“Un rol activo de las Fuerzas Armadas en las fronteras es de suma utilidad”

Escribe: Matias Lobos

(Ex Subsecretario Nacional de Control y Vigilancia de Fronteras, y de Formación Policial y Programas de Seguridad.  Licenciado en Ciencias Políticas)  

La frontera norte tiene una singularidad marcada por la presencia de un tránsito vecinal alto y permanente de poblaciones unidas por lazos culturales, sociales y comerciales. Este flujo permanente de vecinos fronterizos por pasos no habilitados hace que la ejecución de controles fronterizos sea compleja. Esta situación es usada por las redes criminales del narcotráfico para usar la frontera norte como un lugar propicio para entrar y salir del país con facilidad. Por esta razón se vuelve fundamental propiciar en la zona un cambio de costumbre social; y fortalecer los controles, con un eje ordenador puesto en la seguridad.

Durante los últimos años, las fuerzas armadas argentinas se encuentran abocadas a desarrollar un conjunto de acciones que permiten mejorar la política de seguridad del Estado Nacional. Entre dichas acciones podemos mencionar: la radarización de la frontera norte, la identificación de tránsito aéreo irregular sin planes de vuelos autorizados, el trazado de rutas aéreas clandestinas que permiten identificar zonas de descarga de drogas, la identificación de pistas no autorizadas, el despliegue operacional en zonas de fronteras para el entrenamiento militar y la colaboración en asistencia social para poblaciones fronterizas en situaciones de vulnerabilidad. De más está destacar la tarea profesional y de alta calidad que brindan las fuerzas armadas en todo lo referido a la protección civil de la población frente a emergencias.

Las acciones mencionadas sirven de justificativo al pedido del Gobernador salteño de utilizar los recursos humanos y materiales de las fuerzas armadas para impedir la entrada de personas al país por pasos ilegales. Pero este pedido oportuno nos lleva a dos interrogantes: ¿Cuál es la realidad concreta con las que se pueden encontrar los militares que sean llevados a cumplir con la tarea de cerrar los pasos no habilitados?, ¿Puede la actual doctrina militar contemplar esta situación o no se torna necesario reflexionar y debatir sobre una actualización de la misma?

La respuesta al primer interrogante nos remite a una situación muy concreta: un desempeño efectivo de personal militar en zonas de pasos no habilitados requiere que el mismo pueda detener a las personas que comenten la infracción de ingresar al país por pasos ilegales. Esto implica que el personal militar asignado a esta tarea pueda ejercer poder de policía en la zona de seguridad de fronteras. La normativa legal vigente en nuestro país impide que los militares tengan esta facultad. En Brasil, para tomar un ejemplo cercano, sus fuerzas armadas están dotadas de ese poder en zonas de fronteras.

Responder el segundo nos lleva a plantear una cuestión medular respecto a la doctrina militar vigente y su actualización. La doctrina vigente parte de una separación tajante entre seguridad interior y defensa de la Nación, otorgándole a las fuerzas armadas protagonismo exclusivo en las tareas de defensa y no así en las tareas de seguridad interior. Muchos países, a partir de fenómenos tales como el terrorismo internacional y el crecimiento del crimen organizado transnacional, han decido revisar sus doctrinas militares y darles a sus fuerzas armadas una mayor participación en políticas específicas de seguridad. Nuestro país se debe ese debate, vital para tener un uso efectivo y moderno de nuestras fuerzas armadas.

 

ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich


San Isidro inauguró un Playón Deportivo en Beccar

El nuevo espacio público “La Canchita del Fondo” está ubicado en Padre Acevedo y Los Patos. El Municipio llevó adelante

Julio Zamora en el Día de la Militancia

El intendente de Tigre asistió al encuentro junto a dirigentes y allegados al PJ local. El multitudinario evento se llevó

Julio Zamora: “Tigre es un pueblo que no abandona sus sueños y quiere vivir mejor”

El intendente acompañó el evento por el Día de la Tradición en la Escuela Primaria N° 54 de Benavídez, con

Más de ocho mil personas participaron de la 3º Milla Nocturna de Malvinas Argentinas

Con la presencia de Leonardo Nardini, se realizó la Milla Nocturna en su edición especial por el 30 aniversario de

Más de 10 vinotecas de Vicente López se unen para celebrar una nueva Noche del Vino

Este jueves 20 de noviembre Vicente López celebra una nueva edición de la Noche del Vino. Será una noche ideal

Falleció Mariano Pelayo, concejal de La Libertad Avanza en Tigre

El concejal de La Libertad Avanza en Tigre, Mariano Pelayo, murió en la noche del sábado a causa de un

25° Aniversario del Honorable Parlamento de la Tercera Edad de Vicente López

Los Parlamentarios de Vicente López recibieron la visita y distinción del Intendente salteño Kuldeep Singh

En tren de reconocimientos y homenajes

En el distrito de Tigre, comuna cuyo intendente es Julio Zamora

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de “¡Presente!”

Y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

Importantes temas educativos y religiosos

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar