Siete de cada diez adultos mayores vieron afectada su calidad de vida por la pandemia de COVID-19

La conclusión surge de un estudio realizado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina. Menos contacto social, mayor ingesta de medicamentos y maltrato en lugares públicos son algunos de los principales hallazgos.

Siete de cada diez personas adultas mayores perciben que la pandemia representó un impacto negativo en sus vidas, de acuerdo con las conclusiones de una encuesta realizada por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina. El informe muestra que existe un índice de bienestar general intermedio bajo, con diferencias según nivel socioeconómico, edad o lugar de residencia, entre otros aspectos.

La investigación comprende una muestra de 1.787 casos, desplegados en 20 provincias del país, y forma parte de un programa integral a través del cual el Observatorio Humanitario busca detectar cuáles fueron los efectos de la pandemia en diversos grupos sociales. En meses previos, se publicaron informes enfocados en niñez y juventud. En esta ocasión, el trabajo se centra en personas mayores de 65 años, a lo largo del territorio nacional.

“El estudio no nos sorprendió, pero nos permitió detectar algunas posibles áreas de acción” señaló Rodrigo Cuba, Subsecretario de Desarrollo Humano de Cruz Roja Argentina. “Existe una correlación entre el estado general de salud y el nivel socioeconómico: el primero es evaluado de mejor manera entre los niveles medios y altos. A su vez, tener hijos y vivir fuera del Área Metropolitana condicionan positivamente la salud de las personas encuestadas”.

A partir de las respuestas obtenidas, el Observatorio elaboró un Índice de Bienestar de Adultos Mayores (IBAM), en función del nivel de satisfacción individual en cinco áreas clave de la vida cotidiana: Alimentación; Afecto y Cariño; Salud; Economía; y Recreación. Para el caso argentino, el índice IBAM promedio resulta de 5,2 en una escala del 1 al 10 (donde el 1 representa el nivel más bajo de bienestar y el 10, el más alto). Este dato desciende a medida que aumenta la edad de los encuestados y es menor en regiones como el AMBA (4,9). En tanto, aumenta en la Patagonia (6,4) y mejora en el caso de las personas que tienen hijos (5,4) frente a las que no los tienen (4,6).

Una de las áreas que los adultos mayores vieron más alteradas es la recreación, un 56% declara que está poco o nada satisfecho con su situación en este sentido. Esto coincide con otros descubrimientos específicos, mientras que un 72% de los encuestados solía encontrarse con amigos de manera presencial o virtual antes de la pandemia, este porcentaje bajó al 33% en la actualidad. Por otro lado, un 44% realiza menos actividad física que antes y también cayó el porcentaje de los que hacen actividades artísticas (de un 30% a un 12% en la actualidad).

La irrupción de la pandemia generó además un mayor consumo de tranquilizantes, ansiolíticos y sedantes (la proporción subió de 28% a 37%). Otro dato llamativo es el trato social que reciben los mayores: un 37% de los encuestados dijo haberse sentido maltratado durante los últimos años en al menos un lugar por ser adulto mayor. En especial, en oficinas públicas (23%) y en consultorios, hospitales o clínicas (19%).

“Un índice IBAM de 5.2 representa una posición intermedia baja. El estudio muestra con claridad que muchos de nuestros adultos mayores necesitan encontrar el modo de recuperar sus lazos sociales y sus salidas cotidianas en la medida de lo posible. Por supuesto, se debe reforzar el apoyo en aquellos que pertenecen a estratos sociales más bajos, con insatisfacción de sus necesidades básicas. También es necesario revisar el trato que muchas veces tenemos hacia ellos como sociedad, con la idea de ayudarlos a superar las dificultades que pudieron haber atravesado en estos tiempos tan especiales”, destacó Cuba.

 

FOTO: careassistance.com.mx


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Mario Ishii disertó sobre educación en UNESCO

Fue en el marco de la cumbre regional ‘América Latina y el Caribe como territorio de paz

Soledad Martínez: “La guardia del Houssay Oeste prueba que la salud pública puede gestionarse bien”

A tan solo tres meses de su inauguración, la guardia del Hospital Houssay Oeste ya atendió a más de 5000

Una nueva obra clave para la conectividad en Malvinas Argentinas: calle Gutiérrez

El intendente Leo Nardini inauguró la pavimentación de la calle Gutiérrez en Villa de Mayo. Un paquete de cinco cuadras

San Isidro incorporó un nuevo tráiler quirúrgico para castraciones y vacunaciones gratuitas

El Municipio sigue recorriendo los barrios con su equipo de Zoonosis. Este 2025 aumentó un 30% la capacidad de atención,

La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía

Además, se moderniza para implementar la jornada completa

Kentucky inauguró un nuevo local en Soleil Premium Outlet

El pasado 7 de noviembre, la clásica pizzería celebró la apertura de su nueva sucursal en Soleil Premium Outlet, sumando

El Municipio rechazó a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de

Resumen de noticias del distrito de Tigre

Síntesis informativa de la comuna cuyo intendente es Julio Zamora

Llega una nueva edición de “San Isidro Cine y Música”

Para disfrutar del cine mudo musicalizado en vivo

San Fernando recibe una nueva edición de la Fiesta del Litoral

El domingo 16 de noviembre desde las 16 hs. se realizará en la Plaza Carlos Gardel (Quintana y Portugal) una

Llega la Ruta Saludable a Florida

Dos días para descubrir comercios, sabores y hábitos saludables en el barrio.