Macri, Ghi y Curutchet dialogaron sobre COVID en el AMBA

Los intendentes de Vicente López, Morón y Marcos Paz participaron de un dialogo organizado por el Observatorio del conurbano de la UNGS y la Fundación Metropolitana en el marco del Foro virtual “COVID 19 y Metrópolis” que se desarrolla en la Plataforma BAM 21.

Durante el debate se analizaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los gobiernos locales del área metropolitana de Buenos Aires frente a la pandemia, en el presente y de cara al futuro.

Participaron del diálogo: Jorge Macri, Intendente de Vicente López; Lucas Ghi, Intendente de Morón; Ricardo Curutchet, Intendente de Marcos Paz; Adriana Rofman, Coordinadora del Observatorio del Conurbano de la UNGS y Gastón Urquiza, Director Ejecutivo de Fundación Metropolitana.

Gastón Urquiza, abrió el debate: ““La Plataforma BAM 21 es un espacio colaborativo, donde convocamos a los actores de todos los sectores con saberes e interés en juego en las distintas problemáticas. Esperamos recoger una gran cantidad de aportes para así poder mejorar las políticas públicas del AMBA y de Argentina”.

Más tarde, Jorge Macri destacó el rol de los municipios: “Soy un fanático de los gobiernos locales, amo esta gestión y este rol porque hay pocos lugares donde uno pueda tener más responsabilidad, satisfacción y reconstrucción cotidiana de la capacidad de hacer”. 

Por último, detalló “La pandemia pone sobre la mesa la búsqueda de consensos. Hay que volver a poner de moda el ser moderado. En todos los espacios políticos tenemos expresiones más extremas, pero creo que los gobiernos deben ser ejercidos con mucha moderación. No buscamos fotos, buscamos ámbitos de consensos, aun en el disenso más absoluto. Todos tenemos que hacer un esfuerzo porque la Argentina que nos va a quedar va a ser una Argentina que va a obligarnos a la construcción de consensos por fuera de esta pandemia. La gente nos quiere trabajando en conjunto”.

Por su parte, Lucas Ghi, explicó: “Es interesante destacar el rol de lo público. Es el Estado el que asume la iniciativa para dar respuesta, cuando durante mucho tiempo se batalló contra el Estado. Menos mal que el Estado se puso al frente para combatir esta difícil situación que vive nuestro país”, y agregó que “si las lógicas que hubiesen primado hubiesen sido las del mercado, sin Estado, probablemente los respiradores y los hospitales de campaña no hubieran llegado donde es más importante que lleguen. Y hoy las consecuencias serían distintas”.

Ghi, también contó el trabajo que se realiza desde el Municipio impulsando la participación ciudadana con el presupuesto participativo: “Hace 14 años que pusimos en marcha esta herramienta en Morón. De esa forma, las discusiones en los territorios son muy transparentes. Y eso es súper saludable, la democracia se nutre de los conflictos que habitan los territorios. Me parece una iniciativa que forma parte de las gestiones del AMBA y es un ejercicio fantástico de ciudadanía”.

Luego, Ricardo Curutchet se refirió a la importancia del trabajo en el territorio con la Sociedad Civil “La articulación con las organizaciones sociales siempre estuvo presente en nuestra gestión pero la hemos profundizado ante la pandemia. Sin embargo, las metodologías han cambiado debido a los protocolos sanitarios, por ejemplo, en el caso de los merenderos”.

A la hora de pensar en la importancia de la articulación metropolitana, Curutchet destacó las acciones de coordinación de Marcos Paz con municipios vecinos y definió que “pensar políticas regionales para el AMBA implica el involucramiento del Gobierno Nacional con la mirada puesta en el desarrollo de otras regiones para no seguir concentrando una región con los problemas que dicha concentración trae”.

A su turno, Adriana Rofman declaró: “Hay un reconocimiento del AMBA como una gran ciudad. A los municipios no se les suele prestar mucha atención aun cuando son quienes están enfrentando de manera directa la pandemia. A nivel municipal, hay dos líneas de política que se han impulsado fuertemente a partir del el aislamiento: la articulación con las organizaciones de la sociedad civil y la digitalización de las políticas públicas”

Acerca de la Plataforma BAM 2.1

La Plataforma BAM 2.1 es una herramienta de construcción colectiva para incidir en la gestión de políticas públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Un espacio digital e interactivo donde confluyen información, actores, demandas y propuestas en torno a una serie de temas-problema que afectan a la Gran Buenos Aires. La Plataforma está integrada por CIPPEC, FARN, la Fundación Metropolitana, el Centro de Estudios Metropolitanos, el Observatorio Metropolitano del CPAU, OUL-BAM de la FADU UBA, el ICO de la UNGS, la Fundación Internacional para el Desarrollo Local, el Instituto de Ciudadanía Metropolitana y el CIPUV de la Universidad Torcuato Di Tella.

Los Foros Temáticos son espacios de intercambio sobre las principales problemáticas de la agenda metropolitana de Buenos Aires, destinados a profundizar su análisis y producir recomendaciones útiles para la toma de decisiones públicas o privadas. Son virtuales, de inscripción libre y gratuita. Su metodología de trabajo consta de 6 pasos: una Promoción y lanzamiento, un Encuadre inicial, un proceso de Intercambio y debate, la sistematización de los aportes, un encuentro presencial, y la entrega de las recomendaciones a los decisores públicos y/o privados.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Tras una intensa investigación cuatro malvivientes fueron detenidos en el barrio San Pablo por comercializar estupefacientes. Una mujer circulaba a

El Municipio realiza una campaña de inmunización contra el sarampión

El Gobierno local comenzó con la iniciativa en todos los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFyS) y el

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de

Vecinas y vecinos resolvieron trámites en un nuevo operativo integral de servicio a la comunidad 

El Gobierno local organizó una nueva jornada de la iniciativa en la localidad de Rincón de Milberg, con el propósito

Se aprobó el Plan  90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección

Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para

El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando

El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia

El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025

En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local  dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros

Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea

Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el

El 19 de abril es San Expedito

Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda