables.
Se puede visitar de miércoles a domingos, de 13 a 18 h en la Plaza de la Memoria.
Marbling
Una novedosa técnica de impresión lavable sobre la piel, que permite hacer diseños marmolados coloridos, originales y siempre cambiantes.
Se puede visitar de miércoles a domingos, de 13 a 18 h en la Plaza de la Memoria.
PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
Jueves 28 de julio
Infancias
Desde las 15 h en el Microestadio se presentará El gran baile de Zamba y Nina. Lo seguirá en el mismo escenario Anda Calabaza a las 17 h con un espectáculo para cantar, bailar y divertirse.
En la Nave de la Ciencia la propuesta viene recargada con dos espectáculos imperdibles para las infancias: Cien volando a las 15.30 h y Triciclas a las 17.30 h. El Transbordador Escénico (TAF) presentará a las 13.30 y 16.30 h Circo en miniatura, el circo más pequeño del mundo en la antesala.
Música y espectáculos para todo público
En el Auditorio Cultura se presentará a las 16.30 la charla Amistades de película… ¿Se parecen a las de la vida real? con la participación de Fito Mendonca Paz, María del Mar Ramón y Jorge Pinarello que conversarán sobre uno de los tipos de relación más explorados por el cine y la televisión: la amistad. En esta charla, los anfitriones se dedicarán a analizar y deconstruir dichas representaciones y contrastarlas con la propia experiencia del público presente. En el mismo escenario a las 17.30 se abre una JAM de RAP, un evento a micrófono abierto con la particularidad de que las bases que acompañan son interpretadas en vivo por la banda Quan, pasando por diferentes estilos y géneros urbanos dando lugar al artista que se sube al escenario poder improvisar un freestyle o rapear una letra que tenga junto al grupo.
El Transbordador Escénico (TAF) presentará en la sala a las 14 y 17 h la obra Aguas Argentinas. Por su parte, el Laboratorio de Artes Electrónicas propone Camtrigger: el movimiento como generador de sonido, un taller que aborda desde herramientas como la webcam como un sensor de movimiento para disparar samples de audio, hasta técnicas vinculadas con señales MIDI para controlar sonido, video y luces. Esta actividad se desarrollará de 13 a 15.30 h y se repetirá el viernes 29 en el mismo horario.
Viernes 29 de julio
Infancias
El viernes cuenta con propuestas destacadas para lxs niñxs. A las 15 h en el Microestadio llega el gran Dúo Karma, una guitarra, dos voces, kalimba, caxixis y ritmos corporales para una travesía de canciones que pasa por gran parte de su repertorio. El Auditorio Cultura se suma a la propuesta para infancias con la obra Cuento con vos, creada para estimular el placer de la lectura desde el teatro.
A las 15.30 h en la Nave de la Ciencia se presentará la genial Mariana Baggio con su banda para hacer un recorrido por la música y la palabra cantada. La sigue a las 17.30 h los Rock and Walsh, el principal recital rockero de Argentina con los hits de María Elena Walsh presentado en clave de humor con cinco artistas en escena.
El Transbordador Escénico (TAF) presentará dos propuestas. A las 13.30 y 16.30 h estará en la antesala Amores en Quequén. Por su parte, a las 14 y a las 17 h será el turno de Lapsos ( Hip, Hip, Hurra!) para toda la familia en la sala TAF.
Música y espectáculos para todo público
El viernes Suena Tecnópolis arranca a las 17 h en Microestadio con Manu Martínez que presentará su disco debut «Diecinueve» y su reciente single “Manantial”. A las 18 h será el turno de la cantante cordobesa Zoe Gotusso, con su magnetismo y sus composiciones con las que se ha consolidado como una de las artistas más resonantes de la nueva generación musical argentina.
El Auditorio Cultura habrá dos propuestas imperdibles para el público jóven. A las 17 h arranca la jornada Waralu. La sigue Ronpe99 a las 18 h, una de las figuras más interesantes de la nueva generación del hip hop argentino.
Sábado 30 de julio
Infancias
El Microestadio será el escenario para dos grandes propuestas infantiles. A las 14.30 h llegan Los Raviolis, una banda de rock para padres, madres e hijxs que se juntan para hacer música, y catarsis sobre la pesada carga que conlleva la crianza responsable de lxs niñxs. Luego, a las 17.30 h tomará el escenario la increíble puesta de El hombre que perdió su sombra del Teatro Cervantes.
En el Auditorio Cultura se presentará doble función de Gregorio imaginario a las 14 y 15 h, una historia volada sobre una amistad real con danza aérea y teatro. Estas funciones se volverán a hacer el domingo 31 de julio a la misma hora.
La Nave de la Ciencia también promete dos encuentros inolvidables. A las 15.30 se presentará La Pavón Orquesta, una formación musical festiva y poderosa para chicxs y grandes. Por su parte, a las 17.30 h será el turno de Koufequin.
La sala TAF tendrá doble función de El maravilloso descubrimiento de Kaplúm, una obra en la que los espectadores son también protagonistas a las 13.30 y 16.30 en la antesala. Por otro lado, en la sala habrá función de Lo que el agua se llevó, la historia del tomero, a las 14 y a las 17 h.
