La aldea escocesa en Entre Ríos que espera a los turistas con playas caribeñas

A poco más de  400 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires hay una pequeña localidad entrerriana que dispone de una tranquilidad admirable y bonitos espacios para desconectar de la rutina. 

Si bien en Argentina hay destinos para todos los gustos y presupuestos, una excelente opción para estas jornadas de descanso es la provincia de Entre Ríos, porque más allá de tener sus famosas termas con aguas curativas, hay un sinfín de pueblos históricos que no solo son una alternativa diferente, sino que también son protagonistas de paisajes completamente únicos.

En esta oportunidad, te presentamos una pequeña localidad que fue fundada por inmigrantes escoceses y que hoy se desarrolla como un pintoresco rincón turístico que se desataca por las paradisíacas playas de aguas claras. Gracias a su impactante entorno natural, también reúne una importante oferta destinada para que el descanso sea seguro para aquellas familias que viajan con nenes.

Nueva Escocia es una pequeña localidad ‘escondida’ en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, más precisamente en el departamento de Concordia y se halla sobre la vera del río Uruguay, razón por la cual se desarrollan diferentes actividades turísticas como la pesca, el camping, y posee espacios naturales excepcionales para disfrutar ya sea en familia, amigos o pareja.

Más allá de estas características ambientales, este pueblo de poco más de 400 habitantes, también se distingue por ser una opción diferente e ideal para hacer una escapada de pocos días, ya que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra a solamente 412 kilómetros, es decir, poco más de cuatro horas de viaje en vehículo.

Asimismo, el acceso hasta allí es fácil y rápido. Se sale por la General Paz hasta la Ruta Nacional 9, altura de Zárate, donde se toma la Ruta Nacional 12 hasta el kilómetro 75 o localidad de Ceibas. Desde ahí se continúa por la Ruta Nacional 14 y, finalmente, en el kilómetro 61, empalmar con el camino de ingreso a Escocia.

Esta aldea escocesa entrerriana es poco conocida para los turistas de las grandes ciudades, sin embargo, son cada vez más los visitantes locales que eligen sus espacios para pasar tanto los fines de semana como las vacaciones de verano, de hecho, en los últimos años, ha aumentado consideradamente su oferta hotelera e incluso han incorporado nuevos atractivos.

En Nueva Escocia, todo gira en torno a su ancha costa que es bañada por el río Uruguay que se destaca por tener playas de arenas bien amarillas, aguas cristalinas y un hermoso entorno natural con añejos árboles que dan un aire campestre muy especial. Asimismo, estos espacios naturales se mantienen muy cuidados, libres de contaminación y adaptados para que todos puedan disfrutar de una linda jornada.

El punto más popular en el pueblo es la ‘Playa Tranquila’ que posee no solo amplios balnearios, sino que también tiene un camping totalmente equipado con animación,  seguridad, servicio de cantina, guardavidas, sanitarios y rincones ideales tanto para el esparcimiento como para el descanso.
Además, se podrá disfrutar de una zona destinada para él acampe con parrillas, la pesca y hasta la navegación en pequeños botes que están en alquiler.

Entre el paisaje agreste, la gran vegetación y los parajes de arena, Nueva Escocia cuenta con complejos de bungalows que están inmersos en estos espacios y tienen como principal objetivo que los turistas conecten con la naturaleza local a partir del relax, las caminatas recreativas e incluso atractivos safaris fotográficos.

En este sentido, también se podrá alquilar tanto pequeñas casas en el casco urbano como departamentos que se encuentran en alquiler durante todo el año y ofrecen otro tipo de estadía. Para aquellos que quieran hacer un viaje ‘low cost’, la mejor opción son los campings que tienen tanto espacios para instalar carpas como estacionamiento para casas rodantes y otros vehículos.

Más allá de estas cuestiones, hay que destacar que esta localidad es elegida principalmente por familias con chicos o parejas que buscan desconectarse de la rutina laboral, ya que posee todas las comodidades para ponerle un freno a la rutina, mantenerse alejados de los ruidos y dejar de lado la tecnología que nos atrapa durante la semana.

La localidad nació en 1888, por el hecho de que allí se había instalado un inmigrante escocés con una fábrica de cerámicas, de lo cual derivó el nombre del pueblo. Dada la repercusión de la industria, el dueño donó a la provincia de Entre Ríos un terreno de 100 hectáreas para la creación de viviendas y así atraer nuevos habitantes a la zona.

Finalmente, en 1898, se crea Nueva Escocia y comienza el crecimiento del lugar a partir de la llegada de nuevos inmigrantes que hicieron del lugar una pequeña aldea con mucho aire europeo, pero con la característica de estar enmarcada sobre el río y hermosas postales naturales.

Si bien el pueblo dejo de crecer con el cierre de dicho comercio, muchos vecinos decidieron seguir apostando y se quedaron para sacar adelante el largo legado que instalo el escocés en el siglo pasado. Actualmente, su casco histórico comprende un circuito turístico muy interesante.

Este recorrido está compuesto por: la antigua chimenea que perteneció a la fábrica de cerámicas del fundador; una vieja pulpería que fue fundada en 1898 y que mantiene su estilo intacto; la Capilla Nuestra Señora De La Merced; la plaza principal y diferentes edificios de época.
Fuente:  Crónica


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


El municipio ya instaló más de 500 cámaras de videovigilancia que generan alertas con inteligencia artificial para reforzar la seguridad

La instalación forma parte: del recambio de cámaras obsoletas existentes; y de la colocación en lugares dónde no existía cobertura,

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el “Brothers Urban Games”

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle,

Zamora acompañó el noveno aniversario del Centro de Entrenamiento Cristiano Génesis

El intendente de Tigre participó del encuentro junto a vecinos y vecinas de la localidad de General Pacheco. Durante la

Un poco de la rica historia de José C. Paz

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Juan Andreotti compartió un desayuno con adolescentes de un programa educativo

Chicas y chicos del programa ‘Sumate’ visitaron al Intendente de San Fernando en su oficina, y recorrieron distintas áreas del

15 de julio, hoy es: San Buenaventura. Conocé su historia en ésta nota

Buenaventura nació el año 1217 en Bagnoregio, en la región toscana (Italia); estudió filosofía y teología en París y, habiendo

Cuidado de la piel en invierno

¿Por qué el invierno es un buen momento para tratar las manchas en el rostro?. Gracias a la baja exposición

Se inauguró el nuevo Corredor Rolón en Beccar

El municipio finalizó los trabajos de infraestructura y modernización de uno de los principales accesos al distrito. El nuevo “Corredor

El Municipio acompañó el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez

En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo

Cervetto propone declarar la emergencia urbanística para frenar construcciones que superan la infraestructura

El bloque de La Libertad Avanza en Tigre, liderado por Juan José Cervetto, presentó un proyecto para declarar la emergencia

Malvinas continúa homenajeando a sus comercios históricos

Salvador Sport, 35 años de trayectoria en Villa de Mayo. En el marco de las celebraciones por los 30 años

Carpinchos en Nordelta: Malena Galmarini cruzó a Scioli y lo acusó de oportunismo

Tras el anuncio de un plan de relocalización de carpinchos en la zona norte bonaerense, la dirigente del Frente Renovador