Las ventas minoristas Pyme cayeron 3,5% anual en septiembre

Los datos surgen de un informe elaborado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)

Medidas sus ventas a valores constantes, en los comercios minoristas pyme se registró un descenso del 3,5% en septiembre 2022, frente al mismo mes del año pasado. Así, se apunta por tercer mes consecutivo, una baja en las ventas minoristas en la comparación interanual. Sin embargo, en los primeros nueve meses del año, se observa un crecimiento en el comercio minorista del orden del 0,5% (vs. igual periodo 2021).

En septiembre, cinco de los seis rubros relevados vieron reducir sus ventas en la confrontación con 2021. En el balance mensual, las ventas de las pequeñas y medianas empresas se retrajeron 1,4%, también con cinco rubros en declive y uno en alza.

Así surge del Indice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.207 comercios del país, realizado entre el 3 y 5 de octubre de 2022.

El sector de Farmacia y Perfumería con una suba de 8,1% interanual en sus ventas fue el único que registró un incremento en el mes de septiembre. El resto de los ramos se retrajeron, con la mayor caída contabilizada por Textil e Indumentaria (-17%).

Alimentos y Bebidas. Las ventas disminuyeron 1% anual y 3,6% mensual, a valores constantes. Los negocios consultados coincidieron que el mes estuvo marcado por una inflación creciente y una merma en la demanda respecto a meses anteriores. Los comerciantes comentaron dificultades para reponer mercaderías, subas de precios semanales, y acumulación de deudas con proveedores como las principales problemáticas del mes.

“Los aumentos en los precios y las manifestaciones en la vía pública afectaron mucho nuestras ventas del mes”, relató el copropietario de un almacén localizado en la ciudad de Córdoba.

“La inflación nos está ahogando, vendimos mucho pero no vemos la diferencia en las ganancias”, dijo la dueña de un local de comidas de Tinogasta, en Catamarca.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. El desplome fue del 5,1% anual en septiembre y 3% en la comparación mensual, a valores constantes. Fue otro mes en baja para las pymes del rubro que ubicaron al incremento del costo financiero del último mes, al faltante de productos y, sobre todo, los aumentos de precios en cada entrega de mercadería, como la justificación de este comportamiento de las ventas.

“No podemos seguir vendiendo así, los costos de las tarjetas subieron y nos mató”, resumió la dueña de un negocio de Godoy Cruz en Mendoza.

“Nos fue bien en ventas porque mantuvimos todos los precios, pero nos fue pésimo en rentabilidad”, expresó el propietario de un negocio en Castelar, Provincia de Buenos Aires.

Calzado y marroquinería. Las ventas del sector se retrajeron 10,5% anual y 5,7% mensual en septiembre, siempre medidas a valores constantes. La mayoría de los comercios consultados llevaron adelante acciones para levantar la venta: reformas en los locales, incorporación de nuevos segmentos de productos, liquidaciones anticipadas, fueron algunas de las estrategias para despertar el interés de un público poco entusiasmado, aunque la evolución de los precios desanimó al consumidor.

“Septiembre fue particularmente malo, estamos muy preocupados. Hicimos cambios de vidrieras, liquidaciones, rebajas, pero no repuntan las ventas”, relató un empresario de CABA.

“Estamos invirtiendo todo en stock de la nueva temporada primavera-verano, estamos reformando el local, solo esperamos que sirva para repuntar”, manifestó la dueña de un local de la ciudad de Salta.

Farmacia y perfumería. En este rubro hubo un aumento del 8,1% anual y 5,1% mensual. Además, es el único sector que contabiliza registros positivos desde hace 4 meses en forma consecutiva. Algunas farmacias informaron retrasos de pagos de las obras sociales, situación que no caracteriza la evolución de este mes en particular dado que tiene un tiempo sin resolverse aún.

“Crecimos en septiembre por una buena política comercial de descuentos y la incorporación de diversidad de mercadería”, señaló el gerente de una farmacia de la ciudad de Mendoza.

