Federación, todo el año de temporada

Por: Claudio Omar Antunovich – Una perlita, en el norte de Entre Ríos: Termas, playas, verde, historia, reserva, casino, descanso, gastronomía… ¡Y mucho más!

Uno de los lugares predilectos, de auge y de moda para muchos residentes en la zona norte del Gran Buenos Aires, a la hora de optar por unos días de descanso y esparcimiento, es la ciudad entrerriana de Federación.

Famosa por su coqueto complejo termal con Parque Acuático, el primero en esa Provincia, ésta ciudad no solo cautiva al visitante por las bondades curativas de sus aguas, sino por la belleza integral de su geografía, el amplio abanico de posibilidades recreativas que ofrece y la generosa gama de hoteles, cabañas, hosterías y apart que reúnen todos los servicios esenciales para que su estadía sea óptima y esté a la altura de lo que requiere.

Federación está ubicada en el extremo noreste de la provincia de Entre Ríos (a casi 450 km de Buenos Aires) de cara al embalse que la Represa de Salto Grande generó sobre el río Uruguay.

Desde la zona norte bonaerense, se llega tomando la Ruta Panamericana hasta Zárate. Luego, doblar a la derecha. Se cruza el puente ‘Zárate – Brazo Largo’, y desde allí todo derecho por la Ruta 14, que recientemente se ha convertido en una autopista moderna y de doble vía.

Federación es una ciudad moderna. Su historia indica que en tiempos de la creación de la represa (década del ’70) sus pobladores debieron abandonar el antiguo emplazamiento para trasladarse a otro cercano, generando esta nueva ciudad, hoy por hoy pensada para el turismo.

Entusiasma al turista ya a unos pocas cuadras previas a su arribo, al divisar la belleza del lago Salto Grande a la derecha de la calzada y el benévolo espacio verde circundante.

Tiene tres entradas, la izquierda pensada para el ingreso de micros. La central es la tradicional y lo dejará de cara al río o al circuito comercial. Pero le recomendamos ingresar por la derecha, allí tomará una calle con boulevard que le permitirá continuar bordeando el área costera. A las pocas cuadras, entre el acceso a la vieja ciudad y un espigón está la Playa Sur. Luego, Prefectura. Y más adelante, el Centro Cívico, la Iglesia y la calle comercial.

Pero siempre a la derecha, podrá regocijarse con la vista del espejo de agua y los generosos espacios verdes, hasta llegar a una de las Playas más bonitas: Baly (famosa por las actividades náuticas y su espacio de sombra natural); y luego a la más amplia: Playa Grande.

Una inmensa estructura de la Virgen está frente a Playa Grande, además de un vivero municipal (‘Los Aromitos’) y el anfiteatro local.

La costa de Federación es irregular, con amplias bahías y esplendorosos paisajes. Mucho verde para recorrer y mucha agua para disfrutar.

El río es muy cálido en verano (no en vano se lo conoce como ‘El caribe entrerriano’), y con cierta transparencia debido a que su suelo es de canto rodado. Por eso, se sentirá más cómodo ingresando con ojotas o algún calzado similar, auque los lugareños no lo necesitan, por cuestiones de costumbre.

La gastronomía es de primer nivel. Los restaurantes ofrecen shows en vivo (como las canciones de ayer y hoy, a cargo de Fernando Quiroga o el buen repertorio de ‘Liber Canto’).

Los hoteles y aparts, cuentan con servicios varios como piscinas, spa, y áreas forestadas y ambientadas para el descanso y esparcimiento.

Otras opciones: caminatas por senderos exclusivos de cara al río, alquiler de bicicletas y cuatriciclos, paseo de compras por la feria de artesanía ubicada frente a las termas o en la avenida central. Casino, camping, excursiones, pesca, y la posibilidad de hacer windsurf, jet sky, yatching, kayak y otros deportes náuticos.

Pionera en termas entrerrianas

En 1994 se realizó la primera perforación termal de la Mesopotamia (Argentina) en la ciudad entrerriana de Federación, a instancias del entonces intendente Carlos Cecco.

El agua (potable cristalina y caudalosa) surge desde una profundidad de 1.268 metros y pertenece al llamado Acuífero ‘Tacuarembo’ o ‘Guarani’, el mismo del que se nutren las termas de Uruguay y Brasil.

En Termas de Federación fluyen 450.000 litros de agua por hora a 42º C de temperatura constantemente, con una presión de casi 6 kilogramos por centímetro cuadrado.

El pH, presenta un valor en el pozo de 7,8 a 8,2, ‘Aguas Débilmente Alcalinas’. Clasificadas como Aguas de Baja Mineralización y por la presencia de Radón 222 en Radónicas.

