“Un rol activo de las Fuerzas Armadas en las fronteras es de suma utilidad”

Escribe: Matias Lobos

(Ex Subsecretario Nacional de Control y Vigilancia de Fronteras, y de Formación Policial y Programas de Seguridad.  Licenciado en Ciencias Políticas)  

La frontera norte tiene una singularidad marcada por la presencia de un tránsito vecinal alto y permanente de poblaciones unidas por lazos culturales, sociales y comerciales. Este flujo permanente de vecinos fronterizos por pasos no habilitados hace que la ejecución de controles fronterizos sea compleja. Esta situación es usada por las redes criminales del narcotráfico para usar la frontera norte como un lugar propicio para entrar y salir del país con facilidad. Por esta razón se vuelve fundamental propiciar en la zona un cambio de costumbre social; y fortalecer los controles, con un eje ordenador puesto en la seguridad.

Durante los últimos años, las fuerzas armadas argentinas se encuentran abocadas a desarrollar un conjunto de acciones que permiten mejorar la política de seguridad del Estado Nacional. Entre dichas acciones podemos mencionar: la radarización de la frontera norte, la identificación de tránsito aéreo irregular sin planes de vuelos autorizados, el trazado de rutas aéreas clandestinas que permiten identificar zonas de descarga de drogas, la identificación de pistas no autorizadas, el despliegue operacional en zonas de fronteras para el entrenamiento militar y la colaboración en asistencia social para poblaciones fronterizas en situaciones de vulnerabilidad. De más está destacar la tarea profesional y de alta calidad que brindan las fuerzas armadas en todo lo referido a la protección civil de la población frente a emergencias.

Las acciones mencionadas sirven de justificativo al pedido del Gobernador salteño de utilizar los recursos humanos y materiales de las fuerzas armadas para impedir la entrada de personas al país por pasos ilegales. Pero este pedido oportuno nos lleva a dos interrogantes: ¿Cuál es la realidad concreta con las que se pueden encontrar los militares que sean llevados a cumplir con la tarea de cerrar los pasos no habilitados?, ¿Puede la actual doctrina militar contemplar esta situación o no se torna necesario reflexionar y debatir sobre una actualización de la misma?

La respuesta al primer interrogante nos remite a una situación muy concreta: un desempeño efectivo de personal militar en zonas de pasos no habilitados requiere que el mismo pueda detener a las personas que comenten la infracción de ingresar al país por pasos ilegales. Esto implica que el personal militar asignado a esta tarea pueda ejercer poder de policía en la zona de seguridad de fronteras. La normativa legal vigente en nuestro país impide que los militares tengan esta facultad. En Brasil, para tomar un ejemplo cercano, sus fuerzas armadas están dotadas de ese poder en zonas de fronteras.

Responder el segundo nos lleva a plantear una cuestión medular respecto a la doctrina militar vigente y su actualización. La doctrina vigente parte de una separación tajante entre seguridad interior y defensa de la Nación, otorgándole a las fuerzas armadas protagonismo exclusivo en las tareas de defensa y no así en las tareas de seguridad interior. Muchos países, a partir de fenómenos tales como el terrorismo internacional y el crecimiento del crimen organizado transnacional, han decido revisar sus doctrinas militares y darles a sus fuerzas armadas una mayor participación en políticas específicas de seguridad. Nuestro país se debe ese debate, vital para tener un uso efectivo y moderno de nuestras fuerzas armadas.

 

ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich


Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición

Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más

El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.

Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes

Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de

Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le

Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas

El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco

Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato

El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el

Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de

San Isidro hizo rendición de cuentas

Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.

Hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje

En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo

En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida

El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los