Bono de $ 20 mil para trabajadores de la administración pública provincial y obras del Plan de Infraestructura Penitenciaria
El bono se anunció ante los gremios que nuclean a los agentes estatales, junto a los ministros Pablo López y Mara Ruiz Malec. A su vez, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la puesta en marcha de 20 obras del Plan de Infraestructura Penitenciaria para la Provincia (ver abajo).
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores de la administración pública, a quienes les anunció la implementación de un bono de fin de año que asciende a los 20 mil pesos. Fue en Casa de Gobierno, con la participación del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y su par de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
“El objetivo de esta medida es aprovechar la mejora que se observa en la recaudación para distribuir los resultados del crecimiento económico con todos los trabajadores”, sostuvo Kicillof y agregó: “Esto es posible gracias a que al término de este año ya estaremos recuperando lo perdido durante la pandemia, que es una situación excepcional”.
El bono extraordinario es un concepto no remunerativo que se aplicará en diciembre en beneficio de los y las trabajadoras activas del Estado, incluyendo la Administración Pública Provincial, docentes, personal de la policía y servicio penitenciario y de carrera hospitalaria, entre otros, ascendiendo a un monto de 20 mil pesos cuyo pago es único.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “nuestro programa es ir recuperando en la medida de lo posible todo lo que se deterioró el ingreso durante los cuatro años anteriores”. “Nos comprometimos a que los salarios le iban a ganar a la inflación y, con el cierre de la paritaria en un promedio del 54%, este año se estarían recuperando más de cuatro puntos de salario real”, añadió.
Asimismo, López indicó: “En el marco del diálogo permanente que tenemos con los gremios, el Gobernador anunció la implementación de un bono de 20 mil pesos luego de que las paritarias hayan cerrado en un nivel que garantiza la recuperación del salario real”. “El balance de estos dos años es muy positivo en términos de los objetivos que planteamos para mejorar las condiciones de trabajo y el poder adquisitivo de los trabajadores”, expresó.
“Después de una etapa en la que se perdió un 25% de salario real, empezamos un periodo de recuperación aún en un contexto muy difícil para todos”, explicó Ruiz Malec, al tiempo que valoró que “tras cerrar la paritaria, este bono busca aliviar los bolsillos y reconocer el inmenso esfuerzo realizado por todos y todas las trabajadoras en estos dos años de pandemia”.
En tanto, Baradel afirmó: “Estamos orgullosos de los trabajadores de todas las áreas del Estado por el inmenso esfuerzo que hicieron durante la pandemia”. “Después de una época en la que los docentes estábamos acostumbrados a otro tipo de negociaciones, hoy hay vocación por reconocer a todos los trabajadores del Estado, lo cual es inédito y valorado por todos”, subrayó Petrocini.
“Vemos una inversión decidida en términos de educación y salud, que se sigue manteniendo más allá de la pandemia y tenemos la esperanza de que el 2022 sea un año para seguir reparando derechos”, manifestó de Isasi. Por su parte, Quintana resaltó: “Después de que hayan dejado una Provincia destruida, hoy contamos con un Gobierno que nos atiende y nos escucha, con el que compartimos que la recuperación es con más producción y más trabajo”.
Además de la recomposición salarial, hubo avances en materia de calidad de las condiciones de trabajo: en estos dos años se incorporaron a planta 3.700 contratos de emergencia, 1.900 becarios y 1.137 profesionales de la salud; se eliminaron sumas no remunerativas que impactan positivamente en 13 mil agentes; y se amplió el régimen de licencias por maternidad, paternidad, adopción, atención de un familiar enfermo y fallecimiento.
(*) La Provincia puso en marcha 20 obras del Plan de Infraestructura Penitenciaria
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la puesta en marcha de 20 obras del Plan de Infraestructura Penitenciaria para la Provincia, desde el municipio de Merlo. Durante el acto, los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, suscribieron un convenio para continuar construyendo plazas en cárceles y alcaidías bonaerenses. Participaron también el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el intendente local en uso de licencia, Gustavo Menéndez; y la jefa comunal interina, Karina Menéndez.
