Cómo mejorar el tratamiento de niños con complicaciones cardiológicas
Por año 1,3 millones de recién nacidos en el mundo tienen cardiopatía congénita. Los diagnósticos y tratamientos de estas enfermedades avanzaron notablemente. Incluso, Argentina cuenta con una ley para diagnóstico temprano en este sentido. El nuevo desafío de los cardiólogos es complementar la estrategia terapéutica con actividad física.
Prevención y tratamiento, dos puntos en los cuales el manejo de niños por nacer y su madre han avanzado. Pero también el enfoque sobre complementos a los tratamientos medicamentosos viene evolucionando. Si antes se pensaba que un niño o niña con una cardiopatía no debía realizar actividad física y estaba limitado en sus posibilidades, la mirada actual plantea nuevos desafíos y estrategias que mejoran la vida de los pacientes.
Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), la Dra. Celeste Raquel López (MP 4326), cardióloga infantil y deportóloga, miembro de la FAC, señala que “hoy en día los pacientes con cardiopatía congénita tienen la posibilidad del diagnóstico temprano e incluso el tratamiento intrauterino de las patologías estructurales del corazón. Esto nos ha permitido encontrarnos con pacientes con cardiopatías congénitas en edad adulta o incluso adultos mayores y podemos hablar de una nueva terminología, la cardiopatía congénita de edad geriátrica”.
Lograr que un niño o niña pueda llegar sano a la etapa adulta, pese a tener una enfermedad congénita, implica imprescindiblemente, la inclusión de actividad física en el tratamiento. “Promover y actuar sobre la rehabilitación cardiovascular en pacientes posquirúrgicos de cardiopatías congénitas, es el gran desafío de los cardiólogos infantiles para mejorar la calidad de vida funcional individual de cada uno de los pacientes con malformación estructural o funcionales”, señala López.
Plan a medida
La base estructural sobre la que se sustenta todo tratamiento es a partir de la consulta y seguimiento por parte del médico. La actividad física debe ser parte de ese plan de desarrollo y mejora de la calidad de vida de los niños y niñas con esta patología. “Al ser individualizada, debemos actuar para llevar el ejercicio físico a cada paciente de manera personalizada, generando así una intensidad de ejercicio relativa según el estado hemodinámico, electrofisiológico y estructural de cada uno”, señala López.
Pero el mejoramiento no es solamente en cuanto a la salud de los niños y niñas, sino también en cuanto a su inclusión psicosocial. El empoderamiento de los pacientes permitirá mejorar su autoestima y dará mayor capacidad para el desenvolvimiento de las demandas diarias generadas por la sociedad. Además, la actividad física como rutina estimula su motricidad, la formación y crecimiento de huesos y músculos sanos, y la correcta absorción de nutrientes.
Si bien el ejercicio debe ser prescripto por un médico, a la medida de cada paciente, en líneas generales es recomendable incluir movimientos lúdicos (jugar, saltar, bailar y otras actividades recreativas realizadas en forma libre), actividades aeróbicas mezcladas con ejercicios de fuerza y elasticidad.
López dice que, “en general debemos iniciar la actividad física para salir de la inactividad, pero también dar recomendaciones de cómo debemos disminuir el sedentarismo. Ambos son factores de riesgo que contribuyen a la obesidad y junto con la triada de inactividad pediátrica (incluye al analfabetismo motriz, la dinapenia o pérdida de la fuerza muscular y el déficit de ejercicio) son pilares esenciales de actuación para generar un niño activo que será un adulto saludable”.
Foco en la detección temprana
La recientemente sancionada Ley 27.713 tiene como principal objetivo ampliar el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC) garantizando que todas las personas con esta patología tengan el derecho a todas las instancias de detección correspondientes en cada etapa vital. Enfatizando en el diagnóstico prenatal, para que las mujeres embarazadas tengan el derecho a un control que incluya la detección precoz de estas enfermedades.
El diagnóstico durante el embarazo permite realizar intervenciones fetales, si lo requiere, derivación oportuna a centros de mayor complejidad y brindar asesoría a los padres. Esto tiene un impacto directo en el pronóstico de estos pacientes mejorando su calidad y expectativa de vida.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Se capturó al principal sospechoso de un asesinato
Fue en la localidad bonaerfense de Boulogne, partido de San Isidro. La persona fallecida era una oficial de la Policía de
Soledad Martínez: “En el CUV son 10 años de apostar a la educación superior, pública y de calidad”
Lo dijo la intendenta de Vicente López acerca del Centro Universitario.
La Patrulla Municipal sumó 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El intendente Ramón Lanús encabezó el acto de egreso de los agentes de la Patrulla Municipal de San Isidro. Realizarán
Vicente López participó de la Bioferia
Es el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica
El Municipio puso en marcha el vacunatorio móvil destinado a niños y niñas del distrito
El Gobierno comunal comenzó con el operativo territorial que se realiza de manera itinerante en todos los jardines de infantes
Vicente López: candidata a la Ciudad Americana del Deporte 2026
Este lunes, Vicente López presentó su candidatura como Ciudad Americana del Deporte 2026, y contó con la participación de grandes
La importancia de la Actividad Física
(*) Por la Dra. Virginia Busnelli (MN 110351) Medica especialista en Nutrición. Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Se inauguró una sala de Salud Mental en el Hospital Central
El nuevo espacio tiene capacidad para 14 pacientes, con cinco habitaciones de internación, área de comedor, local de enfermería, espacio
El Municipio realizará una capacitación de RCP y DEA en Don Torcuato
El próximo 11 de abril, el Gobierno local llevará adelante un encuentro en la Unión Vecinal y de Fomento General
Nardini supervisó el progreso de las obras del barrio Santa Mónica de Grand Bourg
Los trabajos buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, además de optimizar la conectividad y la