La Provincia recibió 6 mil kits para el diagnóstico de inmunidad 

Los kits se utilizarán para determinar anticuerpos del COVID-19, conocer la evolución del virus en pacientes positivos, desarrollar el tratamiento por plasma, y realizar estudios epidemiológicos en determinados grupos de riesgo que están expuestos y que, probablemente, sean asintomáticos.

El ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, conducido por Roberto Salvarezza, junto con el Laboratorio del Instituto Leloir, entregaron al ministerio de Salud bonaerense un total de 6 mil determinaciones para detectar anticuerpos del COVID-19 en personas asintomáticas.

La entrega se hizo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires durante una reunión que mantuvieron el ministro Salvarezza; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa; el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; su vice Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; la jefa del Laboratorio del Instituto Leloir, Andrea Gamarnik y el jefe de asesores del ministerio de salud, Enio García. Más tarde, los funcionarios recorrieron el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), institución que está contribuyendo en el diagnóstico por PCR.

Los científicos explicaron que las determinaciones de kits serológicos que recibió hoy la Provincia se utilizan para detectar anticuerpos del COVID-19 y que son una herramienta muy útil para controlar la pandemia porque, no solo sirven para saber si una persona ya tuvo la enfermedad, sino que también pueden ser utilizados para conocer la evolución del virus en pacientes positivos, así como, para determinar anticuerpos en los plasmas para ser utilizados en pacientes en terapia, y realizar estudios epidemiológicos en determinados grupos de riesgo que están expuestos que, probablemente, son asintomáticos.

Durante la jornada, el ministro Salvarezza agradeció a todo el equipo de salud y científico que trabajó para el desarrollo de esta herramienta y en otros proyectos que serán un gran aporte para poder enfrentar este virus. “Quiero expresar mi absoluto agradecimiento a todos aquellos que desde el primer momento estuvieron acompañando esta acción colectiva del sistema científico-tecnológico de nuestro país. Respondieron en forma unánime y desinteresadamente y el resultado ha sido sensacional”, afirmó.

En la misma línea, el ministro Gollan destacó el trabajo de los científicos “porque en pocos días brindó herramientas para ayudarnos a manejar la crisis, tener diagnósticos que son más rápidos y económicos y, poder medir la circulación del virus”.

“Es un sector que fue atacado por mucho tiempo y que hoy está siendo revalorizado. Esperemos que esa revalorización sea para siempre, porque hoy los pueblos tienen más expectativa de crecimiento por el desarrollo de conocimiento, que por cualquier otra área”. Y agregó: “Nosotros vamos a poner todo el empeño, toda la disposición, para poder hacer esto que nunca se debió haber perdido, integrando las dos trincheras, la del sector del trabajador de salud y la ciencia”.

Por su parte, Andrea Gamarnik, Jefa del Laboratorio donde se desarrollaron los kits serológicos junto con científicos del Conicet, explicó que la herramienta de determinación fue desarrollada en tiempo récord, y aprobada por el ANMAT en tan sólo 45 días: “Al principio pensamos que iba a ser un proceso de 6 meses, pero decidimos poner todo nuestro esfuerzo para desarrollar esta herramienta que va a ser muy útil para monitorear pacientes, determinar anticuerpos en los plasmas, e incluso para hacer estudios epidemiológicos”, señaló.

Agregó también que, al día de hoy, las determinaciones están siendo utilizadas en más de 30 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, de Provincia y del interior, con un excelente desempeño. A su vez, informó que en este momento están desarrollando 1 millón de determinaciones que van a tener listas en poco más de un mes.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen

(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se

Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel

El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de

Reunión por la Expo Empleo 2025

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar 

Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York

Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo

Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina

Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.

Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar

Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro 

Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”

“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.

Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública

El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en

Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín

Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires

Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas

Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro

Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”

El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de