Mirar al cielo: se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Argentina
Por: Luis Mongini, Gerente de Desarrollo de Negocios de Thales para Cono Sur
El 10 de agosto de 1912, hace exactamente 110 años, el presidente de la Nación Roque Saénz Peña marcaba el inicio de la aviación militar argentina con la creación de la “Escuela de Aerostación y Aviación Militar”, la primera entidad integradora del conocimiento en aviación, fuera del ámbito deportivo o de recreación.
Ese día, el ministro de guerra, Gregorio Vélez, afirmó convencido que no se había creado una nueva arma en el Ejército, sino una Fuerza que se iba a alinear con las Armadas y con la Marina para defender la Patria. Y fue tan certera su definición que, a partir de ahí, la aviación militar experimentó una progresiva y sostenida evolución hasta su plena maduración y autonomía como tercera Fuerza Armada de la Nación.
Argentina es el octavo país más grande del mundo en extensión territorial y marítima, por lo tanto, también en espacio aéreo. Una tarea, sin dudas, realmente desafiante para los vigías del cielo. Pero la Fuerza Aérea Argentina logró posicionarse entre las instituciones de referencia de la Nación a lo largo de sus más de 100 años de vida. Un lugar alcanzando a partir de su probada capacidad, esfuerzo y compromiso al servicio del país.
En este sentido, de igual manera, el equipamiento e instrumentos de seguridad para el resguardo del espacio aéreo ha sido eje en este camino hacia la consolidación de la institución. Para la Fuerza, contar con el acompañamiento de actores calificados que continuamente apuestan a la modernización y desarrollo de tecnologías para la defensa, ha sido clave para alcanzar sus objetivos. Alineado a este punto, la capacidad adicional de esos actores de ofrecer soluciones completas, además de la continua innovación -como lo es el caso de Thales, por ejemplo-, que incluyan desde el diseño, entrega, instalación soporte y mantenimiento de los equipos físicos y softwares, cuenta como un adicional significativo y de gran valor para el trabajo de la aeronáutica militar. Radares, sistemas de comunicación, control y navegación, sonares… son algunas de las tantas herramientas silenciosas -pero imprescindibles- que los guardas del aeroespacio argentino utilizan para su diaria y que, sin ellas, su acción se vería totalmente limitada.
Hoy sabemos que la tecnología aplicada al sector de la seguridad, así como en todo ámbito conocido, avanza a pasos agigantados para ofrecer cada vez mayor eficiencia y soluciones que no solo optimizan el actuar de la Fuerza, sino que amplían sus posibilidades para el resguardo. Y acá hay un punto importante: la necesidad de actualización constante. Colaborar, enfocar y concretar proyectos en esta dirección con jugadores que persigan el mismo compromiso por la innovación al servicio de la protección, es un factor fundamental para el sector de defensa. El reequipamiento y modernización, adaptado a las necesidades particulares y campo de acción cumple, entonces, un rol más que central en el apoyo a la tarea de la milicia.
En un país tan extenso y rico en recursos, rincones y paisajes como lo es la Argentina, cada una de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sin lugar a dudas tienen un reto notable, pero gracias a la vocación de muchos hombres y mujeres, de su esfuerzo y constante preparación, además del equipamiento tecnológico tan necesario para su efectiva labor, hoy uno de los pilares de la defensa de la Nación, la Fuerza Aérea Argentina, celebra más de un siglo al servicio de la Patria.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el