Se viene la cuarta caminata por la infancia y la promoción de la lectura
Juegos, picnics de lectura, música y una carpa de cuentos, formarán parte de la actividad que los Abuelos de Cuento realizarán el domingo 18 de noviembre, a partir de las 10:00, en el Paseo de las Bicicletas.
Narradores y susurradores, música en vivo, libros dando vueltas, la palabra escrita y en voz alta para despertar fantasías. Por cuarto año, Abuelos de Cuento de San Isidro –un taller de narradores y lectores de cuentos para chicos, que propone un acercamiento al universo de la literatura infantil– llevará a cabo una iniciativa que promete ser un encuentro intergeneracional.
El domingo 18 de noviembre, a partir de las 10:00, se realizará una nueva edición de la Caminata por la infancia y la Promoción de la Lectura en el Paseo de las Bicicletas, desde Dardo Rocha al 200, con clowns, acróbatas, malabaristas, zanquistas y un potente ensamble de tambores.
Una iniciativa que este año, tras los festejos del 10° aniversario del programa, traerá novedades: será la primera caminata temática y tendrá el slogan Andando en cartas, postales de lectura, todo un homenaje a una práctica casi en desuso que los abuelos quieren recuperar y conocen mejor que nadie.
“Aunar a los adultos mayores con los niños y niñas en edad escolar, generaciones que siempre fueron foco de nuestra atención y trabajo, es uno de los grandes méritos de este programa municipal. Una iniciativa de once años ininterrumpidos en favor de promocionar el hábito de la lectura entre los más chicos y con resultados a largo plazo e invaluables por su enorme aporte a una sociedad mejor”, dijo Gustavo Posse, intendente de San Isidro.
“Los Abuelos están habituados a narrar cuentos en las escuelas, pero la Caminata les plantea un encuentro ocasional y espontáneo con los niños, un desafío que sabrán sortear y aprovechar al máximo para encender, ojalá que para siempre, la llama de la lectura entre todos los chicos y chicas que participen de la jornada”, explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, bajo cuya órbita se encuentra el programa.
Picnics de lectura, un campamento literario, susurros poéticos y una carpa donde los cuentos se hacen protagonistas conformarán las postas habituales. Sin embargo, las tres horas de recorrido ofrecerán nuevas propuestas, como Las Abucletas, que andarán en bici, en su rol de carteras itinerantes, regalarán postales con poesías y fragmentos de cuentos, y realizarán reportajes animando al público a recordar experiencias sobre aquellos tiempos en los que enviar y recibir cartas era cosa de casi todos los días.
A tono con todo, la Oficina de Correos y Telecomunicaciones estará atendida por personajes inspirados en la poética de Julio Cortázar. Allí, los chicos serán invitados a experimentar la escritura de cartas a personajes de cuentos tradicionales, como el señor Lobo, los estimados chanchitos y las queridas princesas.
La Estafeta Abuelas Postales debutará en la fiesta y será el lugar ideal para jugar con palabras en desuso junto a abuelas escribientes, dactilógrafas y digitales, que regalarán y registrarán palabras de otras épocas y sus significados, junto con otras nuevas que el público joven compartirá con ganas.
“Nos interesa acercar a los niños la escritura y la lectura de cartas y postales con la idea de recuperar una práctica casi en desuso y el universo ligado al correo, sus objetos y personajes, su trama de palabras y significados”, expresó Graciela Deza, directora del programa, acompañada en esta tarea por tres profesionales especialistas en infancia, narración, promoción de la lectura y de la literatura infantil.
Por el paseo, donde encontraremos a la Estafeta Sombrilla Poética, en la que habrá que estar con los oídos bien atentos, rondarán también personajes teatrales, inmigrantes de otro siglo que leerán cartas de familiares de aquí y de allá, cartas de amor en la voz de mujeres lectoras, susurradores y pancartas de preguntas para que los caminantes imaginen y escriban respuestas.
En algún momento, la caminata se topará con la biblioteca itinerante Los Andarines compartiendo libros y con Cuento Ilustrado, una posta que tendrá a Dónde viven los monstruos, de Maurice Sendak, como gran disparador para intervenir y llenar de colores una gigantografía impresa.
El mediodía encontrará a todos en la Carpa de Cuentos, al 600 de Dardo Rocha, punto final del encuentro y donde las abuelas harán lo que más saben, hipnotizar con sus narraciones. También tomarán la palabra narrada alumnos de 6° grado de la escuela Santo Domingo Savio, se abrirá el buzón rojo para sacar al azar y leer algunas de las cartas, se entregarán premios sorpresa a las niñas y niños escritores. Para cerrar, habrá música con la voz de Marisa Lorda, acompañada por un acordeonista, y canciones que sobrevolarán las cartas y su mágico mundo, lejano, pero no tanto.
Abuelos de Cuento en San Isidro está conformado por un centenar de abuelos, mayores de 50 años, que a lo largo del año fomentan en forma gratuita y de un modo lúdico el hábito de la lectura a chicos de entre 2 y 12 años de escuelas públicas y privadas del municipio.
En caso de lluvia pasará al lunes 19, en el mismo horario.
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso
Nardini: “La obra pública genera trabajo, desarrollo sostenible y potencia nuestro lugar”
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de dependencias municipales ubicado
El Municipio transforma un predio abandonado en una nueva plaza en Beccar
Estará ubicada en Ernesto de las Carreras 2150 y contará con iluminación, juegos infantiles, caminos peatonales, canteros, plantas y mobiliario
El Teatro Municipal Pepe Soriano presenta su cartelera renovada para la primera semana de julio
El Gobierno comunal de Tigre invita a vecinos y vecinas a disfrutar de las diversas propuestas culturales totalmente gratuitas hasta
Vecine Vecine presenta dos nuevos ciclos gratuitos con clásicos de Hitchcock y el cine independiente de Cassavetes
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine
El Sistema de Salud de Malvinas Argentinas participó del Channel Bariatric en Florianópolis y será sede del Congreso en 2026
El equipo del Sistema de Salud del municipio de Malvinas Argentinas participó del Congreso Channel Bariatric 2025 realizado en Florianópolis,
Naturgy inauguró una obra de infraestructura de gas en Garín
Naturgy, junto al Municipio de Escobar, inauguró obras que mejoran la calidad de vida de sus vecinos: En el acto