La Superliga y el INTI acordaron “mejorar el fútbol a través de la tecnología”
Los presidentes de las dos instituciones, Mariano Elizondo y Javier Ibañez, firmaron un convenio que plantea trabajar en indumentaria inteligente, eficiencia energética, energías renovables, mayor generación de datos, alimentos funcionales y seguridad estructural en estadios, entre otros temas. Mirá el video que explica el acuerdo.
En la sede que el INTI tiene en el centro porteño, su presidente, Javier Ibañez, firmó junto a su par de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), Mariano Elizondo, un convenio marco para avanzar en proyectos que mejoren el juego y la experiencia de hinchas a través de la tecnología.
Con esa premisa, especialistas del organismo público que se dedica a asistir a toda la industria nacional se enfocarán en temas como energías renovables, ahorro de agua, eficiencia energética, desarrollo de indumentaria inteligente para brindar información del juego, control de la afluencia de público a las canchas, seguridad estructural en los estadios, alimentos funcionales para el deporte e inocuidad alimentaria.
“Hace tiempo que venimos acercándonos al mundo deportivo. El fútbol es, además de una gran pasión, un sector económico muy relevante. Con este acuerdo planteamos hacer aportes para mejorar el fútbol argentino: profesionales del INTI van a colaborar con su conocimiento y con transferencia de tecnología para mejorar la experiencia de jugadores, entrenadores, chicos de inferiores, dirigentes e hinchas”, destacó Ibañez.
A su turno, Elizondo señaló que “la aplicación de la tecnología en el deporte puede permitir aumentar y mejorar la generación de datos, que luego, a su vez, favorecen el enriquecimiento no solo del juego en particular sino de todo el espectáculo en general”. Y agregó: “Es una asignatura pendiente del fútbol argentino, pero ya estamos trabajando con esta agenda”.
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación del INTI, Fernando Rodeles, precisó: “En las primeras semanas de agosto comenzarán a trabajar equipos del INTI y de la Superliga para avanzar en convenios específicos que nos permitirán desarrollar acciones concretas que logren innovar y transferir tecnología a los clubes de fútbol”.
“El fútbol es, además de una gran pasión, un sector económico muy relevante. Con este acuerdo planteamos hacer aportes para mejorar el fútbol argentino: profesionales del INTI van a colaborar con su conocimiento y con transferencia de tecnología para mejorar la experiencia de jugadores, entrenadores, chicos de inferiores, dirigentes e hinchas”, destacó Javier Ibañez.
En el caso del ahorro de agua, un proyecto posible es la implementación de un sistema de mingitorios secos, una iniciativa en la que el INTI ya viene trabajando en distintos ámbitos: cada uno de estos artefactos permite economizar hasta 100 mil litros de agua al año.
El aporte de energías renovables puede, por ejemplo, resolver de forma sustentable diversas necesidades que se presentan en los lugares de práctica deportiva, como el calentamiento de agua sanitaria mediante sistemas solares térmicos y la generación eléctrica a través de tecnología fotovoltaica. También se podrían considerar soluciones innovadoras como la obtención de energía eléctrica a partir de las pisadas de los espectadores.
Otro desafío es el de conocer y controlar la afluencia de público a los estadios, siempre dentro de las capacidades permitidas y habilitadas en cada uno de ellos. En este sentido, se plantea la implementación de sistemas inteligentes que fehacientemente indiquen en tiempo real el número exacto de personas que ingresa o se retira, con el fin de cumplir con las resoluciones y normativa vigente en la materia a nivel nacional.
Distintas áreas del INTI trabajarán en los objetivos planteados en el acuerdo con la SAF: Energía, Energías renovables, Luminotecnia, Construcción e Infraestructura, Alimentos, Electrónica, Micro y nanotecnologías y Diseño industrial.
Como parte de su estrategia de acercamiento al ámbito deportivo, entendido también como industria, el INTI ya firmó este año un convenio similar con la Asociación de Clubes de Básquet, para la implementación de servicios similares en la Liga Nacional.
Trayectoria junto al deporte
Independientemente de los convenios y acuerdos institucionales, el organismo dependiente del ministerio de Producción y Trabajo tiene experiencia en brindar servicios al deporte. Un ejemplo de ello es la asistencia técnica y evaluación de la distribución espacial de intensidad luminosa de los proyectores en estadios. Esa tarea incluye el estudio en el campo para verificar en algunas canchas el cumplimiento de las exigencias del reglamento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Otro caso de vinculación con el ámbito deportivo y el fútbol es el trabajo con la empresa de neumáticos Regomax, para el reaprovechamiento del caucho en canchas de pasto sintético, luego validadas por la FIFA.
Durante la firma del convenio, estuvieron presentes distintas autoridades del INTI: el director Operativo, Mariano Ortega; el director de Planeamiento y Comercialización, Fernando Máspero; el gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Leonardo Spina; el subgerente de Transferencia Tecnológica, Diego Pasjalidis; la subgerenta de Áreas de Conocimiento, María de los Ángeles Cappa; la subgerenta de Construcción e Infraestructura, Inés Dolmann; el subgerente de Electrónica y Energía, Osvaldo Jalón; el responsable del departamento de Luminotecnia, Eduardo Yasan; y la directora de Industrias 4.0, Raquel Ariza.
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el
Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de
San Isidro hizo rendición de cuentas
Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo
En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida
El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los