La industria, lista para seguir funcionando durante la segunda ola
Por Martín Rappallini, Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA)
Desde un primer momento, los industriales mostramos nuestro total compromiso en la prevención de la pandemia del coronavirus, proponiendo y ejecutando protocolos de higiene y transporte que con el tiempo nos permitieron regresar a las fábricas de forma segura.
Esto fue posible gracias a un trabajo conjunto con los gobiernos nacional, provinciales y municipales, con los que mantuvimos encuentros regularmente, analizando y avanzando en nuevos protocolos de trabajo. A partir de estas reuniones, la industria se adaptó al nuevo escenario rápidamente y sus trabajadores mostraron una notable capacidad de aprendizaje y absorción de las nuevas normas de convivencia en las fábricas de todo el país, evitando así contagios durante las horas de trabajo.
A un año de aquellos primeros cambios, hoy podemos decir que el esfuerzo rindió sus frutos. Tras una fuerte caída en los primeros meses posteriores a la cuarentena inicial, la industria mostró una gran resiliencia: según un reciente informe del Ministerio de Desarrollo Productivo, la industria incrementó su producción hasta registrar un crecimiento del 4,3% en el primer trimestre del 2021, superando así los niveles prepandemia.
Estos datos, sumados a la casi nula contagiosidad en las fábricas, demuestran que la industria aprendió a convivir con el virus. Las estadísticas así lo demuestran: los contagios en el interior de las fábricas fueron casi nulos desde que se aplicaron los estrictos protocolos vigentes. A esto se suma que el transporte de los trabajadores fue garantizado por cada empresa, con el objetivo de que el funcionamiento industrial no incrementara la movilidad en las calles y el uso del transporte público.
Es por ello que considero fundamental que durante la trágica segunda ola de contagios que hoy golpea a gran parte del país, las autoridades gubernamentales valoren el esfuerzo y reconozcan la efectividad de las medidas aplicadas en las fábricas, que transformaron al sector en un espacio seguro de trabajo.
El incremento de contagios que se observa en la actualidad no proviene ni de la industria, ni de la actividad comercial, sino de los encuentros sociales en los que los argentinos bajamos la guardia y no tomamos medidas de prevención. Las industrias y los comercios, a diferencia de los domicilios, tienen estrictos protocolos para evitar estos descuidos.
Estoy convencido de que establecer normas y cumplirlas a conciencia es lo único que nos permitió a los industriales compatibilizar salud y economía, rompiendo así con la falsa dicotomía que algunos pocos aún defienden.
A un año de la pandemia, los industriales, en colaboración con el Estado, aprendimos y ejecutamos un riguroso plan que demostró ser efectivo. Su éxito, dependerá de su continuidad.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen
(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se
Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel
El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de
Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York
Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo
Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina
Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.
Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar
Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro
Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”
“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.
Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública
El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en
Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín
Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires
Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas
Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro
Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”
El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de