Curiosa historia de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, conocida como la Virgen de Tilcara (Jujuy)

La leyenda sobre la aparición de la Virgen en Punta Corral nos remite a las primeras décadas del siglo XIX

(Fuente: El Tribuno de Jujuy) El antropólogo tilcareño Antonio René Machaca puso de relieve que la imagen de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, “es propiedad de la familia Méndez (habiendo sido su quinto ‘esclavo’, don Román Méndez, que falleció en agosto de 2018).

Desde el año 1971 baja el Domingo de Ramos a Tumbaya, donde permanece por un mes hasta que se la retorna nuevamente a su Santuario del cerro.

La veneración se va acrecentando en la segunda mitad del siglo XIX, en comunidades de los alrededores de Punta Corral.

La leyenda sobre la aparición de la Virgen en Punta Corral nos remite a las primeras décadas del siglo XIX: “Transcurría el mes de julio del año 1835 cuando un día, don Pablo Méndez, nativo de Punta Corral, se encontraba cuidando sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja, donde tuvo una visión sobrenatural. Entre unos pastizales se le apareció una señora de cabellera reluciente que le habló y le dijo que volviera a buscarla al día siguiente”.

Dice que “el humilde pastor regresó a su casa y contó lo sucedido, pero nadie le creyó. Cuando retornó al otro día, encontró una piedrita blanca que tenía una forma particular y que más precisamente recordaba la imagen de la Virgen de Copacabana. Pablo y sus familiares decidieron trasladarse a Tumbaya para contar y mostrar la piedrita al párroco, resolviendo que quedaría en la iglesia”.

De esa época también data la capilla que el párroco de Tilcara, Higinio Lavín, hizo bendecir en el año 1899.

Sigue que “al poco tiempo desapareció y la policía detuvo a don Pablo en averiguación del objeto perdido. Decidieron retornar al lugar de la aparición y para sorpresa de todos allí se encontraba. Interpretando que la Virgen deseaba permanecer en las alturas de Punta Corral se le erigió una capilla y pronto el milagro se difundió entre los campesinos que empezaron a honrarla”.

Don Alberto Méndez, bisnieto de Pablo Méndez y cuarto ‘esclavo’, declara en 1986 que la imagen es la original, que ha sido modelada allá en Bolivia, conservando en su cuerpo la piedrita de la milagrosa aparición, la cual refleja la “forma de algunas imágenes vistas en estampas y, sobre todo, la de la Virgencita de Copacabana, tan conocida y venerada en el altiplano y en el noroeste argentino, desde los tiempos de la colonia”.

No hay documentación escrita que permita corroborar exactamente el año en que fue modelada la imagen, pero sí se sabe que es muy antigua y que su veneración se va acrecentando en la segunda mitad del siglo XIX, en la población campesina de los alrededores de Punta Corral. De esa época también data la capilla que el párroco de Tilcara, Higinio Lavín, bendice en el año 1899.

En algún momento, que no podemos precisar, la procesión empieza a bajar a la Quebrada. Hay evidencias que permiten afirmar que la peregrinación desciende a Tilcara desde principios del siglo XX. Sabemos, por ejemplo, que el Calvario de Las Siete Vueltas o Calvario de La Peña (emplazado sobre el primer ascenso después de transitarla quebrada del Huasamayo), es inaugurado en 1905, por iniciativa de las familias Robles y Quipildor.

Testimonios orales de antiguos devotos lo narran, como el de don Eugenio Martínez, quien dice que antiguamente la procesión se realizaba en dos jornadas, salían desde Punta Corral hasta Chilcaguada, donde pernoctaban, y recién al otro día llegaban a Tilcara. Asimismo, don Fructuoso Rodríguez refiere: “Desde el año 1920 que vivo en este pueblo he visto siempre cómo esta imagen ha sido esperada y honrada por toda la feligresía sin interrupción, año tras año”.

En 1930 se funda la banda de sikuris ‘Los Veteranos’, de Tilcara, y en 1932 ‘Sol de Mayo’, de Maimará, las dos más antiguas que acompañan a la procesión en esa época.

