Hacia infancias más diversas e inclusivas
La publicidad como agente de cambio
Por Luciana Reboyras (*)
En un mundo cada vez más interconectado y multicultural, las marcas desempeñan un rol mucho más profundo que el de meras proveedoras de productos y servicios. Hoy más que nunca las marcas son influenciadoras culturales y, a menudo, agentes que definen las tendencias y valores de una sociedad en constante cambio. En este sentido, los mensajes publicitarios se han convertido en efectivas herramientas de comunicación, cruciales para generar percepciones y moldear actitudes, especialmente cuando se trata de mensajes dirigidos al público infantil.
Los anuncios dirigidos a los más jóvenes no solo tienen el poder de influir en sus decisiones y deseos de consumo, sino que tienen la capacidad para transmitir un mensaje poderoso a una audiencia que está en permanente crecimiento y formación.
Afortunadamente, somos testigos de un cambio cultural que en el último tiempo ha venido derribando estereotipos en muchos ámbitos que nos envuelven: hay nuevas maternidades y paternidades, más diversas y contemplativas; premisas de belleza más democráticas, como así también una propuesta de niñez más diversa e integradora. Los niños y niñas que hoy representan el discurso publicitario comienzan a desprenderse de los estereotipos clásicos, como por ejemplo, el varón jugando al fútbol y la nena jugando a las muñecas. Ya no son hijos o hijas de la familia tradicional biparental mamá-papá, sino que hay muestras de familias uniparentales: sólo mamá o sólo papá; también padres o madres de un mismo género o familias ensambladas. Esas imágenes de niños y niñas tampoco obedecen a los tradicionales modelos de belleza. En resumen, hoy asistimos a una transformación que nos hace parte de nuevos modelos de infancias, más diversos, inclusivos y empáticos.
En este contexto, la publicidad tiene no sólo un enorme potencial sino, además, una gran responsabilidad de ser reflejo y a la vez promotora de este cambio, poniendo en marcha mensajes positivos que reflejen una variedad de culturas, géneros, habilidades y experiencias; permitiendo que, desde una temprana edad, niños y niñas puedan apreciar la riqueza de la diversidad e incorporar valores de igualdad y respeto.
Es clave que en este camino acompañen no sólo las agencias creativas sino todos quienes somos parte del universo de la comunicación, y considerar que el primer paso es contar con un equipo diverso que pueda aportar ideas y perspectivas únicas, con capacitación y sensibilización constantes, que les permita dar cuenta de la relevancia de la inclusión y contar con la información adecuada para evitar estereotipos y prejuicios al momento de idear una campaña o elaborar un mensaje.
Un trabajo colaborativo con comunidades, consultores y expertos en diversidad; una investigación y educación previa sobre diferentes culturas, identidades de género y discapacidades; son otros aspectos positivos que se pueden desarrollar y fortalecer para lograr una representación auténtica y sensible enriqueciendo la narrativa de los anuncios publicitarios. Debemos marcar ese norte en la búsqueda de nuevos relatos que incluyan variedad de géneros, etnias, edades, orientaciones o capacidades físicas; que además puedan mostrar a niños y niñas fuera de los roles tradicionales, involucrados en diferentes actividades sin limitarlos a estereotipos y que además cuenten historias diversas y ricas en diferencias o matices culturales. El storytelling debe encaminarse hacia nuevos enfoques de belleza que pongan el foco en la personalidad, valores y habilidades de la persona; con jóvenes autónomos y empoderados, que se muestren tomando decisiones por sí mismos. Y, por sobre todo, con mensajes positivos que fomenten autoestima, confianza y empatía.
Sin lugar a duda, promover una mirada inclusiva en la publicidad es una forma poderosa de alentar la igualdad y el respeto desde una edad temprana. Se trata de crear narrativas en donde cada niño y niña, sin importar su origen o habilidades, pueda verse a sí mismo como protagonista único. Adoptando este enfoque, las marcas y el discurso publicitario pueden contribuir significativamente a la creación de una sociedad más inclusiva y respetuosa a largo plazo.
(*) Country Manager de la agencia creativa A-Train Lab
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones
La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma
Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito
El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta
“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad
Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias.
La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”
Acompañado en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro
Vicente López celebra el Día Mundial de Salud
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la
San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo
El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico
La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico
A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis
Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer
En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo
Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas
En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos
Homenaje a los héroes de Malvinas
Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por
A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas
El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,
San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra
En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles