Un tema local y un hecho histórico que no debemos olvidar
Por. Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El 30 de junio participé del acto del 100 aniversario del Instituto Evangélico Americano pertencente a la Iglesia Evangélica Luterana Unida. Lo hice en representación del Centro de Formación Laboral 402 de José C. Paz y del Instituto Evangélico de la Asamblea Cristiana.
100 años de presencia en José C. Paz.
199 AÑOS DEL EMPRESTITO BARING BROTHERS. LA PRIMERA GRAN ESTAFA CONTRA EL ESTADO ARGENTINO.
El 1 de julio de 1824 se concretaba la primera gran estafa de capitales ingleses con la complicidad de políticos y aristócratas argentinos al estado nacional.
La casa Baring le concedía un préstamo de un millón de libras esterlinas al país, para construir el puerto de Buenos Aires, el servicio de agua corriente para la ciudad de Buenos Aires y fundar tres ciudades sobre la costa entre Buenos Aires y el pueblo de Patagones.
O sea, el país se endeudaba para hacer obras para la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Esto de por sí ya era cuestionable, pero sería un tema menor. Ninguna de las obras se realizó.
El dinero fue entregado al Banco de Descuento para que diera créditos a sus clientes. El Estado argentino terminó de pagar la deuda en 1904, 72 años después.
La deuda la contrajo el Gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, a propuesta de su ministro Bernardino Rivadavia. La entidad prestamista fue la banca inglesa Baring Brothers.
La deuda fue de 1.000.000 de libras al 6 % de interés anual. La garantía la recaudación fiscal del país y tierra pública (la pampa húmeda y hasta las sierras de Famatina, que contenía oro, en la Provincia de La Rioja).
De arranque se descontaron la comisión. Vino el saldo: 560.000 libras, pero no en efectivo: 2.000 libras en monedas de oro, 62.000 libras en letras de cambio para comprar productos ingleses y “por prudencia” dejó depositado en su banco las 500.000 libras restantes, pagando 3 % de interés anual. (Por el crédito total se paga el 6 % anual y depositar la mitad en el mismo banco paga el 3%).
La deuda fue abonada en forma intermitente hasta llegar a cancelarla en su totalidad en el año 1.904, presidencia de Manuel Quintana, abogado del Banco de Londres, con intereses y costas se pagó en esos 80 años el equivalente a 11.500.000 libras, más de 20 veces el capital efectivo recibido.
Por si esto fuera poco. Este Manuel Quintana fue el que amenazó con bombardear Rosario porque entre Estanislao Zeballos y Carlos Casado del Alisal le prohibieron al Banco de Londres de Rosario seguir imprimiendo papel moneda argentino si no mostraba el respaldo oro que tenía que tener para hacer esa operación.
Rivadavia es la principal calle de Buenos Aires ¿se entiende por qué?
Manuel Dorrego, Rosas y Urquiza, en distintos momentos, se negaron a pagarlo. Serían los primero defaulteadores de la historia. Rivadavia, Mitre y Roca fueron los presidentes que más se enriquecieron en la función pública en el siglo XIX.
Durante el gobierno peronista, por primera vez en la historia, la deuda externa desaparece
de los registros ya que es cancelada en su totalidad. El pago de la deuda fue progresivo y al mismo tiempo rápido.
En 1945 las obligaciones con el exterior llegaban a la suma de 519.910.262 de pesos, en 1946 se reduce a 114.196.498, en 1950 llega a los 41.086.681, y, finalmente, en 1952 es totalmente pagada. Por otro lado, el gobierno peronista no contrajo ninguna obligación externa hasta la caída de su mandato a través de un golpe de Estado en el año 1955.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen
(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se
Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel
El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de
Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York
Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo
Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina
Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.
Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar
Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro
Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”
“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.
Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública
El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en
Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín
Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires
Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas
Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro
Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”
El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de