Música y espectáculos para todo público
El sábado desde las 16 h en el Auditorio Cultura se presenta Eameo, artivistas en las redes. Esta actividad gira alrededor del humor viral y la creación de memes con la participación especial EAMEO, un colectivo creativo que revolucionó las redes sociales y alcanzó los medios de comunicación, para hacer estallar la realidad social y mundial desde sus intrínsecas verdades. Más tarde, el Auditorio Cultura sigue con programación musical con Marki a las 17 h y Clara Cava a las 18 h.
En el Laboratorio de Artes Electrónicas se desarrollará desde las 13 h en adelante el taller Mueve tu shader: experiencia interactiva con Kinect y Lidar. Con la guía de Julián Puppo y Tolch, lxs visitantes podrán configurar en Guipper (software de código abierto desarrollado por Puppo) un programa para hacer composiciones visuales con shaders, sistemas de fluidos y una cámara kinect. A partir de las 16 h será el turno de la Vaporcrew95, que aterriza con más de 30 artistas en escena, interviniendo todo el espacio con música en vivo, performance, dj sets, exposiciones audiovisuales, danza, pintura y visuales en tiempo real. Participan de este encuentro Kadabra, Necrofel, Fan Fiordo, Hellmalware, La Parousie, Startac, Geometra, Chernobyl Apple, Reechard Project, Sofía Zeta, Ana Logue, Fix, Toxik, Buenos Aires Bajo Neon, Parasitocis, Nishi, Iiiocaiii, Nivvvo y Aura Mixta. También estará presente House of Gaming, con videojuegos de todos los tiempos y un torneo donde pueden participar todxs, y Tumba Games con arcades de diseño nacional. También se hará la presentación del libro Vaporwave, una estética de la Nostalgia, de Nahuel Ortega.
Domingo 31 de julio
Infancias
A las 14.30 h en Microestadio se presentará El gran baile de Zamba y Nina. Por su parte, a las 15.30 h en la Nave de la Ciencia estará la banda para infancias Vuelta Canela y la seguirá Los Cazurros a las 17.30 h.
Música y espectáculos para todo público
En el Microestadio se presentará una vez más el ciclo Domingueo con varias propuestas. A las 16.30 h la dj Lía Ghara estará calentando la pista. A las 17 h llega al escenario Calle Vapor, un grupo que recorre sobre el escenario el camino de la música afrolatina y sus diferentes estilos. Por último, a las 18 h cerrará la jornada Mario Luis con sus grandes clásicos de la cumbia.
Información general y servicios
En vacaciones de invierno, Tecnópolis abre de miércoles a domingos de 12 a 19 h, con entrada libre y gratuita, sin reserva previa. Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.
Tecnópolis cuenta con estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas gratuito en sus dos ingresos, baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, zonas con wifi, servicio médico y ambulancias para atención primaria, puestos de hidratación y agua caliente para mate. En los auditorios se realizan charlas con Interpretación de LSA (Lengua de Señas Argentina-Español).
El predio ofrece una gran variedad de ofertas gastronómicas. Además, se permite el ingreso con comida y bebidas sin alcohol. En el ingreso de Av. de los Constituyentes continúa funcionando la posta de vacunación contra el COVID19 y dentro del parque, el Vacunatorio Amigable con las vacunas del Calendario Nacional.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
En junio el municipio hizo más de 520 operativos de seguridad
En el último mes, el Municipio realizó operativos para reforzar la seguridad en sus límites y zonas estratégicas. Durante las
Ishii crea el primer consejo “José C. Paz Ciudad del Aprendizaje” de Argentina y segundo en Latinoamérica
El distrito paceño se posiciona como pionero continental en políticas educativas integrales con la conformación de un organismo multisectorial que
Estudiantes de Tigre podrán presentar proyectos en el Deliberante
Concejales del bloque La Libertad Avanza presentaron “Banca 25”, una iniciativa aprobada en el Concejo Deliberante de Tigre que permitirá
Malvinas Argentinas celebró su 30° aniversario en Tortuguitas con un gran festejo popular
En el marco de los festejos por el 30° aniversario de Malvinas Argentinas, la celebración llegó a la ciudad de
Tuvo lugar una nueva edición de la Carrera ‘Comunidad de Tigre’ en El Talar
El intendente Julio Zamora estuvo presente en el desarrollo del certamen, que contó con más de 1100 participantes en las
Autopistas del Sol finaliza obras de repavimentación en Panamericana
Autopistas del Sol (AUSOL) anunció la finalización de los trabajos de repavimentación de los carriles lentos en un tramo clave
En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos en Matemática
La brecha con las adolescentes de sectores más favorecidos es de 7,1 a 1, la más alta entre los siete
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Operativo rescate en Ricardo Rojas tras un choque vehicular: una mujer quedó atrapada en su auto pero fue asistida rápidamente.
En el marco del lanzamiento de la campaña turística se realizó una nueva edición del Workshop Tigre
El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en
Rodolfo Hyland inauguró un nuevo local de La Libertad Avanza en Don Torcuato
El dirigente y empresario encabezó la inauguración de un local partidario en Don Torcuato, acompañado por concejales y referentes de