“Antes se trabajaba más constante todo el mes y ahora se nota la baja a partir de la segunda quincena”, contó la propietaria de una farmacia y perfumería de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción. La actividad minorista retrocedió 0,6% anual en septiembre a valores constantes y 1% en la comparación intermensual. Si bien este mes fue más estable, los incrementos de precios continuaron, pero con menos frecuencia y en porcentajes más reducidos de lo registrado durante los meses de julio y agosto pasado. La situación relevada resulta bastante dispar entre comercios y productos. Si bien septiembre suele ser un mes de baja actividad, pinturas y elementos para refacciones registraron mejores números que aquellos relevados por los materiales eléctricos.

“Mejoraron las ventas, pero estamos en niveles muy bajos, sosteniendo el negocio abierto esperando que se recupere el consumo”, dijeron desde un comerciante de San Miguel de Tucumán.

“Este mes incorporamos promociones y decidimos achicar nuestros márgenes de ganancias para sostener las ventas”, comentó la propietaria de una casa de luminarias de la ciudad de Salta.

Textil e indumentaria. Las ventas minoristas se derrumbaron 17% anual en septiembre y 1,3% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción en el índice minorista de CAME, y es el quinto mes consecutivo en que sus indicadores caen. Además, en septiembre se registra el declive más importante del año. Las tiendas se están manejando con subas de precios interanuales por encima del 100% lo que describe porqué la demanda se retrae tanto. Algunos comerciantes mostraron preocupación creciente por una tríada de elementos que se retroalimentan y que explican esta evolución: el aumento de la informalidad, la evolución de la venta online y la suba de precios. Aun así, las expectativas para octubre, noviembre y diciembre son alentadoras, por el Día de la Madre, el Mundial y las fiestas. “Se nota la disminución del poder adquisitivo, ingresan clientes con menor poder de compra y se venden productos más baratos”, dijo el dueño de un comercio de la ciudad de Santiago del Estero.

“El año pasado a esta altura del año nos iba mejor, hay una contracción desde hace meses que no logra mejorar, estamos 15% debajo de 2021 en cantidades. Esperamos que en octubre y durante las fiestas repunte”, se lamentó la dueña de un local en CABA.

 

Ficha Técnica

 

Fecha de relevamiento: del 3 al 5 de octubre de 2022.

Unidad de relevamiento: comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y venden productos vinculados a los rubros seleccionados

Cobertura: nacional

Muestreo: panel no probabilístico.

Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Los encuestadores los envían a las empresas de su zona y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial.

Muestra: 1207 comercios de 6 grandes rubros en las ciudades capitales y/o principales del país.

Deflactor 2022: inflación al mes de agosto 2022 informada por INDEC, desagregada por rubros.

 

(*) FOTO: A24


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


“¡Presente!”: el nuevo podcast de Soledad Martínez que invita a pensar el futuro de la educación

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, lanzó “¡Presente!”, un nuevo podcast que propone debatir el

Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA

El intendente y las autoridades de la Facultad de Medicina se reunieron para renovar el acuerdo que permite a los

Julio Zamora recorrió obras de gas en Benavídez

“Este es un elemento esencial para los vecinos”. Lo destacó el jefe comunal en su recorrida por los trabajos, que

Vicente López fomenta el bienestar animal con nuevas jornadas de Zoonosis

El municipio, a través de su Dirección de Zoonosis, continúa impulsando acciones para promover la salud de los animales de

El Municipio llevó adelante un operativo de control de lunares en el centro de la ciudad

La jornada ejecutada por los profesionales de salud local y del equipo La Roche-Posay, se realizó en el playón de

Llega una nueva edición de Sabores de San Isidro, con el café como protagonista

Este jueves 23 de octubre, más de 70 locales de todo San Isidro ofrecerán descuentos del 20% y actividades especiales.

En Tigre centro, la comunidad disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal “La Nocturna Peña”

El Gobierno local organizó un nuevo encuentro en los Bomberos Voluntarios de dicha localidad, con el objetivo de generar un

San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA

El Municipio, capital nacional del rugby, será nuevamente sede de las finales del torneo URBA Top 12. El intendente Ramón

Se lanza la segunda edición del programa “Emprendedoras Rodantes” del Municipio de Tigre

La propuesta del Gobierno comunal está dirigida a vecinas del distrito interesadas en capacitarse en proyectos productivos para impulsar sus

Para Verte Mejor: el Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de la comunidad

En Benavídez, autoridades comunales participaron de la actividad en la que entregaron más de 30 pares de lentes a alumnos