Una nueva muestra llega a la Central de Procesos de San Isidro
El Municipio presenta 500+50, una experiencia en la que el arte y la tecnología, entre robots y piezas solares, invitan a reflexionar sobre la situación ambiental del planeta.
A cinco siglos de la muerte de Leonardo Da Vinci y a 50 años de la llegada del hombre a la Luna, Central de Procesos abrirá en septiembre 500+50. Proyecto Utopía, una experiencia de Joaquín Fargas que llama a pensar en la problemática ambiental del planeta y en sus posibles soluciones a partir de robots y piezas solares.
La muestra, pensada para toda la familia y con acceso gratuito, podrá visitarse hasta noviembre inclusive en la Av. del Libertador 16.208, San Isidro.
En Central de Procesos el público es invitado a transitar las sendas creativas y poéticas del artista con su propio hacer. Esta vez, a partir de las máquinas y robots de Fargas, que hoy podrían verse como un sinsentido científico, pero que tal vez en un futuro puedan inspirar a la ciencia. Arte y tecnología que nos interpelan sobre el presente y futuro de nuestras sociedades, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
500+50 es una experiencia inmersiva y para todas las edades. Parte del audiovisual que en 2011 Fargas registró en las bases argentinas antárticas Esperanza y Vicecomodoro Marambio será proyectado en las paredes de una de las salas. Enormes restos de témpanos en el mar, a la deriva y chocando caprichosamente entre sí, y el sonido ambiente que completa la escena y transporta.
En otro sector, respetando el espíritu de Central de Procesos, donde el hacer es la consigna, habrá mesas de trabajo para poner manos y mente en movimiento e interactuar con pequeños dispositivos solares que se podrán activar con lámparas halógenas de entre 300 y 500 watts, desde molinos cuyos discos producirán efectos ópticos hasta mosquitos y flores que cobrarán vida.
Pero habrá otra criatura de Fargas. Hablamos de Glaciator, un dispositivo robótico que en 2017, bajo la guía de este ingeniero/artista y durante una expedición rusa, compactó y transformó nieve antártica en hielo para dar, tal vez, el primer paso que lleve a optimizar el proceso de glaciación.
Una especie de bicho de aluminio, alejado de la morfología típica del robot y construido en su taller de Villa Adelina, que lleva paneles solares en el lomo, conexión Wifi, GPS, una minicomputadora que registra información, y transmite y procesa las imágenes que observa, y dos microprocesadores que controlan cada una de sus funciones. Vedada la manipulación de Glaciator, sí habrá varias réplicas en pequeña escala y en madera para que los chicos puedan interactuar y familiarizarse con él.
Es imposible que ese robot produzca una transformación medible o significativa en un glaciar, pero tal vez sea la idea primigenia para pensar en alguna tecnología que nos permita producir un cambio ambiental, dijo Fargas que desde hace dos décadas mixtura ciencia, arte y tecnología, lleva sus máquinas por el mundo y es el creador del Exploratorio, en San Isidro.
500+50 podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00, y los sábados, de 14:00 a 18:00, en la Avenida Del Libertador 16.208, San Isidro.
La iniciativa es realizada con el apoyo de la Universidad Austral Interamericana, Pizzini y La Perseverancia Seguros.
Para más información, escribir a [email protected] o comunicarse al 4512-3210.
Se aprobó el Plan 90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección
Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para
El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando
El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia
El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025
En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros
Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea
Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el
El 19 de abril es San Expedito
Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda
Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas
El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos
La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación
En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en
Murió Ronnie Scott, a los 107 años
La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro
Festival Latinoamericano de Software Libre
La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software
Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados
Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la
Plan de Mejora y Mantenimiento de Red de Agua Potable en la Zona Norte
Información de la empresa AYSA