Síntesis de la jornada del 24 de marzo
Al cumplirse 48 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar
(*) San Fernando recordó a los desaparecidos a 48 años del golpe cívico militar
Con un emotivo acto que se realizó en la plaza Mitre, con la presencia de familiares de sanfernandinos desaparecidos durante la dictadura, San Fernando instaló una placa alusiva para recordarlos. Participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Santiago Ríos; secretarios municipales, concejales y consejeros escolares.
Al respecto, Cristina Maderna, Directora de Derechos Humanos y Cultos del Municipio, dijo: “Estoy muy emocionada, como toda la semana porque lo que más deseaba es que toda la comunidad participe de este acto. La placa que colocamos tiene el significado de Memoria, Verdad y Justicia, para que las próximas generaciones tomen la posta y sigan reclamando, vamos a seguir con la memoria que nos llevará a ser un país mejor”.
Cabe destacar que estuvieron presentes los familiares de los vecinos sanfernandinos desaparecidos Jorge Luis Moltrasio, José María Graziuso, María Elena Prado, Guillermo Parejo, Luis Alberto Segovia y Mauricio Villalba.
Este domingo en el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL) participó en la marcha que se realizó a la Plaza de Mayo, rindió homenaje a Ernesto Sábato y saludó en su cumpleaños a Nora Cortiñas.
(*) El Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, dijo presente.
De acuerdo a un informe de Infoban, el secretario general del STMVL Victorio Pirillo hizo una breve referencia en el homenaje recordatorio a la fecha luctuosa para la Argentina: “Corría el 10 de diciembre de 1983 y asumía el electo presidente Raúl Ricardo Alfonsín, tras siete años y meses de dictadura militar. A poco de ocupar el cargo, el 15 de diciembre de 1983 y con el fin de investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura militar, Raúl Alfonsín creó a través de un decreto, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, conocida como la CONADEP” recordó Pirillo.
Y continuó: “Ernesto Sábato fue elegido presidente de dicha comisión que finalmente entregó un informe compuesto por más de cincuenta mil páginas, llenas de descripciones y denuncias sobre lo que a posteriori serían catalogadas muchas de ellas como crímenes de lesa humanidad, por lo tanto imprescriptibles”.
El prólogo de Sábato en el libro Nunca Más: “Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado”.
(*) Sergio Massa también se expresó al respecto
La web de El Comercio On Line aseguró que el ex ministro de Economía Sergio Massa se pronunció respecto del 24 de marzo y afirmó que el proceso de “Memoria, Verdad y Justicia” y el “Nunca Más” son parte del “patrimonio” que a la Argentina “le reconocen en todo el mundo”.
“A 40 años del retorno de la democracia a la Argentina, me parece central que tengamos la posibilidad de hablar de convivencia democrática pero también que tengamos la posibilidad de reafirmar algo que a la Argentina le ha valido un enorme reconocimiento internacional”.
A su vez, agregaba: “La idea de Memoria, Verdad y Justicia, la idea del Nunca Más, el Juicio a las Juntas que arrancará el primer gobierno democrático y la condena a represores, son parte del patrimonio que a la Argentina no solo le reconocen en la región, sino que le reconocen en todo el mundo, a tal punto que preside organismo de derechos humanos internacionales centralmente por el reconocimiento que nos ha valido”.
(*) Kicillof participó de la marcha por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este domingo 24 de marzo de la marcha en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“En estos días en los que vuelven a decir que en la Argentina hubo una guerra, necesitamos que todos entiendan bien: quienes fueron juzgados están presos por desaparecer, torturar y robar bebés”, expresó y agregó: “La Dictadura fue contra compañeros militantes, por supuesto, pero también fue contra sindicalistas, delegados de fábricas y todos aquellos que presentaran resistencia frente a un modelo de hambre, desindustrialización y quita de derechos”.
Además, señaló que “sabemos que la situación es difícil, pero estamos hoy para defender los derechos a la salud, la educación y la dignidad”. “Es complicado construir una nueva alternativa desde el campo popular, pero nunca nos olvidemos que Néstor Kirchner bajó los cuadros y, junto a Cristina, le dijeron basta a la impunidad y recuperaron los ingresos, el trabajo y la soberanía”, añadió.
Por último, Kicillof resaltó que “el ejemplo de esta plaza junto a las organizaciones, los pibes, las pibas y las familias, es para que se entienda bien: ellos vienen a reprimir, nosotros venimos a marchar por el futuro”. “Este 24 de marzo venimos a reafirmar nuevamente que fueron 30.000 compañeros y compañeras desaparecidas”, concluyó.
(*) Para Carlos Heller, la movilización es una oportunidad para expresarse “en contra de la oscuridad, la violencia y el negacionismo”, que se vienen intensificando
Previo a la marcha del 24 de marzo el diputado nacional por Unión por la Patria y presidente del Partido Solidario (PSol), Carlos Heller (al cumplirse 48 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar), sostuvo lo siguiente: “En la marcha de hoy las calles y plazas de los pueblos y ciudades de la Argentina es el escenario de una gran movilización de la ciudadanía por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, recordando a los 30 mil detenidos-desaparecidos”.
“Es también la oportunidad para que una cultura política nacional, democrática y popular se exprese en contra de la oscuridad, la violencia y el negacionismo que se vienen intensificando en los últimos tiempos en el país”, agregó Heller.
Por su parte, Juan Carlos Junio, Secretario General del PSol, destacó: “En estos 40 años de democracia ésta será quizás la movilización más importante a la que habremos asistido. Una oportunidad histórica para amalgamar en las calles la unión de la gran mayoría de la sociedad democrática”.
“En un contexto de clara provocación institucional, la ciudadanía sale hoy al llamado de los organismos de Derechos Humanos para recordar y homenajear a los y las 30 mil y repudiar a la dictadura genocida videlista”, concluyó el referente.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Se aprobó el Plan 90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección
Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para
El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando
El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia
El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025
En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros
Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea
Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el
El 19 de abril es San Expedito
Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda
Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas
El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos
La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación
En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en
Murió Ronnie Scott, a los 107 años
La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro
Festival Latinoamericano de Software Libre
La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software
Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados
Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la
Plan de Mejora y Mantenimiento de Red de Agua Potable en la Zona Norte
Información de la empresa AYSA