Cómo mejorar el tratamiento de niños con complicaciones cardiológicas

Por año 1,3 millones de recién nacidos en el mundo tienen cardiopatía congénita. Los diagnósticos y tratamientos de estas enfermedades avanzaron notablemente.  Incluso, Argentina cuenta con una ley para diagnóstico temprano en este sentido. El nuevo desafío de los cardiólogos es complementar la estrategia terapéutica con actividad física.

Prevención y tratamiento, dos puntos en los cuales el manejo de niños por nacer y su madre han avanzado. Pero también el enfoque sobre complementos a los tratamientos medicamentosos viene evolucionando. Si antes se pensaba que un niño o niña con una cardiopatía no debía realizar actividad física y estaba limitado en sus posibilidades, la mirada actual plantea nuevos desafíos y estrategias que mejoran la vida de los pacientes.

Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), la Dra. Celeste Raquel López (MP 4326), cardióloga infantil y deportóloga, miembro de la FAC, señala que “hoy en día los pacientes con cardiopatía congénita tienen la posibilidad del diagnóstico temprano e incluso el tratamiento intrauterino de las patologías estructurales del corazón. Esto nos ha permitido encontrarnos con pacientes con cardiopatías congénitas en edad adulta o incluso adultos mayores y podemos hablar de una nueva terminología, la cardiopatía congénita de edad geriátrica”.

Lograr que un niño o niña pueda llegar sano a la etapa adulta, pese a tener una enfermedad congénita, implica imprescindiblemente, la inclusión de actividad física en el tratamiento. “Promover y actuar sobre la rehabilitación cardiovascular en pacientes posquirúrgicos de cardiopatías congénitas, es el gran desafío de los cardiólogos infantiles para mejorar la calidad de vida funcional individual de cada uno de los pacientes con malformación estructural o funcionales”, señala López.

 

Plan a medida

La base estructural sobre la que se sustenta todo tratamiento es a partir de la consulta y seguimiento por parte del médico. La actividad física debe ser parte de ese plan de desarrollo y mejora de la calidad de vida de los niños y niñas con esta patología. “Al ser individualizada, debemos actuar para llevar el ejercicio físico a cada paciente de manera personalizada, generando así una intensidad de ejercicio relativa según el estado hemodinámico, electrofisiológico y estructural de cada uno”, señala López.

Pero el mejoramiento no es solamente en cuanto a la salud de los niños y niñas, sino también en cuanto a su inclusión psicosocial. El empoderamiento de los pacientes permitirá mejorar su autoestima y dará mayor capacidad para el desenvolvimiento de las demandas diarias generadas por la sociedad.  Además, la actividad física como rutina estimula su motricidad, la formación y crecimiento de huesos y músculos sanos, y la correcta absorción de nutrientes.

Si bien el ejercicio debe ser prescripto por un médico, a la medida de cada paciente, en líneas generales es recomendable incluir movimientos lúdicos (jugar, saltar, bailar y otras actividades recreativas realizadas en forma libre), actividades aeróbicas mezcladas con ejercicios de fuerza y elasticidad.

López dice que, “en general debemos iniciar la actividad física para salir de la inactividad, pero también dar recomendaciones de cómo debemos disminuir el sedentarismo. Ambos son factores de riesgo que contribuyen a la obesidad y junto con la triada de inactividad pediátrica (incluye al analfabetismo motriz, la dinapenia o pérdida de la fuerza muscular y el déficit de ejercicio) son pilares esenciales de actuación para generar un niño activo que será un adulto saludable”.

 

Foco en la detección temprana

La recientemente sancionada Ley 27.713 tiene como principal objetivo ampliar el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC) garantizando que todas las personas con esta patología tengan el derecho a todas las instancias de detección correspondientes en cada etapa vital. Enfatizando en el diagnóstico prenatal, para que las mujeres embarazadas tengan el derecho a un control que incluya la detección precoz de estas enfermedades.

El diagnóstico durante el embarazo permite realizar intervenciones fetales, si lo requiere, derivación oportuna a centros de mayor complejidad y brindar asesoría a los padres. Esto tiene un impacto directo en el pronóstico de estos pacientes mejorando su calidad y expectativa de vida.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Maggie Cullen en San Fernando cerrará el Encuentro Nacional de Artesanos

Con la presentación de esta joven revelación del folklore, el domingo 14 cerrarán los espectáculos para disfrutar en familia, con

San Isidro conectará 350 viviendas con tendido eléctrico en La Cava

Los trabajos forman parte de las tareas de urbanización que está haciendo el Municipio en barrios populares. Se están ejecutando

Continúan las capacitaciones al personal de empresas en RCP, maniobra Heimlich y el uso de desfibriladores automáticos (DEA)

El Municipio instruyó a vecinos y vecinas de Tigre en diversas técnicas de reanimación en la sede local de la Liga

El Hospital Municipal de Zoonosis se consolida como referente regional en salud animal

La gestión de Mario Alberto Ishii potencia una institución con 24 años de trayectoria al servicio de la región

El Municipio y ‘Big Trees’ firmaron un convenio para promover acciones con la comunidad en ambiente, educación y discapacidad

El intendente Julio Zamora rubricó el acuerdo con Carlos Rubén Bendrich, titular de la empresa dedicada a proyectos de jardinería

Barbie Vélez, el nuevo rostro de MUD: belleza, carisma y frescura para un invierno glam

MUD Makeup Design presenta su nueva línea de maquillaje para este temporada 2025 y elige como imagen a Barbie Vélez, quien

Cecilia Ferreira desmintió acusaciones sobre la sesión en el Concejo Deliberante

La concejal de Tigre, Cecilia Ferreira, rechazó las versiones difundidas por Fuerza Patria sobre la sesión realizada este martes en

Nuevo sistema de videovigilancia con más de 1.000 cámaras para prevenir delitos con inteligencia artificial

El municipio avanza en la implementación del nuevo sistema que utiliza tecnología IA para identificar personas, vehículos y matrículas en

Se realizó una nueva edición del programa “Encuentro de yoga”

El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en los polideportivos Mariano Moreno y N Martín Miguel de Güemes. El

En el marco 240° aniversario de la EP N° 2, Zamora ratificó el compromiso con la educación pública

El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la

Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial

En Argentina, casi la mitad de las víctimas fatales de tránsito son motociclistas. En las regiones del NEA y NOA,