Pubertad precoz y la necesidad de superar tabúes

Escribe: Dra. Cristina Bazán (*)

La pubertad es un hito importante del desarrollo en el cual existe una maduración progresiva de los caracteres sexuales secundarios que determina como instancia final el establecimiento de la capacidad reproductiva.

Por su parte, la pubertad precoz consiste en el inicio de cambios puberales progresivos a una edad menor a 2 desviaciones estándar de la media para la población, en las niñas antes de los 8 años y en los varones antes de los 9 años.

La Sociedad Argentina de Pediatría, estima una incidencia de aproximadamente 9 cada cien mil niños o niñas que lo padecen, siendo veinte veces más frecuentes en sexo femenino que en el masculino.

Esta condición permite el desarrollo temprano de los aparatos reproductores, la aparición de vello corporal y el incremento de la velocidad de crecimiento, entre otros factores, hechos que, a su vez, están acompañados de cambios en los aspectos psicológicos y sociales lo que adiciona al diagnóstico del niño o niña otra problemática.

En este sentido, y en el marco del Día de la Niñez, el abordaje de esta situación representa un adicional desafío para los profesionales que buscan promover los conocimientos adecuados para trabajar con las niñas y niños que padecen la pubertad precoz.

 

Incidencia pandémica

Contrariamente a la creencia común, la pubertad precoz se presenta mucho más frecuentemente de lo que se piensa. De hecho, investigaciones recientes en Europa indicaron una rápida progresión en menores después del confinamiento ocasionado por la Pandemia del Covid-19 y, en comparación con los años anteriores al 2020, esta cifra está en aumento.

En nuestro país, un informe publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría evaluó la frecuencia de consultas por sospecha de pubertad precoz en un único centro y demostró un incremento de 2,3 veces durante el confinamiento por COVID-19 en comparación con dos años anteriores.

En este sentido, hubo un aumento significativo de consultas por sospecha de pubertad precoz durante el período pandémico y que se observó solo en niñas. Probablemente, podría haber un impacto en el desarrollo puberal de los varones que no se vio reflejado en las consultas realizadas durante el primer año de la pandemia, ya que el inicio del desarrollo puberal en los varones es menos evidente para los padres, debido a que el agrandamiento testicular es el primer signo”.

De acuerdo con estas investigaciones, los cambios en el estilo de vida impuestos por el aislamiento podrían actuar en la maduración hormonal infantil. En este contexto, el sobrepeso y la obesidad están asociados al adelanto de la pubertad debido a que la limitación para realizar actividad física podría modificar la composición corporal.

Otro factor que podría estar relacionado al aumento de casos de pubertad precoz es la exposición a dispositivos electrónicos. Los niños en Argentina, durante el año 2020, cursaron sus actividades exclusivamente de forma virtual con una mayor exposición a pantallas que se asocia a la disminución en los niveles de melatonina en niños, factor que, durante la infancia, precede el inicio de la pubertad.

La pandemia y el aislamiento social tuvieron un efecto negativo en la salud mental de muchos niños con aumento de síntomas de ansiedad y depresión. La exposición crónica a situaciones de estrés se asoció a comienzo más temprano del desarrollo puberal y también está vinculado al aumento de casos.

 

Superar tabúes

Atravesar una pubertad precoz puede encontrar a los menores desprevenidos debido a que desconocen qué les está ocurriendo. Por otra parte, en muchos casos, el desarrollo anticipado de sus cuerpos los hace sentir expuestos y observados y derivan en muchos casos de bullying. En efecto, para los jóvenes, hablar de la pubertad puede ser incómodo y vergonzoso y, cuando se trata de la pubertad precoz, puede representar un reto aún mayor para los padres.

Al respecto, oír que este es un tema que no hay que hablar con los menores, que debe ocultarse o que padecerlo implica que los niños y niñas tengan comportamientos de adultos antes de tiempo corresponden a tabúes que suelen acompañar cada vez que se habla de este tema.

Los padres deben estar siempre atentos a cualquier cambio físico o de conducta de sus hijos e hijas.  Las nenas pueden desarrollar cambios en el desarrollo corporal para las que mentalmente no están preparadas y que acelera el aumento de estatura, pero, una vez que se complete su desarrollo, pueden quedar con una altura inferior a la que deberían haber tenido de acuerdo a la talla-objetivo genética. Los varones, por su parte, pueden tener conductas más agresivas en las escuelas u entornos por incremento de testosterona.

Además, tiene un impacto emocional en los niños y niñas que la experimentan porque pueden enfrentar desafíos emocionales y sociales y esto, a su vez, impacta en su rutina diaria.

Romper el tabú en torno a la pubertad precoz es esencial para brindar el apoyo necesario a quienes la atraviesan. La educación y la información son herramientas poderosas para superar la incomodidad y garantizar que los niños y niñas se sientan seguros y comprendidos.

La posibilidad de brindar información precisa y accesible sobre la pubertad precoz a los padres, cuidadores, educadores y niños aparece como un aspecto fundamental. Conocer los signos, síntomas y opciones de tratamiento puede marcar una gran diferencia en el bienestar de los niños y niñas.

Hay que fomentar un ambiente donde los niños se sientan cómodos para hablar. Además, abrir espacios de diálogos en el hogar y la escuela puede ayudar a reducir el estrés que les puede llegar a generar esta problemática.

 

(*)  Endocrinóloga infantil


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones

La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma

Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito

El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta

“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad 

Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias. 

La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”

Acompañado  en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro

Vicente López celebra el Día Mundial de Salud 

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la

San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo

El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico

La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico

A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis

Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer 

En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo

Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos

Homenaje a los héroes de Malvinas 

Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por

A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas 

El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,

San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra

En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles