Nuestro planeta y el medio ambiente
Escribe: Lic. Damián Morán (*)
Hemos llegado a tal punto que distintos científicos han abierto la discusión y aportado evidencias para reconocer a nuestro presente como una nueva era: el “Antropoceno” (o “Edad de los Humanos”).
El 5 de junio se celebra a nivel internacional un nuevo “Día del Medio Ambiente”. Y si bien las acciones para su cuidado, estabilidad y reproducción deben ser cotidianas, resulta un buen momento para reflexionar.
Nuestro Planeta tiene alrededor de 4500 millones de años. Y los seres humanos, en el mejor de los casos, podríamos remontarnos a unos 4 millones de años. Pero si de “Homo Sapiens” se trata -según investigaciones recientes- nos limitaríamos tan sólo a unos 300.000 años. De cualquier forma, lo que queda de manifiesto -aunque nos moleste- es que constituimos una especie más de las tantas que habitaron y habitan el Planeta.
También es cierto (y alarmante) que nos han bastado 270 años para poner nuestra propia existencia patas para arriba. Y en gran medida gracias al usufructo de un período geológico (natural) benevolente que ha permitido que nuestra vida se diera como la conocemos.
Hemos llegado a tal punto que distintos científicos han abierto la discusión y aportado evidencias para reconocer a nuestro presente como una nueva era: el “Antropoceno” (o “Edad de los Humanos”). Ello implica reconocer que la Tierra está cambiando aceleradamente por la mismísima acción humana.
Estas conclusiones se desprenden en primer lugar del amplio consenso científico acerca de que el ser humano es responsable del calentamiento global presente. El IPCC ha reconocido las siguientes acciones y actividades humanas como sus causas: la industria, la deforestación, los combustibles fósiles y el aumento poblacional desmedido.
De los “forzamientos climáticos” del último milenio (Fuente: NOAA) puede reconocerse al solar, a las erupciones volcánicas y al dióxido de carbono (CO2) como los principales. Pero con la particularidad de una gran amplitud entre el último y los primeros y muy especialmente desde el año 1800 (coincidente con la Revolución Industrial), momento en que dicho “forzador” se dispara hacia arriba.
Por otro lado, si se toman en consideración los principales “Gases de Efecto Invernadero” (GEI), y particularmente los que pueden estimarse desde el año 1750, como ser el CO2, el Metano (CH4) y el Óxido Nitroso (N2O), sus concentraciones en la atmósfera (a registros del año 2010) han aumentado un 40%, un 150% y un 20%, respectivamente.
Asimismo, cuando el calentamiento global impacta y modifica otros componentes climáticos, como la temperatura, la humedad, la lluvia, el viento y los fenómenos meteorológicos severos (durante períodos de tiempo prolongados), nos encontramos frente a un fenómeno de cambio climático global.
Estas acciones y actividades humanas tienen implicancias y consecuencias sobre el ambiente y en especial sobre la diversidad biológica o biodiversidad. Cuando se alude a este concepto se hace referencia a la variabilidad o diversidad dentro de cada especie y entre las especies de organismos vivos, incluidos los distintos ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos.
Así, y de continuar en esta misma línea, llegaremos al punto límite de convertirnos en responsables de una extinción masiva de especies animales y vegetales. En este sentido las estimaciones arrojan que podrían extinguirse 1 millón de las 8 millones de especies que habitan en el Planeta.
A pesar de voces negacionistas, no parece difícil establecer las terribles consecuencias (en nuestra salud, seguridad alimentaria y calidad de vida) que todo lo mencionado depara para nuestra especie en el corto, mediano y largo plazo.
A continuación señalamos algunas:
– cada vez resulta más difícil y costoso potabilizar el agua.
– 200 millones de personas se encuentran en riesgo por huracanes e inundaciones por la pérdida de zonas de regulación y amortiguación.
– sólo el 7% de la pesca oceánica se realiza dentro de niveles sostenibles.
– existen 400 “zonas muertas” en los océanos y 7 grandes “islas de plástico”.
– los microplásticos están presentes hasta en el aire que respiramos.
– el 23% de la superficie terrestre ha perdido su productividad.
– la destrucción ecosistémica nos expone enfermedades y virus, como sucede con el COVID-19.
– la pérdida de ecosistemas destruye también economías locales e identidades culturales.
– aumenta la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos y se exacerban las consecuencias asociadas (inundaciones, olas de calor y frío, sequías).
– se profundizan la acidifación de los océanos y el derretimiento glacial y aumentan los incendios forestales.
Todo esto y mucho más en tan sólo 270 años (¡!) Y producto de un modelo de “extracción-producción-consumo” que tiene por principio la dominación y transformación de la naturaleza, que concibe al ser humano como ajeno y por encima del medio natural y a los recursos como infinitos.
Incluso sufriendo las consecuencias negativas de nuestras acciones, el ser humano ha podido constatar que ningún destino está escrito y que los hechos son el resultado de las decisiones que tomamos y emprendemos. Así, del mismo modo que forjamos ese modelo productivo y de consumo, existe la posibilidad de establecer uno diferente, más consciente y responsable.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
San Fernando celebró el Día del Maestro con emotivos homenajes
El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes
Con un acto en el HCD, el Municipio reconoció la vocación de servicio y el trabajo de los Bomberos Voluntarios de Tigre
El intendente Julio Zamora encabezó el encuentro realizado en el recinto legislativo, a fin de poner en valor la ardua
Comenzó el mejoramiento de las estaciones de bombeo pluvial para mitigar inundaciones
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación
Más sueños cumplidos: nuevos pavimentos en Malvinas Argentinas
El intendente Leo Nardini encabezó junto a la secretaria general Noe Correa, la inauguración de dos cuadras de pavimento sobre
Mario Ishii presente en la 4° Edición de “Chamamé para mi gente”
José C. Paz celebró el chamamé en un encuentro para toda la Familia.
El Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo “Noches de Jazz & Blues y otras músicas”
En el Museo de la Reconquista, vecinos y vecinas disfrutaron de la iniciativa cultural impulsada por el Gobierno local que
Cuando un intento no resulta: claves para seguir adelante con más respuestas
Por el Dr. Agustín Pasqualini (*)
Taller de Adolescencia y Familia
En José C. Paz llega la capacitación en Adolescencia y Familia, algunos de los temas que se tratan son: Noviazgos
Zamora entregó diplomas a residentes, jefes de residentes y coordinadores docentes egresados del sistema de salud del Municipio
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio
Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando
El Intendente visitó la feria en la Plaza Mitre (Madero y Constitución) que contó con más de 250 artesanos de
Compromiso para que la inversión educativa se traduzca en más y mejores oportunidades de aprendizaje
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar