“Recuperemos la clase media”
(*) Escribe: Gustavo Posse (intendente de San Isidro)
El único camino de salida para la Argentina es generar trabajo, aumentar exportaciones, vitalizar el consumo. El logro gubernamental no puede ser la celebración de que cada mes se brinde asistencia a más argentinos. El anuncio de un bono por semana para un sector de la sociedad es síntoma del fracaso absoluto. Gestión exitosa será aquella que anuncie que menos argentinos requieren ayuda estatal debido a que han conseguido empleo y que sus salarios les permiten llevar una vida digna. De otro modo, es una solidaridad mal entendida, es consolidar la dependencia. Incluso el propio papa Francisco advierte en su última encíclica que el camino es el trabajo y no la asistencia.
Hay un camino largo de transformaciones y sacrificios que debe encarar la Argentina para retomar la senda del progreso, y el mayor esfuerzo lo deben hacer los tres poderes de la Nación. Con la inteligencia y la valentía necesarias para comenzar con las reformas del Estado necesarias (en los tres niveles, nación, provincia y municipios) para optimizar el gasto y que la gestión brinde resultados concretos a los ciudadanos, que son nuestros mandantes, a quienes servimos.
El primer paso es dar cumplimiento a la Constitución nacional respecto de hacer efectivas las autonomías municipales para luego avanzar tanto en la regionalización de provincias y municipios como en su descentralización. En la provincia de Buenos Aires urge también avanzar en una reestructuración administrativa que se adapte a la realidad de los bonaerenses.
A nivel político, es hora de modificar el calendario electoral para no vivir en permanente campaña y terminar con las listas sábana, a fin de que cada ciudadano conozca quién es su representante.
Otro cambio esencial es invertir la pirámide tributaria yendo a una coparticipación inversa y evitando superposición de imposiciones.
La Argentina fue un faro en el continente, ejemplo de integración y progreso en la región con mayor desigualdad del planeta. Un país que supo ser tierra de oportunidades, en el que a base de esfuerzo y trabajo se lograban éxito material y desarrollo cultural y educativo. Fuimos el país de la movilidad social ascendente, de la incorporación permanente de ciudadanos a una clase media pujante y del orgullo de “mi hijo el dotor”. Fuimos el país de la educación de gestión estatal de excelencia y de la atención en salud pública de vanguardia.
Hoy, algo inédito, se estigmatiza a ese sector de la sociedad y sus anhelos. Se lo denuesta desde sectores del poder diciéndole que su esfuerzo no es valioso, se tilda al sector de “egoísta”, y con el dedo levantado se le dice que solo el “Estado te salva”. Algunos van todavía más lejos y no tienen reparo en referirse a ellos como “clase mierda”. Un sector que, si bien medido en ingresos se achica año a año, sigue siendo la referencia de una mayoría abrumadora: el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA registró el año pasado que el 85% de los argentinos se consideran de clase media.
En este país de crisis permanente, de servicios públicos deficientes, el Estado se hace presente para trastocar todo aquello que podría funcionar sin su intervención, así como ausente donde debiera, y enceguecido por recaudar ahoga cada iniciativa que podría ser el pan para mañana porque hoy hay hambre nomás.
Y de este fracaso permanente se busca un culpable: la clase media. Sector que a su vez es el que sostiene la inoperancia de los gobiernos por medio de impuestos cada vez más asfixiantes. La pobreza crece con ritmo y sin pausa en un largo ciclo de movilidad social descendente en que los padres ya tienen la certeza de que sus hijos tendrán un peor pasar que ellos.
El crecimiento de la pobreza lleva a una necesidad mayor de fondos para una ayuda social urgente y entonces el Gobierno vuelve emitir dinero generando mayor inflación (que impacta de manera más contundente en los sectores de menores ingresos) y vuelve a subir impuestos atacando al sector que produce, el cual es cada vez más pequeño. El ciclo se repite y, como la maldición de Sísifo, el argentino trabajador debe llevar la piedra hasta la cima una y otra vez en un esfuerzo que nunca termina.
Este año nos encuentra con una novedad instalada. En 2001, a pesar de la tremenda crisis que atravesaba el país, no existía odio social. ¿Acaso desconocen que la clase media es la que genera empleo, paga impuestos y se capacita para no depender nunca de la ayuda estatal? ¿Ignoran acaso en su gesta revolucionaria verbal (y solo verbal) que han sido los sectores medios quienes llevaron adelante todas las revoluciones que cambiaron la historia? ¿Qué emprendedor en el mundo se atreve a generar como los nuestros fuentes de trabajo en un país que siempre padece de inseguridad jurídica y falta de horizonte de desarrollo? ¿Vamos a admitir que solo queden las estructuras estatales como encubridores del desempleo o brindando meros planes asistenciales?
Hoy, la pirámide socioeconómica da cuenta de que se está modificando fruto de los sucesivos desaciertos económicos que esta pandemia profundizó. Vemos cómo una generación distinta de argentinos está alumbrando jóvenes que rompen el diálogo con sus padres, que ya no aspiran a formar parte de la clase media porque crecieron en los márgenes de un sistema social que ve mutar su escala de valores, en los que la cultura del trabajo y del esfuerzo va perdiendo relevancia. Jóvenes sin destino pululan en las calles, sin estudio ni trabajo, con niveles de adicciones en franco aumento.
La prioridad debe ser la unión de todos aquellos que estamos convencidos de que hay que defender las libertades, que no queremos un país fragmentado con rehenes de planes asistenciales, con chicos que van a escuelas públicas con educación de baja calidad y militantes políticos que enseñan odio hacia quienes piensan distinto.
La sociedad pide diálogo y madurez, que se dejen de lado personalismos para que a través del trabajo conjunto de las fuerzas del campo democrático se alcancen consensos capaces de diagramar respuestas a los problemas acuciantes de los argentinos. El fracaso argentino en crear oportunidades de desarrollo es un déficit de distintas administraciones de gobierno.
Hay mucho por hacer y es hora de comenzar. Es indispensable el trabajo en pos de la igualdad de oportunidades, base de una sociedad que progresa. No existen secretos, la gente no vive de discursos de batalla. Debemos repudiar cualquier intento de vetusto clasismo. Los gobiernos con alta valoración en sus comunidades son aquellos donde impuestos y tasas vuelven en servicios que mejoran la calidad de vida.
(*) Nota también publicada en La Nación
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso
Nardini: “La obra pública genera trabajo, desarrollo sostenible y potencia nuestro lugar”
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de dependencias municipales ubicado
El Municipio transforma un predio abandonado en una nueva plaza en Beccar
Estará ubicada en Ernesto de las Carreras 2150 y contará con iluminación, juegos infantiles, caminos peatonales, canteros, plantas y mobiliario
El Teatro Municipal Pepe Soriano presenta su cartelera renovada para la primera semana de julio
El Gobierno comunal de Tigre invita a vecinos y vecinas a disfrutar de las diversas propuestas culturales totalmente gratuitas hasta
Vecine Vecine presenta dos nuevos ciclos gratuitos con clásicos de Hitchcock y el cine independiente de Cassavetes
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine
El Sistema de Salud de Malvinas Argentinas participó del Channel Bariatric en Florianópolis y será sede del Congreso en 2026
El equipo del Sistema de Salud del municipio de Malvinas Argentinas participó del Congreso Channel Bariatric 2025 realizado en Florianópolis,
Naturgy inauguró una obra de infraestructura de gas en Garín
Naturgy, junto al Municipio de Escobar, inauguró obras que mejoran la calidad de vida de sus vecinos: En el acto