Semblanzas de la Guerra de Malvinas

El Centro de Veteranos de Guerra. Especial homenaje al Sargento Alejandro Raúl Pereyra, paceño fallecido en combate. Las enfermeras de Malvinas.  Los perros combatientes.

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

 

(*) El Centro de Veteranos de Guerra

El 23 de noviembre de 2018 durante la gestión de Mario Alberto Ishii se realizó la Inauguración del Centro de Veteranos de Guerra, sito en la calle Arregui 301 de José C. Paz. Un justo reconocimiento a nuestros héroes.

 

(*) Especial homenaje al Sargento Alejandro Raúl Pereyra, paceño fallecido en combate.

El 2 de abril de 2001, durante gestión de Mario Alberto Ishii, se emplazó la escultura del “Combatiente” en la Plaza “Héroes de Malvinas”, ubicada entre la Avenida Hipólito Yrigoyen, y las calles Serrano, Juan Vucetich y Lanús. Obra de la artista plástica paceña Liliana López.

 

(*) Las enfermeras de Malvinas

Durante la guerra de Malvinas, los soldados fueron atendidos por enfermeras que hasta hoy no tuvieron el reconocimiento que merecen. Stella Maris Morales, Alicia Mabel Reynoso y Ana Masitto son unas de las jóvenes enfermeras de la Fuerza Aérea que fueron enviadas a Comodoro Rivadavia.

Pero ¿Quiénes son estas mujeres? En la guerra, ellas tenían entre 21 y 25 años. Todas compartían la vocación por la enfermería. Atendieron a los heridos, los escuchaban y curaban.

El Congreso de la Nación las reconoció como veteranas de guerra. Sin embargo, todavía su lucha sigue invisibilizada.

 

(*) Los perros combatienetes

También en la Guerra de las Islas Malvinas hubo perros combatientes, en este caso se destacan 18 oficialmente que lucharon junto a los soldados que dieron la vida por la soberanía de las Islas.

Dos de ellos tuvieron una actuación destacada e incluso uno de ellos, Tom, no era un perro de guerra. Dos cayeron en acción dando su vida como un soldado más.

Agrupación de Perros de Guerra en las Islas Malvinas:

– Volf

– Nando

– Vogel (en este caso, sobrevivió a la guerra y fue de los perros que más vivieron después del conflicto).

– Warner

– You

– Kenny

– Falu

– Francky

– Negro (desaparecido en acción, se creé que murió).

– Nick

– Duque

– Ñaro (desaparecido en acción, se creé que murió).

– Ranquel

– Ñancu

– London

– Onix

– Xuavia (destacada del BIM5 por haber ayudado a un herido).

– Olaf

Xuavia: Ella estaba preñada cuando fue al frente de batalla, en la noche del 13 al 14 del mes de Junio estaba regresando del frente hacia la localidad cuando encontró a un soldado de la Infantería de Marina herido en el suelo cubierto por la nieve, Xuavia se acercó y se pegó a él, le dio calor hasta que los camilleros consiguieron encontrarlo y le trasladaron al hospital de Puerto Argentino. La perra les escolto hasta allí y luego regresó con su escuadrón.

Cuenta el Guardia Marina Veterinario Robles: Vino al lugar donde yo estaba, un soldado me grito: “¡Señor volvio Xuavia!”, y cuando me di vuelta y la vio me parecio mentira, todos le demostraron alegria y puedo asegurar que ella respondio del mismo modo. Ya en la Base Naval Puerto Belgrano tuvo nueve cachorros.

Vogel: De los perros que regresaron al continente algunos murieron de viejos, otros en accidentes en el servicio. Sobrevivió a todos el perro Ovejero Alemán Vogel. Está enterrado en el batallón bajo un túmulo conmemorativo mirando hacia las Islas.

Hasta su muerte prescindió todas las ceremonias de la unidad luciendo en su capa la condecoración por su participación en la Guerra de las Islas Malvinas. Las fotos de Ñero y Negro, quienes desaparecieron en combate se encuentran en el batallón y el museo de la Infantería de Marina.

Ñero y Negro: En los últimos días de combate se decidió el envío de perros a primera línea y fueron tres las parejas enviadas; los conscriptos Carlos Del Greco con Ñaro, Raúl Andicochea con Negro y Carlos Silva con Xuavia.

Negro y Ñaro fueron al frente por su bravura y valentía. Eran los mejores del batallón, porque participaban de todas las exhibiciones (desarme de enemigos, control de detenidos y saltos de altura). Xuavia porque era extremadamente celosa y guardiana.

