Las coronacity:  el futuro de las ciudades

Escribe:  Carlos Castellano (*)

Tomando uno de los principios fundamentales del método científico,  los filósofos existencialistas de comienzos del siglo XX  expresaban que “Uno aprende de sus errores y solamente de sus errores”.

Salvo porque el humano es la única especie que choca dos veces con la misma piedra, sin dudas las crisis dejan aprendizajes,  que las transforma también en oportunidades para mejorar y producir cambios que resultan necesarios para enfrentar los nuevos contextos. Los principales analistas coinciden que ya nada será igual tras esta pandemia.

Cambió el mundo, y eso repercute en la readecuación de cada Estado Nación, y también de cada Ciudad.

Muchos gobiernos municipales deberán ajustar su planificación presente y futura a esta nueva realidad política, cultural, social y económica. Los líderes locales necesitaran fortaleza política para realizar esos cambios. Son los cambios que -atravesado el  trayecto de la crisis de salud-, darán lugar a lo que podemos llamar las CoronaCitys del futuro.

Desde el pensamiento conservador estarán los que piensen que este virus fue una de las tantas pandemias que ya azotaron a la humanidad, y entonces solo trabajaran para re construir sus gestiones. Dispondrán de menos recursos y mayor dependencia de los gobiernos centrales, pero buscarán mantener los privilegios de su burocracia política local. Y estarán quienes lideren la innovación tras los aprendizajes que deja esta crisis.

Estos deberán reinventar su gestión, sea para mantener o fortalecer sus niveles de autonomía, sea para disponer de estructuras socio culturales y económicas más sólidas ante la aparición de desafíos similares. Para ello deberán profundizar las reformas en sus sistemas presupuestarios (ingresos y egresos), de oferta de servicios en educación, salud, cultura, higiene urbana, alumbrado, seguridad y planificación urbana. Esa nueva planificación de la Ciudad y sus diferentes sectores urbanos es la oportunidad de consolidar políticas de unidad y consenso, para tener una causa capaz de instrumentar mecanismos institucionales que aporten solidez y eficiencia al Estado Municipal.

La cultura de la colaboración, la solidaridad, la transparencia, la eficiencia en el uso de los recursos, la austeridad, serán valores importantes para generar fondos anticrisis y flexibilidad presupuestaria.

La correcta segmentación para  la planificación urbana de servicios públicos y privados, que garanticen eficiente conectividad y movilidad también será una defensa a salud social ante nuevos hechos similares. Las tecnologías aplicadas -con la debida seguridad informática y funcionando en red-, serán una herramienta importante para las Ciudades que vienen.  Aportan información, estadística y capacidad de medir impactos y detectar necesidades. Por cercanía y por gestionar políticas públicas de menor complejidad, los Municipios son quienes más rápidamente pueden  adaptarse.

Si algo logró la pandemia es acelerar cambios que ya se venían anunciando.  Sustentabilidad, trabajo en colaboración, tecnologías aplicadas para la actividad pública y privada eran conceptos interesantes para la política pero que parecían lejanos.  Pero el Corona-19  marca el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad.

Ganarán aquellos que hayan aprendido.

 

(*)  Ex Subsecretario de Gobierno y Presidente del Concejo Deliberante de San Isidro. Abogado. Mg. en Pol Públicas. Especialista en Gobiernos Locales.


Unidos por la Familia en San Isidro

El sábado 1 de noviembre, desde las 16 hasta las 18 horas se realizará en las instalaciones de la Primera

Vicente López incorporó nuevas patrullas de última generación para atrapar delincuentes

El municipio presentó la nueva flota de camionetas y motos que se sumaron y que ya están patrullando las calles

Un joven fue aprehendido tras ingresar a una vivienda trepando el paredón 

Fue detenido en Ing. Pablo Nogués luego de ingresar a una casa utilizando maniobras tipo parkour. El hecho fue registrado

Julio Zamora encabezó una nueva entrega de anteojos del programa Para Verte Mejor

El intendente de Tigre asistió al acto que se realizó en el barrio Las Tunas de General Pacheco. En esta

Naturgy Argentina lanzó una nueva propuesta para estudiantes de escuelas primarias

Naturgy lleva adelante“Guardianes de la energía”, una obra virtual organizada por la distribuidora que está encabezada por FORO21. Esta iniciativa

Se suman nuevos agentes a su Patrulla Municipal y alcanza 120 en 2025

Hoy se incorporaron 31 agentes al servicio local para reforzar la prevención del delito en el distrito. El egreso forma

Soledad Martínez: “Si no evaluamos, es imposible saber qué pasa con la alfabetización en Argentina”

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, compartió el segundo episodio de “¡Presente!”, el podcast que

En el Puerto de Frutos, Julio Zamora supervisó la construcción de un mirador peatonal

El intendente de Tigre recorrió la obra que se lleva adelante sobre el río Luján e incluye la creación de

Gran inauguración del Paseo Ferial de Ing. Adolfo Sourdeaux

Con el intendente Leo Nardini a la cabeza, se inauguró el Paseo Ferial de Ing. Adolfo Sourdeaux, un espacio recuperado

Zamora se reunió con comerciantes de General Pacheco para dialogar sobre las necesidades y proyecciones de la ciudad

“Estamos con el oído atento frente a los problemas que se van planteando, sobre todo en un momento de crisis