Se inauguran tres nuevas salas en el Museo Beccar Varela que cuentan la historia de San Isidro

Estas nuevas salas contarán la historia de San Isidro, recorriendo el paso del tiempo de las distintas ciudades del distrito antes de la llegada de los españoles hasta nuestros días.

El Municipio de San Isidro invita a la inauguración de tres nuevas salas de exposición en el Museo Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774) este sábado 12 de marzo, a las 12:00. Estas nuevas salas contarán la historia de San Isidro, recorriendo el paso del tiempo de las distintas ciudades del distrito antes de la llegada de los españoles hasta nuestros días.

“San Isidro pasó de ser una sociedad de corte rural y producción agropecuaria a un Partido con centros urbanos modernos y pujantes, polos de desarrollo en tecnología, comunicación y educación, e importantes áreas verdes públicas de esparcimiento. Una sociedad que se enriqueció con el aporte inmigratorio y de instituciones comunitarias de fuerte arraigo. Todo eso, de un modo u otro, está representado en esta iniciativa del Museo Beccar Varela”, expresó Gustavo Posse, intendente de San Isidro.

Las tres nuevas salas exhibirán piezas donadas por la comunidad y se conjuga el aporte de vecinos e incontables instituciones locales.

“Invitamos a todas las sociedades e institutos históricos, fábricas, iglesias, clubes, escuelas y productores. Hoy somos un museo histórico sobre la gente, hecho para la gente y por la gente, donde el visitante podrá seguramente reconocerse y  conocer a sus semejantes, acercarse a su pasado y el de todos, saber quiénes fuimos y somos, y aventurarse a pensar quiénes seremos en un futuro”, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultural del municipio.

La primera sala es una extensa línea de tiempo que inicia en el 10.000 A.C., llega al presente y se divide en cultura y educación, hechos, instituciones y comunidad, Industria y comercio, transporte y comunicación, salud e higiene, deporte y tiempo libre, paisaje natural y urbano, y poblamiento y territorio, cada cual con su color.

En la segunda sala será posible sentarse en un banco para ver un video de unos tres minutos con una sucesión de imágenes del San Isidro de hoy, desde la belleza del paisaje y, sobre todo, desde la diversidad de su gente, y de sus personajes célebres y anónimos. En las paredes, dos referencias simbólicas: un mapa de la década en la que el Partido ya está conformado tal cual hoy lo conocemos y la cruz de la torre de la antigua iglesia que le permitía a todos los viajeros saber que estaban llegando al pueblo.

Por último, la línea de tiempo cobra vida en las cajas/vitrinas de la tercera sala, que exhiben objetos donados por vecinos y testimonios en primera persona asociados a estas piezas en cartillas plastificadas listas para ser tomadas y leídas. Una sala colorida que respeta los tonos de los distintos núcleos temáticos e incluye un autorretrato de Guillermo Roux, una pieza de la ex fábrica Lozadur, camisetas de rugby, una gorra de la nadadora Delfina Pignatiello, zapatillas de baile de Cecilia Díaz, la primera máquina del reloj floral de la Plaza Mitre, el primer teléfono de San Isidro, boletos antiguos de colectivos y trenes, libretas escolares, un Índice Patentes de Rodados del municipio, herramientas que fueron de una las primeras parteras del pueblo, una maleta de inmigrantes y demás.

En la renovación de las salas, además de vecinos, también participaron: Pía Landro (Artes Visuales del municipio y programa educativo), los equipos de educación del propio museo, Marcela Augustowsky (diseño gráfico) y Ernesto Samandjian (documentalista).

Hay que recordar que el museo, que depende de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, cuenta con otras salas permanentes sobre arqueología urbana, la evocación del dormitorio de Mariquita Sánchez, la sala principal de mediados de siglo XIX y el comedor de la familia Beccar Varela, donante de la casa.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Tras 20 años en obra, terminarán una autopista clave que unirá Buenos Aires de norte a sur

Desde el Gobierno bonaerense informaron que terminarán la autopista más esperada para conecta diversos distritos.

“El Peronismo es Territorio”

Escribe: Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense) 

En noviembre, el Catamarán Sanitario del Municipio continúa recorriendo el Delta

La embarcación del Gobierno local recorrerá la primera sección los días lunes, martes y viernes, con el propósito de realizar

Zamora: “Es un orgullo que por 2º año consecutivo Tigre haya sido el mejor posicionado de zona norte” 

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón (ver abajo)

Newman venció 15-3 al SIC y logró su primer título de la URBA Top 12

En la gran final del URBA Top 12 Copa Macro, con dos instituciones de la zona norte bonaerense (SIC, de

El pueblito bonaerense que pocos conocen: tiene playa, parrillas y está a dos horas de CABA

A orillas del Paraná y rodeado de naturaleza, este rincón del norte bonaerense combina historia, buena gastronomía y tranquilidad, ideal

Unidos por la Familia en San Isidro

El sábado 1 de noviembre, desde las 16 hasta las 18 horas se realizará en las instalaciones de la Primera

Vicente López incorporó nuevas patrullas de última generación para atrapar delincuentes

El municipio presentó la nueva flota de camionetas y motos que se sumaron y que ya están patrullando las calles

Un joven fue aprehendido tras ingresar a una vivienda trepando el paredón 

Fue detenido en Ing. Pablo Nogués luego de ingresar a una casa utilizando maniobras tipo parkour. El hecho fue registrado

Julio Zamora encabezó una nueva entrega de anteojos del programa Para Verte Mejor

El intendente de Tigre asistió al acto que se realizó en el barrio Las Tunas de General Pacheco. En esta

Naturgy Argentina lanzó una nueva propuesta para estudiantes de escuelas primarias

Naturgy lleva adelante“Guardianes de la energía”, una obra virtual organizada por la distribuidora que está encabezada por FORO21. Esta iniciativa