Del punto de vista hidrogeólico, la perforación para agua termal, realiza su captación de agua, de un paquete acuífero de areniscas eólicas, de edad Jurásico – Triásico, de 400 m de espesor; confinadas por sucesivos derrames de basalto, que en este punto alcanzan 812 m. de profundidad.

El acuífero alcanzado tiene carácter regional, con una superficie aproximada de 1.000.000 km2 y se halla presente en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

 

Su uso, su efecto

Bebidas en ayunas, en las cantidades indicadas por especialistas, son neutralizantes de la acidez gástrica, contribuyendo favorablemente con la terapia de estos procesos. Su ingesta durante las comidas favorece los procesos digestivos, por su característica de reguladoras del tono vegetativo.

Por su efecto diurético y descongestivo, son benéficas en los procesos metabólicos donde el ácido úrico se encuentra elevado.

El agua termal tiene efecto sedante, relajante muscular e hipoálgico, por lo que están indicadas en todos los procesos osteomioarticulares, artrosis / artritis, mejorando la movilidad articular, disminuyendo las contracturas, favoreciendo los procesos de rehabilitación, y los procesos traumáticos, en su faz crónica.

La forma de aplicación es fundamentalmente la balneoterapia, en sus diferentes formas y también duchas, en procesos localizados.

Como se dijo, se puede aplicar el agua termal en forma de bebida, previamente enfriada, como hidropinoterapia (poseen un efecto diurético, favoreciendo la eliminación del ácido úrico por orina).

Las dosis deben ajustarse a los problemas a tratar. Como término medio, una dosis de un litro y medio distribuida en dosis fraccionadas, poseen efecto diurético y al ser consumidas dos horas después de las comidas poseen efecto antiácido.

En todas sus formas de aplicación, son un complemento ideal para el tratamiento del stress y las enfermedades resultantes de este.

Las aguas de Federación por sus características de mineralización y sus componenetes, son ideales para la bañocosmética, mejorando las afecciones dermatológicas, con efectos puntuales sobre el aspecto estético, en cuanto a tersura y elasticidad de la piel.

 

Importante

Las aguas termales mineromedicinales, están contraindicadas en todos los procesos agudos, salvo expresa indicación médica en los procesos cardiovasculares descompensados y en las cardiopatías en el período agudo y subagudo.

Para el aprovechamiento de las aguas termales, en sus diferentes aplicaciones, todas aquellas enfermedades en actividad deben tener indicación médica y de no contar con ella con la autorización de un médico idóneo en las terapias con aguas termales.

La embarazada, debe consultar con un médico sobre el uso correcto del agua termal en cada caso en particular.


Operativo antidrogas en Tierras Altas: un detenido y tres aprehendidos

Se realizaron tres allanamientos simultáneos. Hubo secuestro de cocaína, dinero y elementos para fraccionamiento. Intervino la Superintendencia de Investigaciones del

El Municipio promueve el talento local con una nueva convocatoria para artistas visuales

Se trata de la II Convocatoria de Artes Visuales 2025. La misma estará abierta hasta el jueves 31 de julio.

El Salón de Arte Textil llega a San Fernando con 50 obras de gran formato

El Palacio Otamendi, sito en Sarmiento 1401, será el ámbito de exposición de las obras de artistas de todo el

Zamora mantuvo un encuentro con directores y directoras de escuelas secundarias del distrito

El intendente de Tigre participó de la jornada dirigida a referentes de instituciones, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre

Naturgy Argentina celebró el Día de la Independencia con su programa Energía del Sabor junto a Fundación Siloé

En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente

San Fernando disfrutará un Festival de Deportes Extremos y Urbanos este fin de semana

Se trata del festival “Brothers Urban Games” que se realizará este sábado 12 y domingo 13 de julio de 10

San Isidro renovó por completo el boulevard Márquez 

“Es para mejorar la circulación, el espacio público y la seguridad vial”, sostiene un comunicado oficial.  l Municipio finalizó la

La Orquesta de Cuerdas de Tigre ofreció un emotivo concierto para la comunidad

En Benavídez, vecinos y vecinas disfrutaron de una noche a puro arte y música. Además, participaron como invitados especiales la

Implementación de la bioimpresora 3D en el Polo Sanitario de Malvinas Argentinas

En el Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario de Malvinas Argentinas, se ha incorporado una bioimpresora 3D de última

El MAT inauguró una nueva colección de obras donadas por Guillermo Jaim Etcheverry 

Además, presentó una muestra con obras de Yente (Eugenia Crenovich) y Juan Del Prete.  El intendente Julio Zamora encabezó la apertura

Diseño en movimiento: Unicenter celebra el talento local con una feria única

Un paseo distinto para descubrir piezas y propuestas destacadas de emprendedores