Se inauguró el Túnel de la calle La Calandría en Villa Adelina

Acompañado por una gran cantidad de vecinos, el intendente Gustavo Posse encabezó la apertura de este paso bajo nivel apto para tránsito liviano en las vías del Belgrano Norte. San Isidro es el municipio con más túneles de la Provincia.

Ante la alegría de una gran cantidad de vecinos, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, encabezó la apertura esta mañana del túnel de la calle La Calandria en Villa Adelina.

“Estamos muy felices de poder inaugurar un nuevo paso bajo nivel, el número 11 de San Isidro que pronto serán 12 con el de Sarratea. Esto nos convierte en el municipio con más túneles de la Provincia de Buenos Aires”, destacó Posse.

Y agregó: “Esta obra no sólo agiliza el tránsito vehicular y peatonal sino que también mejora la calidad de vida de los vecinos, aporta seguridad y evita accidentes”.

El nuevo paso bajo nivel es apto para tránsito liviano, dado que su altura máxima es de 2,90 metros. Tiene doble sentido de circulación y rampas de fácil acceso. Los trabajos se completan con nueva iluminación del cruce y su área de influencia, además de señalización horizontal y vertical con pintura termoplástica de todo el paso bajo nivel e intersecciones.

El artista visual Julián Manzelli, quien se encargó de embellecer las paredes del túnel con su arte, comentó: “Estoy muy contento por la oportunidad de exponer mi trabajo. Yo me baso en la abstracción con elementos geométricos e intento recrear formas que remiten a ciertas cosas. En este caso, al universo de las aves en homenaje al nombre del túnel. Sin embargo, lo más lindo del proceso fue la interacción que tuve con los vecinos quienes participaron activamente en cada etapa de mi labor”.

Junto a su marido, Juana Iturle subrayó: “Esto está bárbaro no sólo porque va a haber menos tráfico sino que también no vamos a tener que esperar en la barrera, algo que era peligroso para todos los vecinos”.

A su lado, Carmelo Scordo remarcó que era una obra fantástica que hacía falta porque en esa barrera se habían sucedido muchos accidentes.

Tras recorrer el nuevo paso bajo nivel, Néstor Tosato completó: “Es una alegría enorme. Esta obra, sin dudas, valoriza la zona porque una simple barrera pasó a ser un espacio más iluminado donde hasta hay aparatos para que la gente pueda venir a hacer deporte. Realmente, un trabajo impecable”.

 

Túnel La Calandria, más que un simple paso bajo nivel

Trabajos en asfalto

Ensanche, pavimentación, repavimentación y bacheo de hormigón de Piedrabuena y Scalabrini Ortiz.

Con el fin de  priorizar y jerarquizar el recorrido peatonal se construyeron sendas de hormigón armado peinado. En ese sector se realizaron los coloridos cruces peatonales de hormigón intertrabado. Tres sendas en Scalabrini Ortíz y La Calandria; y otras tres en Piedrabuena y La Calandria.

Asimismo, para mantener en buen estado las arterias de la zona, se ejecutaron el sellado de juntas y grietas de todos los pavimentos del sector.

Trabajos hidráulicos

Construcción de sumideros y la reparación de bocas de tormenta existentes, lo que permite una mejor captación y evacuación de excedentes pluviales.

Por debajo de este cruce pasa el aliviador Pavón de unos 13 kilómetros de largo que desemboca en el Rió Reconquista; por lo que no hace falta tener estaciones de bombeo para elevar las aguas, ya que irán directamente a este conducto.

Nueva iluminación

40 luminarias LED en el perímetro del nuevo túnel que alumbran más y ahorran un 50 por ciento de energía. Ademas, se colocaron 30 columnas artísticas de 3.5 metros de altura con farolas leds, que acompañan las obras de ensanche y mejoramiento de Piedrabuena

Parquización

Nuevo espacio verde para disfrutar, en sectores paralelos a las vías ferroviarias entre Drago y Perito Moreno, que incluyen sendas peatonales y estaciones saludables con aparatos para realizar ejercicio.


“Es momento de debatir Boleta Unica y Ficha Limpia para 2027”

Escribe: Senadora Nerina Neumann (Legisladora bonaerense de la UCR – Cambio Federal)

Vuelve el “Salón Náutico Argentino” a San Fernando

Con más de 200 embarcaciones, stands de importantes marcas y atracciones para toda la familia, el Municipio de San Fernando

Un encuentro para los fanáticos del anime, el gaming y las grandes sagas

El 01 y 02 de noviembre, Malvinas Argentinas se convierte en el punto de encuentro para los amantes del cosplay,

Avanza el Plan de Asfaltos en el barrio Las Tunas de General Pacheco

El intendente Julio Zamora supervisó la obra que ejecuta la comuna sobre un total de 1.500 mts sobre las calles

Llega una nueva Fiesta de las Colectividades con gastronomía y cultura de más de 35 regiones del mundo

Será este domingo 2 de noviembre de 10.30 a 18.30h, con entrada libre y gratuita en el Golf de Villa

Fructifera reunión de trabajo 

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar 

El 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos

En septiembre, el Centro de Atención al Vecino gestionó más de 3000 consultas, destacándose las relacionadas con alumbrado, higiene urbana

Julio Zamora inspeccionó el funcionamiento de la nueva Escuela Secundaria N°47 de Benavídez

El intendente de Tigre se hizo presente en la institución educativa inaugurada recientemente, recorrió las instalaciones y conversó con directivos,

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos

Deportes: el Municipio de Tigre realizó una clínica de atletismo en la flamante pista “Abel Acevedo”

La actividad se realizó en el espacio ubicado en el Polideportivo Sarmiento. Los jóvenes disfrutaron de clases abiertas dictadas y

Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

En el Polideportivo de Villa de Mayo se realizó el 3° Encuentro Amistoso Regional de Robótica, con la participación de