Los machos desaparecieron en el fragor del combate entre el 13 y el 14 de junio. Todos los esfuerzos por encontrarlos fracasaron y se presumió que ambos murieron en combate porque nunca fueron hallados sus collares. De haber seguido con vida, su instinto y sensibilidad los hubiera traído de regreso.

Un héroe civil: Tom

Cuenta el Cabo Omar Liborio del Grupo de Artilleria 101: “El camión me esperaba afuera, junto a mis soldados y los equipos. Tomé un gran manojo de camperas y me dirigí a la carrera, pero se me cruzó un perro de la base que habíamos criado desde cachorro y me hizo caer. Me levanté maldiciendo, tomé otra vez las camperas y retomé mi camino, pero a los pocos metros otra vez el perro me hizo caer. De la bronca, lo tomé y le dije “Estás jodiendo, entonces venís con nosotros a Malvinas” y lo subí al camión.

Al ver el perro, el soldado Cepeda me preguntó asombrado – “¿Y eso mi Cabo Primero? ¿Como se llama el perro?”

Entre risas le contesté: “Desde hoy se llama Tom, porque vamos al Teatro de Operaciones Malvinas”.

Al poco tiempo se transformó en el ser más mimado y querido entre todos, pero debíamos ocultarlo de los superiores, por eso en las inspecciones siempre estaba dentro de algún bolso, campera o saco de dónde solo salía su hocico para respirar.

Luego de unos días de espera en Santa Cruz partimos en un Hércules hacia las Islas Malvinas transportando a nuestro personal, dos cañones Sofma, un Unimog y desde luego a Tom, que para esa altura ya era otro soldado movilizado del Grupo de Artillería 101.

En Malvinas, Tom se comportó como un bravo artillero. Cuando tirábamos con la máxima cadencia de fuego hacia los británicos, él se paraba delante del cañón como el mejor de los combatientes; siempre ladraba y jugaba con aquél que estaba bajoneado en los momentos de calma para darle ánimo; cuando había “alerta roja de bombardeo naval”, era el primero en salir del refugio para buscar a los más alejados y el último en entrar a cubrirse; y muchas veces su instinto canino presintió los bombardeos aéreos antes que se gritara la alarma, lo cual manifestaba con ladridos que ya conocíamos. Compartía con nosotros la comida y los soldados le fabricaron un abrigo con los gorros de lana y bufandas.

El 11 de junio, a las 11:15 hs, un avión pirata se lanzó frenéticamente sobre nuestra posición bombardeando nuestro cañón y haciéndolo estallar, nosotros corrimos a cubrirnos y Tom, como siempre, parado sobre una roca ladraba dando la señal de alerta.

El avión efectuó otra pasada, esta vez ametrallando con furia nuestra tropa que repelía el ataque con fusiles, en ésta oportunidad varios fueron heridos (yo entre ellos), y Tom, que corría avisándoles a los más distantes fue alcanzado por las esquirlas.

El humo y el olor a pólvora cubrieron el lugar. Como pudimos, heridos, buscamos a Tom y lo encontramos tendido sobre una piedra inmóvil, con sus grandes ojos negros mirándonos y despidiéndose lentamente de sus camaradas.

Allí quedó para siempre nuestro cañón y el mejor testigo de esta Gesta, nuestro querido Tom. Allá en la fría turba malvinera él es otro bastión argentino, que junto a los héroes que dieron su vida por la Patria, significan soberanía y un especial estilo de vida.

Cuando volví al continente, en honor a él, todos los perros que tuve se llamaron Tom y mientras yo viva así lo haré.

Tom en Malvinas fue mi mejor amigo. ¡Y yo… jamás olvido a mis amigos!”

Mortero: El perro del Regimiento de Infantería (hoy Mecanizado) Nº 8. Fue con nosotros a Malvinas y volvió con nosotros en el Norland como “prisionero de guerra”.

Mortero nos acompañaba en cada una de las salidas hacia las misiones de las Gato y Mancha. Cruzaba el campo minado y las primeras líneas junto a nosotros hasta llegar a una tranquera.

Allí se detenía y quedaba observándonos hasta perdernos de vista. Cuando regresábamos (al término de tres o cinco días) se ponía contento. Mortero, más que un simple perro…un amigo de los Soldados. Cuando sube al Norland les orinó la alfombra. Los ingleses lo querían tirar al agua. No lo permitimos.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Se aprobó el Plan  90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección

Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para

El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando

El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia

El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025

En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local  dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros

Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea

Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el

El 19 de abril es San Expedito

Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda

Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas

El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos

La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación

En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en

Murió Ronnie Scott, a los 107 años

 La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro

Festival Latinoamericano de Software Libre

La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software

Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados

Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la