Sello Ediciones Bonaerenses y relanzamiento del Concurso de Cuentos Haroldo Conti

“En el año del Bicentenario nos propusimos el impulso y la recuperación del patrimonio histórico”, indicó Kicillof

Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, junto al Secretario General Federico Thea, y la ministra de Comunicación Pública Jesica Rey, presentó el sello Ediciones Bonaerenses y lanzaron la Edición Bicentenario del Concurso de Cuentos Haroldo Conti. “En el año del Bicentenario nos propusimos el impulso y la recuperación del patrimonio histórico”, indicó Kicillof.

También participaron de la presentación, que se realizó en formato de videoconferencia, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el director editorial del sello, Guillermo Korn.

En ese marco, el Gobernador recordó que “cuando asumimos, después de recorrer todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires, nos planteamos desde el comienzo la tarea de poner en discusión la problemática de la identidad bonaerense”, en una provincia muy extensa con amplias “diferencias políticas, históricas, económicas, sociales y culturales”. Señaló que “pocos sabían que el 2020 era el año del Bicentenario”, y que en ese marco “nos propusimos convertir la viabilidad de la Provincia y la construcción de su identidad en un programa de gobierno”.

Indicó también que “uno de los hitos del Bicentenario es el lanzamiento de la editorial de la Provincia, que es posible gracias a la existencia de la Imprenta Oficial del Estado y de la tarea que realizan sus trabajadores”.

En tanto, Federico Thea (ex rector de la UNPAZ y vecino de José C Paz), quien preside el Consejo Editor de Ediciones Bonaerenses, señaló que la editorial será “una herramienta de trabajo en conjunto” con las editoriales más pequeñas y que “tiene como meta recuperar producciones que ya existen para poner en valor el patrimonio de la Provincia que es riquísimo y vasto en todo el territorio”.

Por su parte, Jesica Rey explicó que este año se reedita el concurso de cuentos Haroldo Conti: “Una de las primeras decisiones que se tomó fue recuperar el patrimonio histórico cultural de la Provincia, y el Bicentenario nos dio la oportunidad”. Detalló también que la producción de escritos para participar es de temática libre y para todas y todos los bonaerenses de entre 18 y 35 años de edad.

El certamen es organizado por la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y la Unidad Bicentenario del Ministerio de Comunicación Pública.

Los narradores y narradoras tendrán hasta el 3 de agosto inclusive para enviar, en formato PDF, un único cuento, original, inédito y de temática libre. Los 3 primeros cuentos seleccionados recibirán un premio monetario; y se otorgarán hasta 12 menciones.

Las 15 obras seleccionadas serán publicadas por Ediciones Bonaerenses. El jurado, integrado por Félix Bruzzone, Mariana Enriquez, Jimena Néspolo, Patricia Ratto y Hernán Ronsino, se expedirá dentro de los 75 días posteriores al cierre de la convocatoria y la entrega de premios se realizará en el mes de noviembre de 2020.

Con su nombre, el concurso rinde homenaje al escritor bonaerense Haroldo Conti, nacido en Chacabuco el 25 de mayo de 1925 y desaparecido desde 1976, cuando tenía 50 años, por la dictadura cívico militar. Las bases y condiciones se encuentran en: gba.gob.ar/cultura/concurso_haroldo_conti; y las eventuales consultas pueden ser remitidas a: [email protected].

Participaron del anuncio reconocidas figuras de la cultura y la industria editorial: el escritor y director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain; Silvana Rossi, en representación de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires; César ‘Tato’ Díaz, de la biblioteca de la Legislatura provincial; Guillermo Clarke, director del Archivo Histórico Provincial Ricardo Levene, Producción, Ezequiel Grimson, Lorena Riesgo, Nicolás Wainszelbaum y Ximena Talento, funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; el periodista, escritor y director de Radio Provincia, Marcelo Figueras, entre otros.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Avanza la repavimentación de una intersección clave en Martínez

Se trata del cruce entre General Alvear y Eduardo Costa; se busca mejorar la circulación en una zona con mucha

Un avance que impulsa a la ciudad de Tierras Altas

El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado,

Julio Zamora recibió a las autoridades de la provincia china de Fujián

Se trató de un encuentro que se llevó adelante en el Palacio Municipal, donde el intendente de Tigre interiorizó a

Ecos de la Semana Santa en la Zona Norte Bonaerense

Resumen de actividades en San Fernando, José C. Paz y Malvinas Argentinas

Abren las inscripciones a las carreras de la Universidad Nacional del Delta

A partir del 21 de abril, la Universidad Nacional del Delta (UNDELTA) abre oficialmente la inscripción a sus nuevas carreras

Hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Tras una intensa investigación cuatro malvivientes fueron detenidos en el barrio San Pablo por comercializar estupefacientes. Una mujer circulaba a

El Municipio realiza una campaña de inmunización contra el sarampión

El Gobierno local comenzó con la iniciativa en todos los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFyS) y el

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de

Vecinas y vecinos resolvieron trámites en un nuevo operativo integral de servicio a la comunidad 

El Gobierno local organizó una nueva jornada de la iniciativa en la localidad de Rincón de Milberg, con el propósito