Datos sobre el sector Químico y Petroquímico

De acuerdo al informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial destaca que durante marzo de 2023 la producción del sector creció un 6% respecto a febrero, gracias al aumento en los productos finales agroquímicos principalmente, pero cayó un 7% respecto marzo de 2022, con bajas en todos los subsectores.

Las empresas informantes indican que se encuentran retomando actividades luego de paradas de plantas durante el mes anterior y recuperando stock. Para el acumulado del primer trimestre, se observa una caída del 3% respecto al mismo período del año anterior, con caídas en todos los subsectores, a excepción de los productos finales termoplásticos.

Los datos relevados por la Cámara muestran que las ventas locales crecieron en marzo un 16% al compararlas con febrero pasado, favorecidas por todos los subsectores, producto del aumento en la producción, la mayor demanda y aumento de precios de los productos a nivel global, así como factores estacionales. Respecto a marzo de 2022, se registra una caída del 20%, afectada por todos los subsectores a excepción de los productos finales termoplásticos. El acumulado del año refleja una caída del 10% respecto al mismo período del año anterior.

El Informe señala también que las exportaciones durante marzo aumentaron un 9% intermensual, y un 5% interanual, aunque el acumulando del primer trimestre se mantiene con valores negativos (19%). Las empresas manifiestan aumentos en precios y volúmenes de venta.

La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) lograron recuperarse en las tres variables analizadas al comparar marzo con febrero de 2023 (5% producción, 18% ventas locales y 30% en exportaciones), con valores positivos para las ventas respecto al mismo mes del año anterior. El acumulado del primer trimestre muestra un incremento del 21% en las ventas locales.

El reporte confeccionado por la CIQyP® evidencia que la capacidad instalada del sector durante marzo tuvo un uso promedio del 60% para los productos básicos e intermedios y del 94% para los productos petroquímicos.

Durante marzo 2023, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 38% mayor al mismo mes del año anterior, con una variación negativa del 17% en las importaciones y una variación positiva del 4% en las exportaciones.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante marzo de 2023, alcanzaron los 400 millones de dólares, acumulando un total de USD 1.148 millones en el primer trimestre del año.

“La mejora que se muestra está atada a plantas que finalizaron paradas programadas y alguna recuperación que notamos en el sector. Sigue siendo una preocupación el acceso a fondos necesarios para importar materias primas y repuestos, tema que puede afectar el sendero de la recuperación del sector”, enfatizó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Se aprobó el Plan  90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección

Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para

El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando

El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia

El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025

En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local  dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros

Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea

Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el

El 19 de abril es San Expedito

Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda

Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas

El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos

La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación

En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en

Murió Ronnie Scott, a los 107 años

 La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro

Festival Latinoamericano de Software Libre

La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software

Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados

Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la