La Defensora del Pueblo de Vicente López hizo entrega del Informe Anual 2017
La Defensora del Pueblo Dra. María Celeste Vouilloud entregó al Honorable Concejo Deliberante su octavo Informe Anual correspondiente al período 2017, en el que se exponen las actividades llevadas adelante durante dicho año, que fue el de mayor actividad de la Defensoría del Pueblo desde su creación.
Con 14153 casos, el 2017 ha sido el año de mayor actividad de la Defensoría del Pueblo de Vicente López desde su creación, en 1998. Durante los últimos ocho años esta cifra se ha ido incrementando proporcionalmente.
De este modo, fue presentado el Informe anual 2017, con el detalle de las gestiones realizadas:
· Estadísticas sobre la actividad del año.
· El detalle sobre los temas y las áreas municipales a las que estuvieron referidos los reclamos y datos sobre la cantidad de consultas.
· El detalle de las áreas que componen la estructura de trabajo para el abordaje de los temas inherentes a nuestra tarea y sus casos destacados.
· Las experiencias de trabajo junto a los Defensores que integran la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) con quienes se comparten encuentros periódicos para la cooperación mutua y el fortalecimiento de la Institución. Asimismo, se expone detalladamente los encuentros con la ciudadanía y las diversas instituciones y organizaciones que componen el mapa social de nuestra Ciudad.
· Los datos relativos a la ejecución del presupuesto anual de esta Institución.
Comparativo anual de expedientes y actuaciones. Período 1999-2017
Comparativo por área. Año 2017
El área que registra la mayor incidencia de reclamos y actuaciones es la que reúne los temas vinculados a la Municipalidad de Vicente López con el 36% de los casos, habiendo disminuido un 1% en relación al año 2016. Luego el área de Mediación Comunitaria registra el 29%, y el de D.D.H.H. el 18%. Los reclamos planteados ante diferentes empresas de Servicios Públicos domiciliarios y/o sus Entes Reguladores un 7%, configurando una disminución significativa en relación al año anterior (12%). Las gestiones vinculadas a la realización de consultas y/o presentación de propuestas configuran el 2%; Organismos Provinciales 4%, Organismos Nacionales 3% y otros reclamos un 1%.
Expedientes y actuaciones por área municipal
Entre las áreas municipales la que registra mayor índice de reclamos es la correspondiente a la Actividad Comercial e Industrial con un 22%. En proporción similar, se presentaron casos relacionados con Servicios Públicos y Medioambiente. Los reclamos de Tránsito registran el 17% de las actuaciones, mientras que la fracción restante se divide entre temas de área social, obras particulares, salud pública, cultura y educación.
Costo Anual de funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.
El siguiente cuadro es un análisis comparativo sobre el costo de funcionamiento de una Institución protectora de derechos como lo es la Defensoría del Pueblo. En este sentido hemos utilizado la siguiente ecuación:
[1] Costo diario que le representa a cada habitante el funcionamiento de la Defensoría.
El Informe se encuentra a disposición de la ciudadanía en las oficinas de la Defensoría del Pueblo.
Mariano Pelliza 1401 – B1636FCS – Olivos – Partido de Vicente López – Buenos Aires- República Argentina
Tel./Fax:4799-5119/5127/5146
E-mail: [email protected]
www.defensorvlopez.gob.ar
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el