“Si Evita viviera en la Pandemia”…
Por: Federico Ugo (Subsecretario de Economía Popular de la Provincia de Buenos Aires)
Hoy que Evita no está y se cumplen 68 años de su paso a la inmortalidad, hay miles de mujeres que honran su ejemplo de ternura y amor, su lucha y su entrega. Ellas levantan su bandera y la llevan con esfuerzo diario a la victoria. Hoy, si Evita viviera, sería una de esas trabajadoras esenciales en esta pandemia. Las trabajadoras de la economía popular que organizadas y comprometidas llevan adelante tareas productivas, sociales y comunitarias para sostener a nuestro Pueblo.
Los movimientos populares, en una tarea complementaria con el Estado en todos sus niveles, han asumido la responsabilidad militante de cuidar a su comunidad. Esta tarea esencial se expresa en las postas sanitarias organizadas en los barrios populares, en las y los promotores de salud del programa Detectar, en el acompañamiento que las promotoras de género dan a las mujeres en situación de violencia, en los espacios productivos que sostienen el trabajo, en los almuerzos, meriendas y cenas que las trabajadoras socio comunitarias y del cuidado brindan a través de viandas a miles de familias.
Estas no son solamente tareas solidarias que surgen del amor, son principalmente un trabajo que genera valor agregado y riqueza. Es necesario entender que no puede haber soluciones en el territorio sin la participación activa de la comunidad que lo habita.
Por eso, la ‘Ley Ramona’ se hace imprescindible para reconocer económicamente a las trabajadoras que le ponen el cuerpo a esta realidad, para que otras familias necesitadas transiten la pandemia en mejores condiciones. También es necesario que el futuro ingreso universal ciudadano garantice la posibilidad que todas y todos los trabajadores tengan los mismos derechos y todos los trabajos tengan las condiciones básicas de dignidad.
Las tareas esenciales de las trabajadoras de la economía popular están íntimamente vinculadas al mismo sentido que tenía la Fundación Eva Perón, que no pretendía desarrollar caridad sino principalmente lograr una transferencia de recursos de las minorías que los concentran a las mayorías.
La pandemia vino a profundizar las desigualdades que preexistían a la misma y con las que nos ha tocado empezar a gobernar. La industria nacional, los comercios y la economía popular, social y solidaria serán partes imprescindibles de la reactivación económica.
Dice Francisco en la última carta que envió a los movimientos populares: “Espero que los gobiernos comprendan que los paradigmas tecnocráticos no son suficientes para abordar esta crisis ni los otros grandes problemas de la humanidad. Ahora más que nunca, son las personas, las comunidades, los pueblos quienes deben estar en el centro, unidos para curar, cuidar, compartir”.
Hoy los movimientos populares están organizados y presentes en cada barrio, en cada asentamiento, en cada villa, en cada paraje con las tareas diarias de contención social y producción popular. Presentes en cada conflicto social para que pueda convertirse en políticas públicas que den soluciones.
Sus trabajadoras llevan el espíritu de aquella Fundación Evita para lograr la justicia social en la Argentina, que necesariamente tendrá que llegar de la mano de la soberanía política y la independencia económica.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen
(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se
Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel
El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de
Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York
Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo
Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina
Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.
Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar
Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro
Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”
“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.
Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública
El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en
Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín
Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires
Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas
Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro
Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”
El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de