Es oficial: se promulgó la Ley de Movilidad Sustentable impulsada por Luis Vivona
Rige para los 135 municipios que integran la provincia de Buenos Aires. La misma busca promover, concientizar y crear espacios exclusivos para el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable en pos de beneficios para la salud de las personas y el medio ambiente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, promulgó la Ley de Movilidad Sustentable impulsada por el senador y vicepresidente 1° de la Cámara Alta bonaerense, Luis Omar Vivona. La misma, publicada en el boletín oficial bajo el N° 15.321, pretende impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y seguro, con beneficios para la salud de las personas y el medio ambiente, al no emitir contaminación sonora ni residual.
La Ley, que contaba hace varias semanas con la aprobación de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y fue promulgada hoy, contempla educación vial para que los ciclistas puedan circular más seguros; espacios exclusivos de circulación; campañas de concientización y sensibilización sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable; planificación para la construcción de ciclovías y bicisendas.
Sobre este último punto mencionado, Vivona destacó el rol del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Leonardo Nardini, al apuntar que “el trabajo que viene realizando desde el Ministerio va en sintonía con la Ley, la construcción de bicisendas y espacios exclusivos para el desarrollo de la actividad de manera segura y ordenada”. Cabe destacar que la normativa incluye a los 135 municipios que conforman el territorio bonaerense.
“El uso de la bicicleta tiene muchos beneficios, entre los cuales podemos destacar que no genera contaminación sonora ni residual, no consume combustibles fósiles, favorece la salud física de los usuarios, y ocupa poco espacio en los hogares”, apuntó Vivona. Y resalta el principal objetivo de la flamante Ley: “El desarrollo del ciclismo seguro en todo el suelo bonaerense”.
La Ley 15.321 contiene los siguientes artículos:
Artículo 1°: La presente ley tiene por objeto promover y fomentar el uso seguro de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Artículo 2°: Créase el Programa Provincial de Seguridad Vial para Ciclistas, con el propósito de:
a) Desarrollar políticas destinadas a garantizar la seguridad vial de los ciclistas;
b) Desplegar campañas de concientización y sensibilización, respecto a la necesidad de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable en observancia a las normas de tránsito vigentes;
c) Promover en quienes soliciten o renueven su licencia para conducir automotores y/o motocicletas, valores que generen conductas de respeto y seguridad hacia la circulación vial de los ciclistas, e incentivar el uso de la bicicleta como principal medio de transporte.
Artículo 3°: La Autoridad de Aplicación de la presente Ley será determinada por el Poder Ejecutivo.
Artículo 4°: Son funciones de la Autoridad de Aplicación:
a) Realizar las campañas de concientización referidas en el artículo 2°, a fin de generar cambios de actitud y estrechar la cooperación entre conductores de otros vehículos, ciclistas y peatones;
b) Organizar cursos de capacitación, seminarios y acciones de comunicación masiva encaminados a la capacitación y difusión de las políticas y medidas tendientes a garantizar la seguridad vial de los ciclistas;
c) Generar cartografía e información georreferenciada que, al identificar las vías, incluya las redes de ciclovías y bicisendas que se encuentren tanto en rutas y caminos provinciales como en el trazado urbano de los municipios que componen la provincia de Buenos Aires, para brindar mayor conocimiento a la hora de circular tanto a ciclistas como al resto de conductores de vehículos.
Artículo 5°: Facúltase a la Autoridad de Aplicación a suscribir convenios con los municipios de la provincia de Buenos Aires, a los fines de promover la construcción de ciclovías y la ampliación de las existentes, y el diseño de bicisendas.
Artículo 6°: Incorpórase como artículo 48° sexies a la Ley N° 13.927 y modificatorias el siguiente:
“Articulo 48° sexies: Toda planificación de obra vial o estructura vial complementaria, existente o a construirse, deberá contar con un estudio de factibilidad de inclusión de ciclovías o bicisendas. En dicho estudio deberá considerarse:
a) La demanda del tránsito en la zona de influencia;
b) La capacidad y la densidad de la vía;
c) La capacidad de adaptación para el tránsito seguro de bicicletas;
De ser factible, deberá ser implementado en el plazo más breve posible”.
Artículo 7°: Las dependencias públicas provinciales deberán disponer de lugares para el estacionamiento gratuito de bicicletas.
Artículo 8°: Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente Ley.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Avanza la repavimentación de una intersección clave en Martínez
Se trata del cruce entre General Alvear y Eduardo Costa; se busca mejorar la circulación en una zona con mucha
Un avance que impulsa a la ciudad de Tierras Altas
El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado,
Julio Zamora recibió a las autoridades de la provincia china de Fujián
Se trató de un encuentro que se llevó adelante en el Palacio Municipal, donde el intendente de Tigre interiorizó a
Ecos de la Semana Santa en la Zona Norte Bonaerense
Resumen de actividades en San Fernando, José C. Paz y Malvinas Argentinas
En reunión con el Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Abren las inscripciones a las carreras de la Universidad Nacional del Delta
A partir del 21 de abril, la Universidad Nacional del Delta (UNDELTA) abre oficialmente la inscripción a sus nuevas carreras
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Tras una intensa investigación cuatro malvivientes fueron detenidos en el barrio San Pablo por comercializar estupefacientes. Una mujer circulaba a
El Municipio realiza una campaña de inmunización contra el sarampión
El Gobierno local comenzó con la iniciativa en todos los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFyS) y el
La Tragedia Educativa en Argentina: Un Análisis del nefasto “Sistema Educativo”
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca
Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de
Vecinas y vecinos resolvieron trámites en un nuevo operativo integral de servicio a la comunidad
El Gobierno local organizó una nueva jornada de la iniciativa en la localidad de Rincón de Milberg, con el propósito