“Si Evita viviera en la Pandemia”…

Por: Federico Ugo (Subsecretario de Economía Popular de la Provincia de Buenos Aires)

Hoy que Evita no está y se cumplen 68 años de su paso a la inmortalidad, hay miles de mujeres que honran su ejemplo de ternura y amor, su lucha y su entrega. Ellas levantan su bandera y la llevan con esfuerzo diario a la victoria. Hoy, si Evita viviera, sería una de esas trabajadoras esenciales en esta pandemia. Las trabajadoras de la economía popular que organizadas y comprometidas llevan adelante tareas productivas, sociales y comunitarias para sostener a nuestro Pueblo.

Los movimientos populares, en una tarea complementaria con el Estado en todos sus niveles, han asumido la responsabilidad militante de cuidar a su comunidad. Esta tarea esencial se expresa en las postas sanitarias organizadas en los barrios populares, en las y los promotores de salud del programa Detectar, en el acompañamiento que las promotoras de género dan a las mujeres en situación de violencia, en los espacios productivos que sostienen el trabajo, en los almuerzos, meriendas y cenas que las trabajadoras socio comunitarias y del cuidado brindan a través de viandas a miles de familias.

Estas no son solamente tareas solidarias que surgen del amor, son principalmente un trabajo que genera valor agregado y riqueza. Es necesario entender que no puede haber soluciones en el territorio sin la participación activa de la comunidad que lo habita.

Por eso, la ‘Ley Ramona’ se hace imprescindible para reconocer económicamente a las trabajadoras que le ponen el cuerpo a esta realidad, para que otras familias necesitadas transiten la pandemia en mejores condiciones. También es necesario que el futuro ingreso universal ciudadano garantice la posibilidad que todas y todos los trabajadores tengan los mismos derechos y todos los trabajos tengan las condiciones básicas de dignidad.

Las tareas esenciales de las trabajadoras de la economía popular están íntimamente vinculadas al mismo sentido que tenía la Fundación Eva Perón, que no pretendía desarrollar caridad sino principalmente lograr una transferencia de recursos de las minorías que los concentran a las mayorías.

La pandemia vino a profundizar las desigualdades que preexistían a la misma y con las que nos ha tocado empezar a gobernar. La industria nacional, los comercios y la economía popular, social y solidaria serán partes imprescindibles de la reactivación económica.

Dice Francisco en la última carta que envió a los movimientos populares: “Espero que los gobiernos comprendan que los paradigmas tecnocráticos no son suficientes para abordar esta crisis ni los otros grandes problemas de la humanidad. Ahora más que nunca, son las personas, las comunidades, los pueblos quienes deben estar en el centro, unidos para curar, cuidar, compartir”.

Hoy los movimientos populares están organizados y presentes en cada barrio, en cada asentamiento, en cada villa, en cada paraje con las tareas diarias de contención social y producción popular. Presentes en cada conflicto social para que pueda convertirse en políticas públicas que den soluciones.

Sus trabajadoras llevan el espíritu de aquella Fundación Evita para lograr la justicia social en la Argentina, que necesariamente tendrá que llegar de la mano de la soberanía política y la independencia económica.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


La modalidad de trabajo tiene un peso significativo en las decisiones de carrera

Así opinan el 87% de los argentinos.  ¿Qué buscan, valoran y cómo imaginan su futuro los trabajadores argentinos en un

Finalizó la primera etapa del proceso de digitalización del Hospital Municipal Materno Infantil

En el marco del plan de innovación tecnológica  que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad,

Adultos mayores de Tigre participaron de una capacitación de inclusión digital

Vecinos y vecinas del Centro de Jubilados Volver a Vivir de El Talar accedieron a un curso de herramientas tecnológicas

Refacciones en escuelas de José C. Paz

El distrito paceño queda en la zona noroeste del Gran Buenos Aires

Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias

Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los vecinos, se inauguró el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM)

Julio Zamora acompañó a la comunidad en el 82° aniversario del barrio Las Tunas

El intendente de Tigre participó de la celebración que se llevó adelante en la Plaza Soldados de Malvinas de General

La confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno tras la caída de enero

En marzo mejoraron todos los índices de confianza de los productores. El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad

Se comenzó a instalar 2100 nuevas cámaras de videovigilancia que generan alertas con inteligencia artificial

Así lo confirmó el intendente Ramón Lanús. Con los nuevos dispositivos el municipio duplicará el sistema actual de cámaras, alcanzando

Importantes noticias de José C. Paz

Tercer encuentro regional de orquestas. Mantenimiento de las escuelas paceñas. Primera jornada de trabajo con las Manzaneras. Obras cloacales en

Zamora encabezó la inauguración de la nueva cancha de futsal

Es en la Sociedad de Fomento Cultural y Deportiva Mariano Moreno de Tigre norte. Allí, el intendente participó de la presentación

Más de 500 ciclistas participaron de la 5ta edición de Bike Fest en Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas celebró la 5ta edición de Bike Fest en el campo Los Cedros de la ciudad de Los Polvorines,

Se realizó una nueva edición del programa “Todas las Infancias Tenemos Derechos”

El ciclo impulsado por el Gobierno local tiene como finalidad reforzar el cuidado de los chicos, chicas y jóvenes mediante