Mes de la diabetes: La importancia del acceso a la atención médica y los tratamientos a tiempo
Por: Dra. Marcela Raggio pediatra especialista en diabetes – Infantojuvenil del Hospital Universitario Austral.
Desde 1991, todos los 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha elegida por el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.
La insulina es una hormona que necesitan millones de personas con diabetes y muchas de ellas aún no pueden acceder a la atención médica que requieren.
Por eso, es sumamente importante entender los principales síntomas y causas de esta patología para diagnosticar a tiempo e iniciar el tratamiento que mejor se ajuste a cada paciente para mejorar su calidad de vida.
Repasemos un poco cifras locales y tipos de diabetes para prevenir su crecimiento.
Según la Federación internacional de Diabetes, 1 de cada 11 adultos en el mundo vive con diabetes.
La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente en la población general. En Argentina, según datos de la ENFR (Encuesta Nacional de Factores de Riesgo), el 12% de la población tiene diabetes y/o glucemia elevada. Aproximadamente 96000 niños menores de 15 años desarrollan diabetes anualmente en el mundo. En la mayoría de los países occidentales, la diabetes tipo 1 constituye el 90% de la diabetes en niños y adolescentes, siendo esta una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad pediátrica y que puede diagnosticarse a cualquier edad.
Ambas formas de diabetes se relacionan con complicaciones tanto agudas como crónicas. Las complicaciones a largo plazo pueden comprometer distintos sistemas y órganos ocasionando disminución de la calidad y expectativa de vida. Esto se puede evitar y/o disminuir su gravedad mediante un adecuado control glucémico, es decir, manteniendo los valores de glucemia en un rango lo más cercano a la normalidad posible la mayor parte del tiempo.
En cuanto a la diabetes tipo 1, es de origen autoinmune y la mayoría de los niños no presentan antecedentes familiares. Esta forma de diabetes no se puede prevenir, aparece de repente y sin avisar. El motivo por el cual se presenta es la falta de insulina, ya que la célula beta del páncreas, encargada de su síntesis y liberación, es dañada por una respuesta autoinmune anormal.
Es fundamental realizar la consulta oportuna con el pediatra ante los síntomas y signos característicos de la diabetes: orinar más de lo habitual (poliuria), tener sed excesiva (polidipsia), cansancio y pérdida de peso. Si la consulta se realiza en forma precoz, se evitan formas de inicio graves de la enfermedad como la cetoacidosis diabética, que presenta riesgo de vida para el niño.
El tratamiento de la diabetes tipo 1 se basa en la aplicación de insulina exógena para reemplazar lo que el organismo no puede producir. Este tratamiento debe incluir también el monitoreo glucémico varias veces por día, técnicas para estimar la ingesta de alimentos, como el conteo de carbohidratos y conocer el impacto del ejercicio físico sobre los valores de la glucemia. Todo el aprendizaje necesario para implementarlo se logra mediante la educación diabetológica, que debe ser planificada, organizada y adecuada a las posibilidades de cada paciente y de cada familia.
Durante los últimos años, han surgido nuevos recursos tecnológicos como los sensores de monitoreo glucémico continuo, las bombas de infusión de insulina y sistemas inteligentes que integran ambos. Estos dispositivos son capaces de adecuar, de forma automática, la cantidad de insulina que se administra según los valores de glucosa que capta y reporta el sensor, permitiendo así una menor intervención del usuario.
Estas herramientas junto con la educación para su manejo contribuyeron a lograr mejores resultados clínicos, mayor autonomía del paciente, aliviar la carga asociada al tratamiento de las personas con diabetes y minimizar la aparición de eventos agudos como la hipoglucemia.
En el marco del centenario del descubrimiento de la insulina, estamos ante un escenario único para concientizar, incentivar, alcanzar cambios significativos y continuar trabajando en busca de la equidad en el acceso a nuevos recursos terapéuticos y tecnológicos para mejorar la calidad de vida de todas las personas con diabetes.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el
Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de
San Isidro hizo rendición de cuentas
Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo
En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida
El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los