Estas diferencias derivan en el año 1971 en un cambio de trayecto y día de la peregrinación, con lo que se desdobla la devoción.
Así es como la procesión del año 1971 baja desde Punta Corral a Tumbaya, cada Domingo de Ramos.
En las décadas de 1950 y 1960, se producen rivalidades entre devotos de Tilcara y de Tumbaya, en las que también se involucra la iglesia oficial, por la tenencia y autenticidad de la imagen (algunas referencias escritas las podemos encontrar en Cortázar 1953 y Lafón 1967). Estos conflictos se profundizan en 1970, el año en el que la procesión desciende por última vez a Tilcara. El esclavo Alberto Méndez, peregrinos, bandas de sikuris y el párroco de Tumbaya, toman la decisión de cambiar el trayecto y el día de la peregrinación. Así es como la procesión del año 1971 baja desde Punta Corral a Tumbaya, el Domingo de Ramos. Este hecho señala el desdoblamiento de la devoción”, concluyó el antropólogo tilcareño Antonio Machaca.

 

Leyenda reciente

Los pobladores de Tilcara aseguran que en 1986 los jugadores de la selección argentina estaban en Tilcara entrenado, previo al Mundial. Y al parecer, alguien del plantel le prometió a la virgen volver a agradecer si lograban el título. Argentina ganó y los jugadores no regresaron. Argentina, hasta entonces (2022) no volvió a ganar un mundial y siempre la suerte le fue esquiva.

Un informe reciente da cuenta que un grupo de ex jugadores de esa época, entre ellos: Batista, Garré y Tapia, retornaron no hace mucho para cumplimentar la supuesta promesa.

El actual seleccionado argentino mejoró mucho su performance, hasta el día de la fecha hace 29 partidos que no pierde, juega bien y se acaba de alzar con la Copa América venciendo a Brasil en su territorio.

También se dice que en marzo de 2021 un fervoroso creyente se acercó a Tilcara para rezarle a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, en este caso, solo para pedirle disculpas por el episodio ocurrido con los jugadores argentinos campeones del mundo en 1986.

 

Oración

“Nuestra señora de Copacabana de Punta Corral, Virgen madre de nuestro pueblo.

A vos venimos, para que nos hagas conocer a tu hijo Jesús, para escuchar su palabra, meditarla en nuestro corazón y ponerlo en práctica en nuestro obrar.

Te pedimos que nos alcances la bendición del Señor, para que nuestras familias vivan unidas, para que en ningún hogar falte el trabajo, el pan y la salud.

Ayúdanos a vivir nuestra fe cristiana en la alegre esperanza y en el amor hecho servicio a los demás, en especial a los más pobres y abandonados.

Te ofrecemos nuestras luchas, nuestras penas y alegrías, nuestros trabajos y sacrificios. Guíanos por el camino del bien, protégenos de todo mal y de todo lo que nos aparta de Cristo.

Queremos resucitar, morir al pecado y vivir para Dios, ser personas renovadas en el espíritu y proclamar al mundo entero tu amor.

Te pedimos por Jesús, tu hijo y nuestro hermano y señor. Amen”.

 

(*) Foto ilustrativa: Foros de la Virgen

 


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Kicillof se reunió con trabajadores y empresarios pymes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes una de las plantas de la empresa

Finalizó “Operativo Frío”, el programa para asistir a personas en situación de calle

Durante los meses de junio, julio y agosto, la Municipalidad de San Isidro llevó adelante el Operativo Frío, un programa

El COM de Malvinas Argentinas y la Policía lograron detener a tres sospechosos con autos robados

La vigilancia preventiva y denuncias de los vecinos permitieron detectar a los sospechosos. El rápido accionar policial derivó en la

Programación del Teatro Niní Marshall

En este 2025 se ofrece una amplia variedad de obras, conciertos y  diversas propuestas que se podrán ver cada mes

El periodismo de la zona norte también preocupado por la libertad de prensa

La libertad en los medios es el principio de que la comunicación y la expresión,  especialmente en los materiales publicados, deben

El Municipio realizó una nueva edición del programa “Todas las Infancias Tenemos Derechos”

El ciclo impulsado por el Gobierno local tiene como finalidad reforzar el conocimiento de los derechos de los niños, niñas

Julio Zamora en San Fernando e Ituzaingó

Hizo una recorrida por estos distritos en el marco de la campaña de Somos Buenos Aires

Patricia Bullrich y José Luis Espert visitaron San Isidro

El candidato a concejal del Frente La Libertad Avanza, Jorge Panadero Alvarez, acompañó a la ministra de Seguridad Nacional durante

El municipio garantiza derechos laborales y seguridad para trabajadores de Delivery

Por directivas del intendente Ishii, el jefe de gobierno Pablo Mansilla mantuvo un diálogo constructivo y abierto, escuchando las inquietudes

Septiembre llega con nuevos ciclos de cine en Vicente López

Durante todo el mes, los vecinos podrán disfrutar de imperdibles propuestas con funciones presenciales en el Cine York y el