Dr. Domingo Lucas Antunovich: El primer reportaje
Por Claudio Antunovich
El que sigue, fue el primer reportaje realizado por el editor de Para Todos (en 1983), y la idea de compartirlo en el día de hoy (4 de octubre), es que el entrevistado hubiera cumplido un nuevo aniversario de su natalicio.
“En junio de 1983, cuando daba mis primeros pasos en la escuela de periodismo, un profesor nos invitó a realizar nuestro primer reportaje.
El entrevistado podía ser a elección, ya que lo hacíamos con el simple motivo de poner en práctica lo aprendido.
Teniendo la certeza de que en mi padre encontraría una persona ilustrada y con mucho material para escribir y mostrar, lo elegí a él.
El profesor quedó muy satisfecho con mi labor y además de considerarlo el mejor reportaje de la clase, lo leyó en voz alta. Luego lo guardé y pasó a formar parte de mi archivo.
Pero en esta ocasión, como director periodístico de este medio me tomé el atrevimiento de sacarlo del arcón y publicarlo, teniendo la certeza de que muchos de mis pensamientos desgranados en estos años de vida de Para Todos tienen mucho que ver con el vínculo de sangre que llevo con la persona aquella vez entrevistada”.
Este reportaje fue publicado en la edición papel de Para Todos, de octubre de 1998, con motivo de celebrar nuestros primeros 5 años de vida.
Aquí va la nota, con la adaptación necesaria para el presente: —
Si la muerte no lo hubiera encontrado una calurosa tarde del 31 de enero de 1984, tras una dolorosa enfermedad pulmonar, el 4 de octubre de 2019 el Dr. Domingo Lucas Antunovich hubiera cumplido años. A 35 años de su desaparición física, la publicación de esta nota tiene un significado muy especial para este periodista, quien tal vez en un futuro se anime a ‘desempolvar’ alguno de sus artículos médicos editados en revistas especializadas de la época. Como: “Disfunción cerebral mínima”; “Psiquiatría Infantil”; “Conceptos generales sobre histeria” ó “Trastornos del aprendizaje en el niño disléxico”.
Pero vamos al reportaje:
El Dr. Domingo Lucas Antunovich define a su profesión, la medicina, como ‘el arte de curar’ y para lograr ese fin se especializó en Psiquiatría. “Al ver los beneficios mediante la hipnosis en el tratamiento de un enfermo de cáncer, quedé atrapado por la influencia de la parte psíquica en las personas” -subrayó al comenzar la entrevista-.
Hizo toda su carrera en el Hospital ‘Dr. Abel Zubizarreta’ -llegó a ser jefe de Psiquiatría-; trabajó 2 años en el Hospital Borda; 4 en el Hospital Ferroviario de Boulogne… y nunca dejó de atender su consultorio particular, en Olivos.
– ¿Cómo nace su vocación por la medicina? (fue la primera pregunta).
– Cuando estudiaba anatomía del sistema nervioso en 4º año del secundario, tuvimos un profesor muy exigente y nos hacía estudiar a nivel de una Universidad.
Al ingresar a 5º, me fui interesando por Anatomía y Fisiología, fue entonces que me di cuenta de que todo eso me gustaba.
– ¿Qué importancia tiene la Psiquiatría dentro de la medicina?
– Es fundamental. Hay una participación psíquica en todas las enfermedades.
Todas ellas son psicosomáticas o somatopsíquicas, es decir que hay una participación psíquica en todos los enfermos.
– ¿Qué hace un psiquiatra?
– Trata de entender, valorar, orientar e interpretar los orígenes de los síntomas y dolencias. Además, intenta solucionarlos y/o ayudar para que el paciente los resuelva.
– ¿Qué medio utiliza para curar?
– Se cuenta con psicoterapia (arte de curar por medio de la palabra); psicoanálisis (parte de la psicoterapia); psicofármacos, tratamientos biológicos, insulínicos, el narcoanálisis (tratamiento bajo pentothal), hipnosis…
– ¿Qué diferencia hay entre un esquizofrénico y un esquizoide?
– La esquizofrenia es una afección de los primeros años de la vida. Produce una despersonalización del paciente, trastorno del juicio y trastorno de la conducta.
También, en algunos casos, trastorno del tipo afectivo y cambios de la realidad.
El esquizoide es la personalidad que se halla en su estado previo al esquizofrénico. Se caracteriza por presentar problemas en la comunicación, tendencia al encierro y aislamiento, pero sin trastorno del juicio.
– ¿Puede curarse definitivamente?
– Es incurable, pero bien combativa.
– ¿Y cómo se lidia con ella?
– Generalmente con psicofármacos.
– ¿Qué reacción produce en el paciente?
– Lo van normalizando. Se logra acercar al paciente a la realidad.
– Hoy por hoy, ciertas personas con problemas se refugian en sectas y religiones alternativas. ¿Usted que opina de eso?
– Naturalmente que no creo en esas cosas. Eso existe en las fantasías, producto del pensamiento mágico de la gente.
– ¿Entonces, no hay personas con ciertas capacidades contenedoras o curativas más allá de lo convencional que ofrece la medicina?
– Sí… puede ser. El ser humano tiene la capacidad potencial de expresarse en forma parapsicológica pero esto es espontáneo, y a mi entender no es influenciable por la voluntad. Se expresan cuando las posibilidades del individuo así lo permiten.
