Inclusión en la salud menstrual, debate necesario para un bienestar colectivo

Por: Martín Stigliano, Director de Consumo Essity Argentina, Uruguay y Paraguay

En un mundo donde se debaten como nunca la equidad de género, la igualdad y la inclusión, el Día Internacional del Hombre, celebrado el 19 de noviembre, nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos avanzar hacia un futuro más igualitario y saludable. Ya que esta fecha busca que los hombres tengan una participación activa en la construcción de un mundo más igualitario e inclusivo.

Un ejemplo es involucrarse en temas relacionados con la salud y el bienestar de mujeres y niñas, específicamente en gestión menstrual. Aunque sus posibles motivos pueden quedar sujeto a análisis, debemos admitir que este tema no siempre fue apoyado por parte del género masculino en especial en otras generaciones. Sin embargo, es prioritario comprender que debe ser abordado con sensibilidad, apertura y sin tabús entre ambos sexos, con el objetivo de promover una sociedad inclusiva y consciente en donde sea visible lo esencial que resulta involucrar a los hombres en la educación sobre higiene y salud femenina.

Al respecto, el reciente Reporte de Higiene y Salud 2023-2024 de Essity pone en relieve la necesidad de romper barreras y generar acciones concretas para mejorar la salud de mujeres y niñas y manifiesta que uno de los principales desafíos que enfrentan es la falta de información sobre la menstruación. De hecho, según la última Encuesta Global de Higiene y Salud de Essity, solo el 55 por ciento de las personas consultadas afirmó tener conocimientos sobre este tema, imponiendo de esta manera una oportunidad para que los hombres se involucren y contribuyan al cambio.

Es fundamental entender que la salud menstrual va más allá de la biología, que también trata el bienestar físico, mental y social. Para alcanzar este bienestar, las mujeres y los hombres también deben contar con acceso a información precisa, infraestructura adecuada y productos menstruales accesibles y un entorno de apoyo sin estigmatización y libre de tabús.

La inclusión masculina en la conversación sobre la salud menstrual y los procesos biológicos naturales en la mujer no solo derriba tabúes, sino que también fomenta una comprensión más profunda y empática de las experiencias femeninas. La Encuesta Internacional sobre Hombres e Igualdad de Género realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas reveló que los hombres jóvenes tienen más probabilidades de mantener opiniones inequitativas sobre el género que los hombres mayores, motivo por el cual destaca aún más la imperiosa necesidad de trabajar sobre estas percepciones desde una edad temprana, permitiendo a los niños desarrollar habilidades relacionales y emocionales de manera plena y libre de estereotipos.

La educación sobre salud menstrual en las escuelas es un paso importante hacia la normalización de este tema. Al proporcionar información precisa y accesible sobre el ciclo menstrual, no solo se empodera a las niñas, sino que también se educa a los niños sobre las realidades que enfrentan sus compañeras, contribuyendo desde un enfoque inclusivo y educativo a la construcción de una sociedad más equitativa y empática

La realidad en Argentina refleja estos desafíos de manera concreta. Hoy en día, se calcula que la pobreza menstrual afecta a más de 12 millones de personas que menstrúan en el país. Esto se traduce en dificultades para acceder a productos básicos de higiene femenina, hecho que puede impactar significativamente en la formación y participación de las niñas en la educación porque sabemos que la vergüenza y la incomodidad asociadas a la menstruación también contribuyen a la ausencia escolar y la limitación en la participación en actividades sociales y deportivas.

En Essity, creemos en la importancia de esta inclusión y reforzamos nuestro compromiso para trabajar de manera consistente en la promoción de iniciativas o programas educativos en escuelas, como el que llevamos adelante desde hace una década a través de Nosotras para acercar información a niños y niñas en edad escolar y del cual participaron más de 500 mil estudiantes sólo en los últimos tres años.

En otras palabras, reconocemos a la educación en salud menstrual como un eje esencial para el bienestar global y la igualdad de género, para el cual romper todas las barreras representa un paso necesario en la promoción de un diálogo global y local sobre este tema. Utilicemos este Día Internacional del Hombre como ese punto de partida que nos permita, mediante el esfuerzo colectivo, incluirlos a ellos en el diálogo para construir un futuro más equitativo dentro de una sociedad consciente, sincera y empática.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Vicente López inaugura el Paseo Aristóbulo del Valle en el barrio de Florida

Vicente López sigue sumando nuevos espacios para que los vecinos puedan disfrutar. Recientemente, se inauguró el Paseo Aristóbulo del Valle,

“Ojos en Alerta”, un programa para denunciar delitos por WhatsApp*

El Municipio de San Isidro implementó una innovadora metodología para fomentar la participación de la ciudadanía en la lucha contra

Noticias de San Fernando

Juan Andreotti recorrió la obra de un nuevo Centro de Atención Temprana para el desarrollo infantil. Escuelas de San Fernando

Zamora participó de un encuentro con la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales bonaerense

En Benavídez, el intendente acompañó la reunión junto a secretarios y delegados generales de más de 28 gremios bonaerenses. Durante

Nardini supervisó la obra de la repavimentación e hidráulica de la Av. Constituyentes

Integra 15 cuadras en total e incluye también a las calles Directorio, Soldi y Vedia, en Tortuguitas. Es una de

“Muchas familias son víctimas por no poder acceder de manera adecuada a los alimentos”

En declaraciones radiales, el intendente de Tigre Julio Zamora puntualizó en la importancia de poner en agenda de manera urgente

Autopistas del Sol capacitó a agentes de tránsito en San Isidro

Campaña de Seguridad Vial 2024: ‘Conduzcamos Mejor’

El Municipio de San Fernando entregó materiales deportivos a los clubes de Boxeo de la ciudad

Para fomentar un deporte que integra y forma en valores a cientos de jóvenes en el distrito, el Municipio equipó

Guía de actividades en la zona norte bonaerense

Se inaugurará en San Isidro la muestra de pintura “sinécdoque”.  A través del programa ‘Tu Futuro Se Ve’, el Municipio

Se realizó un encuentro junto a instituciones ligadas al bienestar animal 

Se llevó a cabo en el Vivero Municipal. Participaron refugios, ONGs, proteccionistas e instituciones que buscan el bienestar animal. Recibieron