“Cuando asumimos en 2019, la Provincia atravesaba muchas situaciones de crisis, pero una de las más graves estaba en su sistema penitenciario, que contaba con la mayor sobrepoblación de su historia”, aseguró Kicillof y agregó: “Se habían construido solamente 1.100 plazas en cuatro años y los internos estaban en huelga de hambre porque no se les garantizaban los alimentos y la medicación”.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “los problemas estructurales de la Provincia no se van a solucionar en un día, pero nos propusimos dar la discusión para encontrar en conjunto una salida”. “Con apoyo de la Nación y el acompañamiento de los municipios, estamos haciendo realidad el programa de infraestructura penitenciaria más grande la historia de la provincia de Buenos Aires”, señaló.
En el marco del Programa de Infraestructura Penitenciaria bonaerense 2022/2023 se prevé completar las 12.200 nuevas plazas que comenzaron a construirse hace dos años. En Merlo, el nuevo complejo incorporará 2.296 a partir de una inversión de 8.650 millones de pesos destinados a la creación de las unidades penitenciarias 59 y 60 y una alcaidía departamental. En tanto, la Provincia financiará también la construcción de alcaidías en Berazategui, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Escobar.
“Estas obras forman parte de un plan integral que hemos denominado seis por seis, porque ante seis años de crisis vamos a responder con seis años de recuperación y transformación de la Provincia”, enfatizó el Gobernador.
“La experiencia nos indica que para bajar la reincidencia es fundamental que los internos puedan sostener el vínculo con sus familias, ya que de esa forma preservan el interés por formarse y continuar estudiando”, sostuvo Alak y añadió: “La Provincia cuenta hoy con 24 mil plazas construidas a lo largo de 200 años y, con este programa, vamos a construir 12 mil solo en cuatro años”.
Por su parte, el convenio celebrado con la Nación establece fondos por 18 mil millones de pesos para la construcción de tres unidades penitenciarias en Moreno, Mercedes y Florencio Varela; y 10 alcaidías en Moreno, Tres de Febrero, Tigre, La Plata, Hurlingham, Morón, La Matanza, Ezeiza, Lanús y Quilmes. Estas obras incluyen espacios educativos y de formación laboral, destinados a mejorar la reinserción social y disminuir la tasa de reincidencia.
En tanto, Katopodis aseguró que se trata de “obras muy importantes que tienen como objetivo fundamental avanzar en una deuda histórica: construir un sistema de seguridad, penitenciario y de justicia que le devuelva la tranquilidad a los vecinos y las vecinas”. “Hay una decisión muy firme de continuar con el plan de obra pública más importante de los últimos años en cada rincón de la Argentina”, indicó.
Por su parte, Karina Menéndez resaltó: “Con estas obras podremos brindarles a los detenidos la dignidad que merecen, la salud y el bienestar que les va a permitir también sostener el vínculo con sus familias mientras cumplen sus condenas”. “Este programa también impactará en lo laboral, ya que será una fuente de trabajo genuino para los vecinos y vecinas de Merlo”, dijo.
“Es maravilloso contar con el apoyo de la Nación y la Provincia, que muestran este nivel de compromiso con quienes deben transitar esta situación de privación de la libertad y también para con sus familias”, dijo Gustavo Menéndez y agregó: “Debemos unirnos para enfrentar juntos los grandes desafíos que tenemos como Nación”.
Por último, Kicillof remarcó que “estamos llevando adelante una verdadera transformación del sistema penitenciario, para que las cárceles dejen de implicar una tortura y se conviertan en un camino hacia la reinserción social”. “Respetando los derechos humanos e impulsando planes educativos y talleres laborales, haremos que quienes cumplan sus condenas tengan las oportunidades necesarias para desarrollar una nueva vida”, concluyó.
Estuvieron presentes también la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez; el jefe de Asesores del Gobernador; Carlos Bianco; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras provinciales.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el