Pero… cuidadito con aquellos que ofrecen soluciones mágicas de un día para otro, porque está comprobado que la gran mayoría termina estafando a la gente.
– ¿Se puede utilizar la religión para ayudar al paciente?
– Sí. Pero yo no la utilizo. Sinceramente, después de haber leído la Biblia, estudiado antropología y leído bastante filosofía, tengo un mar de dudas acerca de lo que dicen todas las religiones. Me inclino más por la idea de que el hombre es un fenómeno producto de la evolución. Pero respeto a quienes piensan diferente.
– ¿Usted tiene ídolos?
– Siempre admiré a Napoleón. El es el símbolo de lo que puede hacerse en base a la inteligencia, tenacidad, acción y trabajo. Es el personaje histórico de personalidad más extraordinaria.
– ¿Cuál es su ideal político?
– Democracia moderna al estilo de la Democracia Cristiana europea.
– ¿Qué espera de la Argentina?
– Que se desarrollen todas las posibilidades económicas y crear un clima de libertad madura para que el ciudadano esté bien y viva mejor; y que volvamos a tener en el mundo la buena imagen que supimos cosechar alguna vez.
– ¿Por dónde pasan sus gustos y pasatiempos?
– Soy muy casero y me gusta disfrutar de mi familia. Me gusta la música clásica, en especial la ópera, sobretodo: Rigoletto (de Giusepe Verdi).
Elijo siempre Mar del Plata como lugar de veraneo por su belleza y la felicidad que allí respiro.
Y soy hincha de Boca ya que sus simpatizantes son apasionados, calientes… y se identifican con mi forma de ser.
Los de Boca amamos a nuestro club de la misma forma que queremos a todas nuestras cosas.
– ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
– Cuándo me enteré que iba a ser padre por primera vez (allí nació mi hija Nancy). Y luego experimenté la misma sensación previo al nacimiento de mis otros dos hijos (Claudio y Mariana).
– ¿Hoy por hoy es feliz?
– Sí, En cierto modo. Todo depende de los momentos. Lo que ocurre es que a mis 53 años, se mezcla la vida de uno con la de la compañera y los hijos. En este caso la sensación de felicidad o depresión va siendo marcada por la forma en que la vida los trata a ellos.
– ¿Cuál es su objetivo?
– Poder seguir disfrutando de lo que me gusta y seguir siendo útil a mi entorno familiar y social. Y por supuesto a mis pacientes.
– ¿Por qué eligió la zona norte para vivir?
– Porque me gusta. Siempre viví en Olivos y me identifico con su gente y forma de vida.
– ¿Qué le diría a las personas que leerán esta nota?
– Vivir es una experiencia fascinante, que sólo se justifica si se realiza con amor y alegría. “Cada día debiera ser vivido como si fuera el último”.
* Sus palabras orientadoras y su humana forma de atender es lo que más destacaban sus pacientes. “Con él las sesiones duraban el tiempo que cada uno de nosotros necesitaba” -así lo recuerda su vecina y paciente Liliana Ceneri, y elegimos sus conceptos para terminar el presente trabajo periodístico-.
* ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Y su versión impresa puede leerse en internet en nuestro web site: www.periodicoparatodos.com.ar.
Bien posicionado en buscadores, figura entre los primeros en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y también si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich.
Nardini compartió junto a Teresa García una jornada de compromiso y militancia
El intendente y la candidata a diputada nacional participaron de la segunda Expo ONG’s distrital junto a organizaciones intermedias del
Importantes noticias del distrito de Tigre
A través del programa de Apoyo a las Infancias, el Municipio de Tigre desplegó una jornada de atención médica en
IX Encuentro ‘Uniendo Metas José C. Paz 2025
Programa que por noveno año consecutivo acerca a estudiantes secundarios de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas la
El Partido Justicialista de Tigre homenajeó a Juan Domingo Perón en el Día de la Lealtad
El presidente del PJ, Lucas Gianella, encabezó el encuentro en el busto ubicado en Don Torcuato junto a referentes locales,
Pesar por la muerte del vecino Eduardo D’Aglio
Trabajaba en el Saint Trinnean’s School
156 aniversario del Diario La Prensa
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El 18 de octubre fue el día de Nuestra Señora de Schoenstatt. Conozca su historia en esta nota
Se festeja el 18 de octubre. He aquí su historia:
¿Qué nos ofrece la psicología y la psicoterapia en el camino de la búsqueda de un hijo?
Por la Lic. Patricia Martínez (*)
Zamora: “La consolidación del Hospital Materno Infantil nos convoca a seguir trabajando para mejorar todos los aspectos de la salud”
Lo afirmó el intendente en el marco del acto del décimo aniversario del establecimiento junto a autoridades sanitarias, personal de
En la Feria de la ExpoIEAC. Y Otros Temas de José C. Paz
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
En el Delta, más de 300 niños y niñas participaron de una nueva edición del programa municipal “Sonríe Tigre”
En el marco de la Semana de la Salud Bucal, el Gobierno comunal llevó adelante una jornada en la Escuela
Los talleres de arte de Boulogne abrirán sus puertas al público
Una nueva edición de “Ruta del Arte” se realizará este sábado, de 13 a 19h, y permitirá ver, hacer y