Entrevista al Lic. Pablo Fielg: “La psicología en tiempos de cuarentena”

Recientemente se anunció la prolongación del aislamiento social con medidas más duras en cuanto a la circulación de las personas, en pos de reducir la curva de contagios. 

En este sentido, ya llevamos más de 100 días de cuarentena y Para Todos quiso saber ¿Cómo está la gente desde lo emocional?; ¿Cómo afecta a la psiquis éste momento que toca vivir?; ¿Qué puede hacerse desde el plano profesional?… Por eso, entrevistamos al Licenciado Pablo Hernán Fiegl (psicólogo, sociólogo) quien nos brindó un amplio panorama al respecto.

(por: Claudio Omar Antunovich)  Al tiempo de realizar esta nota (28 de junio de 2020) el total de casos de Coronavirus en Argentina ascendía a 57.744, de los cuales 1.217 personas fallecieron. La estadística indica que el 49,4% son mujeres y el 50,6% son hombres.

En los últimos días se produjo un rebrote de esta enfermedad en todo el país y ascendió la curva de contagios, con mucha más profundidad en el AMBA.

En este contexto, el presidente de la Nación Alberto Fernández acaba de anunciar un endurecimiento de la cuarentena, con mayores restricciones al flujo de personas en las calles, asegurando que la población debe hacer este esfuerzo ya que se está librando una batalla con resultados positivos. “Si no hubiéramos tomado estas medidas, en vez de 1200 muertos tendríamos 10.000 en Argentina”, enfatizó.

Pero en esta nota, más allá de los datos y estadísticas nos preocupa la salud de la gente.  ¿Cómo afecta mental y emocionalmente esta pandemia que sufre la población mundial y el pueblo argentino en particular?

El Lic. Pablo Hernán Fiegl es psicólogo y sociólogo (Mat. N: 46.743. MP: 97.855) y está trabajando fuertemente en el tema del cuidado y contención de las personas afectadas por éste flagelo.

“Para empezar quería señalar algunos errores que se cometieron de entrada al comparar nuestra situación con algunos países europeos. Por ejemplo, hay países que tienen un índice de pobreza menor al 10%, y nosotros estamos al borde del 50%, y también hay diferencias parecidas en el índice de desarrollo humano. Esos países tienen espalda económica para recuperarse, y nosotros no tanto. Esas comparaciones son falaces, no tienen rigor empírico.  Desde el primer momento, he escrito publicaciones manifestando que al analizar la cuarentena se debería tener en cuenta las 1400 villas que hay en la provincia de Buenos Aires y las 4500 que hay en toda la Argentina, y que esa variable no se podía analizar solo desde una medicina especializada en infectología, sino que se debía recurrir a un equipo más interdisciplinario integrado también por economistas, trabajadores sociales, psicólogos y sociólogos, que pudieran aportar una mirada más abarcativa e integral. No se puede separar lo sanitario de lo económico, las dos cosas tienen una relación intrínseca”, comenzó diciendo el Lic. Pablo Fiegl.

En otro párrafo de la entrevista, subrayó que la salud mental no está declarada como actividad esencial y mostró preocupación en ese sentido “Tenemos que atender por video chat, pero hay pacientes que no pueden atenderse de esta forma. Los niños quedan afuera de este plano, como así también las personas con psicosis o las personas con rasgos paranoicos”, dijo.

 

–  ¿Qué se ha hecho en estos casos?

Han quedado sin atención, pero esta franja debe ser contenida. De igual modo que aquellos con los que se trabajaba con juegos o dibujos.

 

– En base a tu perspectiva y las interconsultas con colegas ¿Cómo está transitando la gente este período tan especial que ha tocado vivir?

A 90 días de implementada la cuarentena, he hecho un trabajo de investigación con pacientes en los cuales la estadística indica que de 87 personas evaluadas: 38 han mejorado, 27 están estables y 22 han empeorado. Pero en esta consideración es importante destacar que de los casos de mejoría hay pacientes que recibían bullyng, y al perder el contacto con la gente se apartaron del problema, y es obvio que ellos tengan mejorías.

Otro grupo que ha mejorado son los ludópatas.

 

– ¿Qué pasa con los trastornos de ansiedad?

De 12 evaluados, el 33% mejoró, el 33% está estable, y empeoró el 33%.  De los pacientes que empeoraron están los que tenían problemas con el alcohol o depresión.

Hubo un aumento de los psicofármacos, sobre todo de los que trabajan con los neuro transmisores.  En especial el uso de benzodiacepinas.

 

– ¿Qué nuevas patologías aparecieron?

Se han presentado muchas situaciones de estrés extremas, por ejemplo en personas que tuvieron que cerrar sus comercios para siempre.

Y en estas situaciones muchas veces el sistema inmunológico declina y aparecen otras enfermedades que se desencadenan.

 

–  ¿Cómo se contiene a estas personas?

–  Los que ya no pueden pagar más un tratamiento, en estos momentos no se los puede derivar a una guardia pública, así que por una cuestión de ética profesional se los atiende ad honorem.

Hoy por hoy, estoy atendiendo gratuitamente gente del Barrio 31. Hay personas con ataques de pánico, fobias, miedos, violencia familiar y de género.

También formo parte de la Cruz Roja Argentina haciendo solidaridad.

 

–  ¿Hay diferencias a la hora de trabajar en video chat?  

Sí las hay. No es lo mismo que la atención personalizada. Se tarda más en comprender al paciente. No se ven los gestos de la persona. Todo lo que es el paralenguaje desaparece. Además se corta la comunicación, y todo esto desfavorece al vínculo.  También hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene wifi.

 

–  En este contexto de crisis ¿aumentaron o disminuyeron las consultas?

Mi caso es particular, porque como me gusta escribir, he hecho publicaciones que llegaron a colegas de España e Italia. Tuve consultas de Europa y eso me permitió equilibrar mi economía.  Pero soy una excepción, a la mayoría de los psicólogos que conozco les ha bajado mucho las consultas por la situación económica que padecemos.

 

–  Recién acaba de celebrarse el día del psicólogo social, ¿me das una reflexión?  

Mis felicitaciones para todos. Ellos se dedican a intervenir desde una cosmovisión donde el sujeto está en un campo social. Intervienen en lo que es violencia, ya sea desde las instituciones o familiar. Tienen aportes muy significativos en la sociedad.

 

(*)  La entrevista completa, aquí:


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen

(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se

Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel

El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de

Reunión por la Expo Empleo 2025

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar 

Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York

Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo

Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina

Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.

Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar

Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro 

Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”

“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.

Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública

El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en

Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín

Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires

Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas

Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro

Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”

El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de